Secciones

Estudio dice que contar las calorías no previene la obesidad

alimentación. Una investigación asegura que la verdadera causa del aumento de peso es la forma en cómo se procesan los productos en el organismo.

E-mail Compartir

Uno de los métodos más comunes que se utilizan a la hora de las dietas es el cálculo de las calorías. Algunas personas suelen revisar en detalle el aporte energético de cada alimento y de esta manera no sobrepasar la cantidad de calorías necesarias para el organismo.

Sin embargo, un estudio desmiente que este método sea efectivo para prevenir la obesidad y asegura que el problema no es la ingesta de calorías, sino que los alimentos nocivos para el metabolismo.

La investigación, que aparece en la revista Public Health Nutrition, sostiene que llevar la cuenta de las calorías es inútil cuando la persona no está consciente de los efectos metabólicos de algunos alimentos, como los carbohidratos simples y azúcares.

"Todos los países del mundo están teniendo un problema con la obesidad, y hasta ahora nada ha funcionado.Pero es importante tener en cueta que no estamos muriendo de obesidad, sino que nos estamos muriendo de una enfermedad metabólica crónica", explica James DiNicolantonio, médico cardiovascular del St. Luke's Hospital, en declaraciones al Huffington Post.

efectos de las calorías

DiNicolantonio dice que existe una idea errónea acerca de los efectos de las calorías, y que no importa el alimento que se consuma, siempre y cuando no sea en exceso.

Según el especialista, cada caloría afecta el organismo de manera distinta. Por ejemplo, la fructosa y el jarabe de azúcar no tienen el mismo efecto que las verduras o granos enteros.

Los productos azucarados aumentan los niveles de insulina y provocan más antojos de carbohidratos en la persona. Esto se conoce, según DiNicolantonio, como una "espiral de consumo excesivo".

"El hecho es que algunas calorías sofocan el apetito de una persona y fomentan la utilización de la energía, mientras que otros promueven el hambre y el almacenamiento de energia", añade el médico.

"Así, mientras algunas calorías envían mensajes al cerebro y al cuerpo diciendo 'estoy lleno y listo para moverse', otras calorías envían mensajes que dicen "todavía tengo hambre y sólo quiero tumbarme en el sofá". Con el fin de promover un peso saludable y una mejor salud, tenemos que tomar nota special de las calorías que se optan por consumir", indica DiNicolantonio.

El experto aconseja informarse acerca de cómo los alimentos se procesan en el organismo en lugar de contar las calorías. En otras palabras, evitar los alimentos que requieren un esfuerzo extra del organismo para procesarlos. Es preferible, según el especialista, consumir alimentos ricos en calorías que sean saludables para el metabolismo, tales como los frutos secos, aceites naturales (palta, oliva) y productos lácteos enteros.

También es recomendable poner atención a los productos "diet" y analizar su composición, ya que hay estudios que desmienten que sean nutritivos y eficientes para bajar de peso.

enfermedades

DiNicolantonio hace alusión en el estudio al síndrome metabólico, un grupo de enfermedades o factores de riesgo en una misma persona que aumentan su probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular o diabetes mellitus.

Los factores de riesgo incluyen un aumento en la medida de la cintura (obesidad central), resistencia a la insulina, altos niveles de triglicéridos, bajos niveles del llamado "colesterol bueno" o HDL, presión arterial alta, y grandes cantidades de azúcar en ayunas.

Hay productos que pueden ayudar a mantener el metabolismo en un buen ritmo y de esta manera regular el peso y mejorar la salud. Es importante no abusar de los hidratos de carbono y privilegiar alimentos con una cantidad equilibrada de proteínas y grasas naturales. Las galletas integrales, el queso fresco, frutas, nueces, yogurt natural, la pechuga de pavo y una buena hidratación son alimentos ideales para regular el metabolismo y cuidar la figura.

Hipótesis

El estudio asegura que el contar calorías no es el origen de la obesidad, sino los componentes de los alimentos que alteran el metabolismo.

Diferencias calóricas

Según James DiNicolantonio, autor del estudio, las calorías actúan de manera distinta de acuerdo al producto y pueden provocar un consumo excesivo.

Recomendación

Consumir alimentos ricos en calorías y saludables para el metabolismo es más efectivo para bajar de peso que calcular las calorías de los productos.

Empresas automotrices buscan métodos para evitar la presencia de hackers en los vehículos inteligentes

E-mail Compartir

Antes, los autos no tenían mucha resistencia que ofrecer ante un equipo de hackers. Los piratas informáticos abrumaron meticulosamente los sistemas informáticos de los vehículos, mostrando que, con el tiempo suficiente, podían abrir el maletero, encender el limpiaparabrisas, activar o desactivar los frenos e incluso apagar el motor.

Sin embargo, hubo un virus cuyos motivos no eran maliciosos. Este hacker trabajó a nombre de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, que junto con el sector automotor batallan por fortalecer las defensas cibernéticas disponibles comercialmente antes que las penetren los delincuentes e incluso los terroristas.

"Esto es ahora un computador con ruedas", dijo Chris Valasek, citado por AP, quien ayudó a catapultar el hacking de vehículos ante la opinión pública cuando él y un socio revelaron el año pasado que habían tomado el control de Toyota Prius y un Ford Escape del 2010 mediante un puerto electrónico que usan los mecánicos.

Durante estos días, cuando Valasek no está en su oficina perteneciente a una firma de seguridad informática, estudia cómo puede colarse en el sistema informático de vehículos mediante Bluetooth.

Los fabricantes apuestan con fuerza a que los consumidores no querrán sólo mapas y listas musicales disponibles en los vehículos de hoy, sino también autos con internet donde puedan ver películas y dictar mensajes electrónicos.

El asunto es que los hackers ven una oportunidad en este despliegue de información. No se conoce públicamente ningún caso en que los atacantes hayan tomado el control de vehículos, pero en este tipo de delitos pueden salir victoriosos, al menos en pruebas.

Una de ellas fue financiada por el Departamento de Defensa en 2012, supervisada por la experta informática Kathleen Fisher. Los hackers demostraron que pueden crear el equivalente a una llave maestra electrónica para tener acceso a las redes de los vehículos.

Eso puede demorar meses, indicó Fisher, pero a partir de ahí sería "muy fácil colocar las herramientas en internet, quizás en el mercado negro". La meta del proyecto es más que identificar las vulnerabilidades de los vehículos, sino modificar el código crítico del sistema informático vehicular para hacerlo invulnerable a algunas de las mayores amenazas conocidas en la red.

El código modelo se entregaría a los fabricantes, que podrían adaptarlo a sus necesidades, pero eso demoraría unos cuantos años. El sector automotor decidió no esperar, sino también participar. Una importante asociación, que representa a marcas que incluyen a Honda y Toyota, ayuda a establecer un "centro de análisis y compartición de información" que se basa en los esfuerzos de los grandes bancos para protegerse de los ciberataques.