Secciones

Encargados de oficinas públicas lamentaron las pérdidas ocurridas en incendio de Casa Furniel

en RÍO BUENO. En total ocho eran las reparticiones que funcionaban en el inmueble frente a la Plaza de Armas.

E-mail Compartir

En Río Bueno no se habla de otro asunto que no sea el incendio que arrasó con la centenaria Casa Furniel. Decenas fueron los transeúntes que ayer se detuvieron a observar, aún incrédulos, los restos todavía humeantes del recinto que en 2012 fuera declarado monumento nacional.

Sin embargo, entre quienes más lamentan el siniestro están los encargados de las diferentes oficinas e instituciones cuyas dependencias estaban instaladas en el inmueble.

El Juzgado de Policía Local, el Programa del Sernam Mujer Trabajadora y Jefas de Hogar, la Unidad de Acompañamiento, la oficina local de Fonasa, la oficina municipal del Adulto Mayor, el Senda Previene y la Oficina de Emergencia Municipal, eran las reparticiones públicas que aquí funcionaban, a las cuales se sumaba también la Banda Instrumental Municipal de Río Bueno.

Justamente este último grupo fue el más perjudicado por el incendio, según manifestó su director, Mario Mancilla, quien señaló que "como banda estábamos trabajando en la Casa Furniel desde el año 2000. Me afectó demasiado todo esto, porque en este lugar construimos muchas cosas (…) además de músicos, en esta casa formamos personas y a profesionales que se desempeñan en diferentes áreas. Fomentamos valores, sobre todo en los niños".

Mancilla apuntó además que "ahora lo primero que tengo que hacer es un catastro de lo que se perdió para presentarlo a la municipalidad. Tenemos un ofrecimiento del alcalde para empezar de nuevo. Eso es lo que tenemos hasta el momento, una vez que se calme todo analizaremos otras opciones para recuperarnos".

JEFAS DE HOGAR

En el inmueble también funcionaba la oficina del Programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar. Su encargada comunal, Valeria Villanueva, señaló que "perdimos todo el equipo, todo el material, y sobre todo documentación muy importante. El lunes (mañana) tendremos que reunirnos con el equipo para analizar en detalle todos los documentos perdidos, pero en definitiva es documentación muy importante porque reúne información de cada una de nuestras usuarias, además de oficios y rendiciones".

"Habrá que reestructurar todo (…) también debemos organizar una reunión técnica con el Sernam (Servicio Nacional de la Mujer) para analizar la forma de reorganizarnos", añadió.

ADULTO MAYOR

Otra de las reparticiones públicas que perdió todo su material fue la oficina municipal del Adulto Mayor, cuya encargada comunal es Bernardita Álvarez. "La sensación es de mucha pena, porque además de perder un patrimonio nacional, se perdió también todo el trabajo realizado por años con los adultos mayores", expresó.

La profesional detalló que "teníamos los proyectos, todas nuestras ideas documentadas, los respaldos de las bases de datos con la información de los adultos mayores de la comuna que cada organización con mucho esfuerzo había recolectado (…) tendremos que empezar de cero".

Asimismo la encargada manifestó que "no soy solo yo la que tiene la sensación de que se quemó mi propia casa, sino que también todos los adultos mayores, pues este era su lugar de encuentro y cada vez que necesitaban algo acudían a esta oficina".

El Lacrim de la PDI pericia en sus laboratorios de Puerto Montt una botella de vidrio hallada en el área siniestrada dejada por el incendio y levantada como evidencia. Los análisis químicos y periciales determinarán si en su interior existen muestras de algún acelarante derivado de hidrocarburos. La investigación la dirige la Fiscalía de Rio Bueno y está encomendada a la Bicrim de la PDI de la Prefectura de La Unión.