Secciones

Con menos presupuesto y solo dos conciertos vuelve La Juventud con Mozart

espera. Aún no se resuelve el respaldo del FNDR lo que permitiría sumar a Reumén como tercer escenario de las presentaciones.
E-mail Compartir

El Coro de la Universidad Austral de Chile, con la incorporación de integrantes del Coro de Cámara Escuela de Arte Sagrada y la Orquesta Filarmónica Regional de Valdivia vuelven a escena con La Juventud con Mozart.

El tradicional ciclo de conciertos en homenaje al compositor austriaco cumple catorce años y el regreso será con "Gloria" de Antonio Vivaldi y "Misa Solemnis" de Wolfgang Amadeus Mozart en el repertorio.

Hugo Muñoz, director del Coro Uach, confirmó que las presentaciones serán el viernes 5 a las 20 horas en la Iglesia San Francisco y el domingo 7 a las 19 horas en el Fundo Papageno en Panguipulli, donde existe el único busto de Mozart en Latinoamérica autentificado por el Mozarteum de Salzburgo. Hay un tercer concierto en agenda, en Reumén el sábado 6, pero su realización dependerá de la aprobación de los cerca de $6 millones postulados al Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

"Esta actividad es parte del patrimonio intangible de la región y no podemos estar supeditados al presupuesto, aunque tenemos un déficit, igualmente contamos con el apoyo de otras instituciones y estamos dispuestos a colaborar aún más con recursos propios, lo que creemos no es justo", explica Muñoz. Y agrega: "Para evitar el riesgo de no tener financiamiento se debería implementar un criterio más claro, que asegure dineros a las actividades con más de diez años de trayectoria y así evitar que todo dependa del lobby o de los intereses políticos".

en escena

Cada año La Juventud con Mozart, en sus tres conciertos, convoca a cerca de 4.000 espectadores y elige una localidad nueva para las presentaciones. "Es realmente importante. Sentimos que las comunidades valoran mucho el poder acceder a este tipo de eventos que habitualmente no llegan a todas partes. La elección de este año es Reumén, precisamente por lo mismo", dice Muñoz.

Este año estarán en escena 85 coristas y 23 integrantes de la Filarmónica Regional que dirige Genaro Burgos. "La reducción de presupuesto nos obligó a variar la propuesta. No tendremos un solista, ni tampoco una obra solo para la orquesta(...) durante este año hemos estado en compromisos igualmente importantes y volver a sumarnos a estos conciertos implica confirmar su valor. Es una propuesta con gran trayectoria y muchos años de funcionamiento", dice Burgos. Con los conciertos de la próxima semana el director inicia el cierre de año. Volverá a dirigir a la Filarmónica previo al 25 de diciembre.

La Juventud con Mozart 2014 coincide además con la celebración por los diez años de la Fundación Papageno. Es un proyecto que encabeza el ex cantante lírico Christian Boesch y que actualmente beneficia a 44 establecimientos educacionales con instrucción musical para cerca de 900 niños de las regiones de Los Ríos y La Araucanía.

Diane Malherbe: "No solamente hay que hacer cine para exportación"

balance. Experta internacional valoró el desarrollo de la industria valdiviana.
E-mail Compartir

Dos días de reuniones y asesorías a diez profesionales marcaron el paso de Diane Malherbe por Valdivia. La encargada de distribución y adquisición de Some Like it Short, distribuidora especializada en cortometrajes, visitó por primera vez Chile. Tras su paso por Valparaíso, estuvo en la capital regional gracias a una invitación de Los Ríos Audiovisual A.G y ProChile, como parte de las actividades de Lava: Laboratorio Audiovisual Valdivia. En los encuentros con cineastas locales analizó diversas propuestas y tuvo un acercamiento a la industria local del cortometraje. "El cine chileno está tomando cada vez más una identidad propia. Hay que olvidarse de seguir algunas modas(...) no solamente hay que hacer cine para exportación. Creo que una de las claves para hacer cosas interesantes es no pensar siempre en que se debe seducir a las audiencias", explicó.

Malherbe tuvo acceso a obras de José Miguel Matamala, Jorge Garrido y Claudia Menéndez, entre otros realizadores, lo que sirvió para evaluar el panorama local. "Hay proyectos muy interesantes, pero que debe ser madurados y además hay que tener claro la orientación de las propuestas en relación a los festivales a los que se quiera ir, que además son lugares donde se puede hacer negocios de compra y distribución", dijo. La visita sirvió para establecer redes de contactos y gestionar la presencia de obras o cineastas locales en el extranjero.