Secciones

Fraude tributario, mentira electoral

E-mail Compartir

Cuando el año 2000 se modificó el código tributario para sancionar la confección, tráfico y suministro de documentos falsos para facilitar la comisión de delitos tributarios, el legislador también consideró que quien delinque incumpliendo sus obligaciones impositivas se pone en una situación de privilegiada e indebida desigualdad frente a los demás contribuyentes, al dejar de asumir una carga económica que otros en cambio efectivamente soportan. En la práctica, al tipificar este nuevo ilícito, se perseguía atacar la fuente de comisión de ciertos delitos tributarios, pues quien entrega facturas u otros documentos falsos para que otro los contabilice como respaldo de una operación inexistente, permite que el receptor aumente indebidamente sus costos o gastos. Con ello resulta un menor ingreso y, consecuentemente, un menor impuesto a la renta a pagar. Pero además, esos mismos documentos permiten al infractor descontar de su declaración mensual de IVA el impuesto falsamente soportado en la compra o utilización de servicios que en realidad nunca existieron. Con seguridad el legislador del año 2000 no imaginó que burdas maniobras de este tipo serían utilizadas con otros fines, pero con el mismo resultado evasor, por complejos grupos empresariales y por emperifollados políticos. El descubrimiento se presenta con la agravante, como ha trascendido de las investigaciones vinculadas al grupo PENTA, que la facilitación de los documentos que darían cuenta de pagos de servicios inexistentes provendría de quienes pretendían acceder a cargos de elección popular. Esta modalidad habría permitido "justificar" tributariamente la salida de dineros de las empresas, cuando en verdad estaban destinados al financiamiento de campañas políticas.

El hallazgo es reprochable de todo punto de vista, pues los involucrados habrían transgredido desde disposiciones tributarias hasta la ley electoral. Por ello parece cada vez más necesario recordar que la defensa de la igualdad, de la libertad, la justicia y la democracia no sirve hacerla sólo en encendidos discursos diseñados sólo para cautivar votos.

Antes bien, parece imperioso exigir consecuencia, ahora más que nunca, entre lo que se predica y lo que se practica, de parte de quienes aspiran a ejercer cargos de servicio público y de defensa del bien común, pero sobre todo de parte de quienes ostentan esos cargos por varios años.

Luis E. Ulloa Rosas

Invitan a Cabildos por medioambiente

E-mail Compartir

Este sábado se llevará a efecto la segunda jornada de los Cabildos Ciudadanos que convoca la secretaría regional ministerial de Medio Ambiente de Los Ríos, para conocer la opinión de la comunidad y empezar a construir el plan de descontaminación de Valdivia, en el cual debieran incluirse todas las estrategias para mejorar la calidad del aire en la capital regional, actualmente considerada zona saturada.

En la escuela Leonardo Da Vinci (Barrios Bajos, 10 horas) y en la Escuela Fernando Santiván (Corvi, 16 horas), se llevará a efecto los diálogos de esta semana, en los cuales la seremi Carla Peña espera recoger ideas e inquietudes de los vecinos respecto de qué hacer y cómo para que el próximo invierno no esté llene de episodios atmosféricos críticos, que amenacen la salud de la población. La idea es que esas opiniones sean luego sistematizadas e incluidas en las políticas oficiales de protección de la calidad del aire, que se usarán en la zona, con un horizonte de diez años.

Considerando lo anterior es muy importante que los pobladores tomen parte y sumen sus ideas a esta campaña. Los Cabildos son el espacio para opinar y, lamentablemente, en los anteriores (noviembre) no hubo una amplia llegada de vecinos y eso implica que hay miradas que no se conocerán.

Por su parte, el compromiso de la autoridad es tomar en cuenta esas propuestas y volcarlas en las decisiones, que deben considerar las particulares realidades de nuestra zona frente a esta problemática. Ellas están principalmente vinculadas al uso de leña y a la forma en que se puede optimizar su comercialización formal (acceso de nuevos actores al mercado, por ejemplo), su distribución, almacenamiento y secado, sin que esto implique aumento de costos, pues es un insumo básico para la mayoría de las familias.

En la jornada previa del Cabildo ciudadano estas ideas estuvieron en la mesa, como aparecen en casi todas las reuniones que se efectúan al respecto. Por lo mismo, resulta muy importante volver a plantearlas, para que no quede duda respecto de la importancia que la leña juega también en la solución del problema ambiental.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Comité advierte sobre la contaminación de ríos

Un informe del Comité Provincial para el Control de la Contaminación del Medioambiente Marino de la región de los Lagos, señala que hay un avance en el daño de ríos y lagos en la provincia de Valdivia, lo cual afectaría la calidad del agua, como también la actividad turística. Uno de los efectos es el hallazgo de truchas con tenias.

Remeros valdivianos dieron tres títulos a Chile

Tres de los cuatro títulos sudamericanos para Chile ganaron los bogadores valdivianos en el Campeonato de Remo realizado en Concepción durante el fin de semana. Cristian Yantani, Javier Godoy, Miguel Cerda y Daniel Suárez, fueron quienes se llevaron las medallas en sus respectivas categorías, acompañados por el equipo técnico local.

Submarino O'Brien será un museo de sitio

El submarino O'Brien, dado de baja por la Armada de Chile, llegará a Valdivia para convertirse en un museo flotante, según confirmó la encargada de Turismo de la municipalidad de Valdivia, Elena Sabat. La directora explicó que recibirán asesoría de la Armada, para habilitar la embarcación y mostrar al público sus características.