Chile y Hong Kong ponen en régimen un nuevo tratado de libre comercio
tratado. El protocolo fue firmado en septiembre de
Chile y Hong Kong pusieron en marcha ayer un nuevo tratado de libre comercio, tras su publicación formal en el Diario Oficial. Firmado en septiembre de 2012 en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC), realizada en Vladivostok (Rusia), el acuerdo incorpora capítulos relativos al comercio de bienes y servicios.
"El acuerdo representa uno de los hitos más importantes de la relación bilateral, ya que permitirá a exportadores e inversionistas tener acceso preferente en múltiples áreas", dijo el jefe de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Andrés Rebolledo, en un comunicado.
"Para Chile, esperamos que se abran oportunidades de relevancia, por ejemplo, en materia de servicios financieros", agregó.
También establece reglas de origen, cooperación aduanera, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, compras públicas, defensa comercial, servicios financieros, entre otros.
Además, ambas partes acordaron un memorándum de entendimiento en cooperación laboral.
Por el lado de Chile, se entregó el 88% del universo de productos con arancel cero, y en excepciones 2,3%.
Respecto de Hong Kong, si bien es una economía sin aranceles, se estima que el acuerdo permitirá consolidar esta situación para los exportadores nacionales.
Adicionalmente, Chile y Hong Kong acordaron que tras la entrada en vigor del tratado de libre comercio, se iniciarán negociaciones con vistas a materializar un acuerdo con el propósito de promover y proteger las inversiones en ambos territorios.
Hong Kong es un mercado de más de siete millones de habitantes, muy atractivo para los exportadores chilenos, dado el alto estándar de vida de su población.
El 2013 el PIB per cápita de Hong Kong a paridad de poder de compra fue de US$ 52.722.
Además, es una de las economías más abiertas y competitivas del planeta, que se ha transformado en una potencia en el comercio de servicios, especialmente financieros y de transporte.
Según cifras del Departamento de Estudios de la Direcon, en el año 2013 las exportaciones de Chile a Hong Kong alcanzaron los US$ 174 millones.
Por su parte, las importaciones totalizaron US$ 110 millones, liderados por elementos como computadores portátiles y celulares.