Secciones

Valdivia se queda atrás como Zoit y deja plan con Corral y Los Lagos

vigencia. Capital de una región con vocación turística no ha actualizado sus trámites y no seguirá trabajando con comunas cercanas. Mientras, Panguipulli ya logró su declaratoria oficial y el destino del Ranco está a punto de conseguirlo.
E-mail Compartir

cronica@australvaldivia.cl

La idea de hacer de Los Ríos una región competitiva en el rubro del turismo implica que los territorios tomen decisiones orientadas a un trabajo de largo plazo. Una herramienta para ello es la declaratoria de Zonas de Interés Turístico (ZOIT).

Actualmente la Subsecretaría de Turismo registra tres ZOIT en la región, pero sólo Panguipulli bajo el nuevo procedimiento que data del año 2012, mientras que Lago Ranco - Futrono está en proceso de obtener la declaratoria.

En tanto, Valdivia - Corral no ha actualizado su plan de acción. Aunque existe la intención de ambas comunas por mantenerse como ZOIT, éstas se proyectan de forma independiente y ya iniciaron, por separado, un trabajo que apunta a potenciar acuerdos público privados, paso importante en el proceso de actualización.

Sin embargo, el director regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Pedro Burgos, advierte que si bien no existe un plazo perentorio, puede que al no haber ninguna respuesta de los territorios sean definitivamente derogadas aquellas zonas que no tienen el interés de mantener la condición de ZOIT.

A juicio de Burgos, una región como Los Ríos, reconocida por contar con gran cantidad de atractivos y empresarios que fortalecen el rubro, requiere que los procesos de actualización se hagan efectivos. "Una región que tenga más ZOIT, bien constituidas, es una región más competitiva", afirmó.

En tal sentido, destacó que "estamos abiertos a conversar de ZOIT con los territorios que aún no deciden avanzar seriamente en esta discusión".

Agregó que: "nuestra región se hace fuerte y competitiva en la medida que miramos al turismo como una industria seria que genera empleos e ingresos, pero también fortalece nuestra identidad, nuestro orden y nuestra naturaleza".

PRIORITARIAS

La importancia de conservar la calidad de Zona de Interés Turístico, radica en que estas zonas son prioritarias al momento de ejecutar programas y proyectos públicos que apunten al desarrollo del rubro.

También en la asignación de recursos que estén orientados a obras de infraestructura y equipamiento.

De acuerdo al decreto N° 172 podrán ser declaradas como ZOIT los territorios comunales, intercomunales o ciertas áreas que presenten características especiales para la atracción turística, que requieran medidas de conservación y una planificación integrada, con el objetivo de promover las inversiones del sector privado.

EL CASO DE VALDIVIA

Valdivia - Corral fue uno de los 18 territorios (junto con Panguipulli y Lago Ranco - Futrono en la región) que a través del decreto N° 140, dictado el 10 de marzo de este año, perdió su condición de ZOIT.

Un mes después el decreto fue revocado y se inició el período donde estos territorios debían actualizar su plan de acción de acuerdo a la nueva legislación. "Eso exige un trabajo que implica hacer acuerdos público privados, elaborar un plan de acción que debe ser presentado por una corporación privada, el que será evaluado por las distintas instancias", explicó el director regional de Sernatur.

En tal sentido, el director de Turismo de la municipalidad de Valdivia, Eduardo Herrera, afirmó que existen avances. Luego de estudiar distintas alternativas de asociatividad para la presentación de la solicitud, entre ellas integrar en el territorio las comunas de Valdivia, Los Lagos y Corral, iniciativa que no prosperó.

De ahí que Valdivia proyecta sus acciones como ZOIT comunal. En este período y con el objetivo de realizar "una postulación eficiente y seria" - dijo Herrera - iniciaron las gestiones para la conformación de una corporación de derecho privado, orientada hacia el desarrollo turístico. Esta agrupará a los gremios de la comuna que hoy forman parte de la Mesa de Turismo, entre ellos la Cámara de Turismo, Agrupación de Turismo Fluvial (ATF), Inacap, Cámara de Comercio, Universidad Austral de Chile y municipalidad.

El concejo municipal aprobó recursos para contratar asesoría legal que intervenga en el proceso de formación de dicha corporación. "La idea es generar una instancia gremial más representativa que permita hacer frente a esta postulación y que además tenga objetivos transversales a las ZOIT, relacionados con temas de promoción, de desarrollo de productos turísticos, que obviamente si son abordados desde una Corporación, que es más integral, van a generar mayores beneficios y será más representativa la visión que tiene el sector empresarial de Valdivia respecto a lo que es el turismo", detalló.

Además, el municipio dispuso recursos para una consultoría que apoyará el proceso de declaratoria ZOIT, eso significa preparar formularios de solicitud, definir los polígonos del área que será declarada.

Herrera estima que la Corporación podría estar constituida en el mes de abril del próximo año, para así iniciar el proceso de licitación pública para la contratación de la consultoría. Dijo que el trabajo que iniciaron con el fortalecimiento del trabajo público privado, tienen una mirada de largo plazo. "En este proceso hay un sinnúmero de actividades vinculadas a la participación ciudadana. No sólo se consulta a organismos o a gremios vinculados al rubro turístico, esta ZOIT tiene que conversar con otras industrias, con otros sectores económicos, con comunidades indígenas y por ende se necesita activar todo un proceso de participación ciudadana", sostuvo.

Agregó que: "la ZOIT hoy es una declaratoria vinculante en muchos aspectos".

Mientras tanto, el territorio Lago Ranco - Futrono está a la espera de la declaratoria, que -según informó el director de Sernatur- podría ser aprobada en la próxima sesión del Consejo de Ministros del Turismo.