Secciones

Confepa anunció que este mes intensificará acciones en contra de la reforma educacional

E-mail Compartir

cronica@australvaldivia.cl

Este mes los padres y apoderados de colegios particulares subvencionados saldrán a la calle e intensificarán las acciones en contra de la reforma educacional que promueve el Gobierno, así lo anunció la presidenta de la Confederación de Padres y Apoderados de Colegios Particulares Subvencionados (Confepa), Paola Hube.

La medida - dijo - fue planteada por los padres durante las asambleas y obedece a que no han encontrado respuestas acerca de las consecuencias que implicará el fin del copago y el lucro.

Hube manifiesta que ni la seremi de Educación ni el propio ministro han sido capaces de entregar información clara respecto de cuántos serán los establecimientos que cerrarán una vez implementada la reforma.

"Tenemos un catastro de que un millón de alumnos se quedarán sin colegio en el país, el ministro dice que eso no es real, pero él tampoco entrega una estimación", alega la dirigenta.

Además, su crítica apunta a que tampoco existen datos asociados a los profesores que quedarán fuera del sistema particular subvencionado y si estos serán absorbidos por la educación municipal.

INTERPELACIÓN

Paola Hube fue parte del grupo de padres y apoderados que asistió a la interpelación del ministro Eyzaguirre la semana pasada.

Como "un chiste" calificó las respuestas del interpelado. "Fue triste porque el único dato que entregó la autoridad no está validado por la comisión de Educación. Dijo que desde el año 2000 a la fecha tres mil colegios cerraron. Pero tampoco especificó si estos eran particulares pagados, subvencionados o municipales", sostuvo.

Otro dato que cuestionó Hube, tiene relación con los establecimientos que actualmente tienen lucro potencial. Según informó el ministro, el Mineduc determinó que el 73 por ciento de los colegios se encuentran en esta situación. Sin embargo, a juicio de la dirigenta, no hay ninguna encuesta ni estudio que avale que la eliminación del lucro y el copago vaya en directa relación con la mejora de la calidad de la educación.

"Estamos súper decepcionados, porque después de ocho meses de lucha, el ministro ha entregado sólo dos datos que no están aprobados por la comisión", argumentó.

Hube, quien además representa a la Confepa en la zona sur, desde la región del Bío Bío hasta Punta Arenas, afirmó que "falta una política de reforma coherente con las prioridades, no hay metas precisas ni hay una carta de navegación".

Tras su asistencia a la interpelación, Paola Hube participó en una serie de reuniones en Santiago con los coordinadores de la Confepa y otras organizaciones que se han sumado al trabajo que está desarrollando la confederación, con el objetivo de analizar las próximas acciones. En tal sentido, comentó que se está realizando un fuerte trabajo con los representantes de colegios especiales de la región y del país.

Curso de laparoscopía reunirá a profesionales de la salud en Valdivia

MEDICINA. La academia Aesculap dictará la primera versión en Los Ríos
E-mail Compartir

Un curso de laparoscopía dirigido a médicos veterinarios con especialidades quirúrgicas y becarios será dictado desde hoy y hasta el jueves 4 en el hospital veterinario de la Universidad Austral de Chile, en el Fundo Teja Norte.

El curso denominado "Academia Aesculap de laparoscopía: módulo básico", es organizado por la academia Aesculap, junto al Hospital Regional de Valdivia, Cirugía Infantil Valdivia y la UACh.

La actividad que durará 16 horas pedagógicas, tiene por objetivo principal proporcionar a los participantes la preparación adecuada referente a los principios básicos de la laparoscopía, como diagnósticos, procedimientos frecuentes, evaluaciones de situaciones complejas, entre otros.

Dentro de los 12 instructores con los que contará el curso, se encuentran profesionales destacados de distintas áreas de la salud, como cirujanos, ginecólogos, urólogos, y anestesiólogos, quienes dirigirán los 17 temas que se abordarán.

La iniciativa de la realización, surgió desde las necesidades de desarrollo sustentable de la región y el país, al ver el requerimiento de la contribución al desarrollo sanitario, mediante la capacitación de personas y el desarrollo técnico- científico en el mismo sistema de educación superior.La metodología que se utilizará serán clases expositivas y teóricas, además de la visualización de videos de cirugías laparoscópicas en modelo animal y a su vez pasos prácticos con modelos animales.