Secciones

Agrupación "ampad" vivió ayer en valdivia masivo encuentro anual de nuevos voluntarios

E-mail Compartir

Con una ceremonia de iniciación al voluntariado se llevó a cabo ayer en el Parque Saval el encuentro anual organizado por la Agrupación de Monitores de Prevención de Alcohol y Drogas (Ampad).

"A la actividad asistieron 70 jóvenes además de los monitores de las catorce áreas de trabajo con las que cuenta la agrupación en la actualidad", contó la presidenta de Ampad en Valdivia, Elba Barrientos, quien explicó también que esta actividad representa la culminación de todo el trabajo realizado desde marzo hasta diciembre por el grupo y busca entregar de manera simbólica un pañolín que significa el comienzo de la vida de los jovenes al servicio del voluntariado.

"El objetivo de esta conmemoración es demostrar el compromiso real del trabajo social con la comunidad que desarrollan los voluntarios dí a día en los distintos sectores de Valdivia", señaló Barrientos, puntualizando que "este tipo de instancias son necesarias para que los nuevos voluntarios emprendan el camino del servicio público de manera tangible".

Una opinión similar fue la entregada por el coordinador de Ampad en Valdivia, Samuel Silva, quien destacó la presencia en el lugar de monitores profesionales y universitarios que trabajan con la escuela de voluntarios y los 14 sectores de trabajo de la agrupación.

"Esta actividad anual cierra el ciclo preparatorio de los aspirantes a voluntarios, sin descartar los nuevos desafíos que los voluntarios tendrán en su camino", dijo Silva, adelantando que "para lo que resta de año tenemos presupuestadas también algunas actividades que giran en torno a los voluntarios y su ánimo de participar".

Vecinos de las villa san luis exhiben sus manualidades

tradición. Como todos los años, la Junta de Vecinos Nº 33 de la Villa San Luis, expuso los trabajos que realizaron durante todo el año con motivos navideños
E-mail Compartir

Con una exposición de manualidades en su sede, la que estará abierta a toda la comunidad valdiviana, la Junta de Vecinos de la Villa San Luis comenzó ayer la celebración de un nuevo aniversario de su fundación.

La iniciativa se ha transformado en todo un evento del barrio en los últimos seis años y busca reunir a los vecinos y además vender los productos que se fabrican en los diversos talleres con los que cuenta la organización: tejido, crochet, pinturas, chocolatería entre otros.

A la inauguración de la muestra asistieron más de 30 personas, quienes destacaron la iniciativa, la calidad de los productos y además acompañaron el cóctel preparado para la ocasión.

Para los interesados en adquirir algún producto, la exposición continuará funcionando hasta hoy domingo, entre las 9 de la mañana y las 6 de la tarde.

En ese sentido, la presidenta de la unidad vecinal, Érika Jara, reconoció que las manualidades son uno de los trabajos habituales del grupo y de los preferidos por todos, ya que favorece la armonía y el compartir de las personas. "El balance que hacemos con este evento es totalmente positivo ya que somos muy unidos en la villa y siempre trabajamos juntos para que los proyectos que realizamos nos resulten como planeamos y con harto tiempo de anticipación", sostuvo Jara destacando la presencia durante el promer día de la gobernadora de la provincia de Valdivia, Patricia Morano; del concejal Francisco Eguiluz y del director de Desarrollo Comunitario del municipio, Eduardo Berger, quienes compartieron con los expositores y felicitaron la iniciativa.

aniversario

Cabe recordar que la Junta de Vecinos de la Villa San Luís lleva 33 años trabajando junto a la comunidad, logrando en el último tiempo el desarrollo de importantes proyectos en base a postulaciones de fondos a la municipalidad de Valdivia, el Serviu y Carabienros, entre otras instituciones.

Hoy en día, por ejemplo, se encuentran en pleno proceso las obras de mejoramiento de viviendas, en el marco del desarrollo de un proyecto de patrimonio familiar, que ha permitido pintar los edificios de departamentos del sector, además de mejorar las áreas verdes.