Secciones

Nodo Turismo fortalece la gestión de emprendedores en Corral

corfo. Lanzó ayer el programa que beneficiará a 30 empresarios vinculados a distintas actividades turísticas, que serán apoyados por un período de 12 a 24 meses.
E-mail Compartir

cronica@australvaldivia.cl

Miriam Antillanca mantiene un negocio familiar, la Hostería "La señora Mina". Hace 15 años su padre debutó como emprendedor en el rubro del hospedaje en la localidad de Chaihuín, en Corral, y desde hace seis ella es responsable de la administración. Cuenta que con esfuerzo su familia "ha sacado el negocio adelante" y que por primera vez están recibiendo el apoyo del Gobierno para potenciar su actividad.

Miriam es parte de un grupo de 30 empresarios que integran el "Nodo Turismo Corral", programa que lidera la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), cuyo objetivo es transferir herramientas que fortalezcan el desarrollo innovador y competitivo de sus negocios.

La inversión del programa asciende a los 60 millones de pesos, de los cuales Corfo aporta aproximadamente el 66 por ciento.

Beneficiarios y autoridades se congregaron ayer en el mirador "Colmillos de Chaihuín" para participar en el seminario "Lanzamiento Nodo: turismo destino Corral". Allí estuvieron el alcalde de Corral, Gastón Pérez; el seremi de Desarrollo Social, Leonel Vera; los directores regionales del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), Pedro Burgos, y de Corfo, Ricardo Millán.

PRODUCTOS INTEGRALES

El aumento del turismo en la zona obliga a los empresarios del rubro a contar con mayores capacidades y competencias.

Durante la última temporada estival (enero -febrero), la comuna recibió 117 mil 943 visitantes, un 27,2 por ciento más que en el periodo 2013. En tanto, al mes de noviembre y de acuerdo a los registros de la oficina comunal de turismo, la cifra aumentó a los 138 mil visitantes.

Los empresarios de la zona lo tienen claro, de ahí el interés de potenciar su actividad.

Marisa Muñoz pertenece a una agrupación de cinco mujeres que hace seis años optaron por dedicarse a la gastronomía en el sector de Huape e instalaron el restaurante Pesca Sur. Hoy, además, dos de ellas están incursionando en el negocio de las cabañas.

"Vamos avanzando de a poco. Cada vez está llegando más gente y nosotros tenemos que estar preparadas para ello, para que el turista se vaya contento", dijo Muñoz.

Y hacia ese objetivo apunta el nodo: entregar nuevas técnicas y soluciones para crear productos turísticos integrales, con mayor valor para el mercado actual y con una importante red de ofertas de servicios turísticos.

Para el director regional de Corfo este programa "representa la posibilidad de que los empresarios se conecten entre sí, mejoren sus capacidades, prospecten nuevas opciones y se capaciten". Afirmó que les permitirá avanzar de manera más rápida e integrada y con ayuda de expertos.

El trabajo que se realizará con los empresarios será por un período de 12 a 24 meses y está liderado por la consultora Hospitality and Service University S.A.

EXPECTATIVAS

Yaser Soleman, coordinador de redes del nodo, detalló que el programa considera actividades como: talleres de innovación y de calidad en la atención al cliente. También orientados al diseño y construcción de relatos para los negocios turísticos, en materia de ordenanza y regulación turística, de marketing y vinculados al concepto de sustentabilidad y desarrollo de diseño de experiencias turísticas de tercera generación.

Lo anterior - dijo Ricardo Millán - "para que toda la comunidad se convenza de que hay una tremenda oportunidad de desarrollo productivo en Corral, que es el turismo".

A partir de este trabajo, las empresas se encontrarán preparadas para apalancar otros recursos, mediante postulaciones a fondos como Capital Semilla, programas de innovación tecnológica, entre otros.

El alcalde Gastón Pérez calificó la iniciativa como "histórico". "Este nodo nos abrirá las puertas para desarrollar el turismo de esta comuna", señaló.

En su discurso, la autoridad comunal dijo que "la gente va perfeccionar lo que tiene". Ello - agregó - potenciado por los distintos proyectos que ha impulsado el municipio en materia de infraestructura para el turismo.

Miriam Antillanca espera adquirir mayor conocimiento que le permita mejorar la calidad de la atención y su desempeño en el área administrativa. "Hemos ido aprendiendo de a poco. Uno hace lo que se puede, pero hay muchas cosas que no las sabe manejar", expresó.

En tanto, Marisa Muñoz, dijo que "nos servirá para conocer nuestro sector y para poder responder al turista, orientarlo y recomendar los atractivos de la comuna".

ZONA PRIORIZADA

En la oportunidad el director regional de Sernatur se refirió a los atributos de Corral. "Los emprendedores y empresarios han abordado y avanzado de manera correcta, debidamente asesorados y gremializados", afirmó. Lo anterior - explicó - permite que la zona se constituya en un área priorizada para Sernatur y para la Política Regional de Turismo. "En ese contexto, el nodo juega un rol fundamental, porque está actuando sobre un proceso que está en marcha, sobre un proceso económico basado en el emprendimiento y en el desarrollo empresarial".