Secciones

Titular del Banco Central no descarta ajustar a la baja proyecciones de 2015

E-mail Compartir

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, aseguró ayer que no debería sorprender que se revisaran las proyecciones a la baja en el próximo Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre y destacó que la inflación anual, actualmente en 5,7%, caerá hacia el rango meta para finales del segundo trimestre del próximo año.

Pese a que opinó que la economía chilena cuenta con los fundamentos para iniciar una gradual recuperación, el jefe del organismo autónomo admitió que la actividad y la demanda interna han mostrado una debilidad mayor y más persistente que lo esperado a mediados de año. "Los datos de actividad y demanda del tercer trimestre y los primeros indicadores del cuarto (trimestre) confirman una economía desacelerada", dijo Vergara en el seminario Perspectivas Económicas 2015.

En esa línea, Vergara señaló que "el tercer trimestre es probable que sea el más bajo del ciclo (en cuanto a la actividad económica), el cuarto trimestre va a ser algo más alto, pero en estricto rigor la recuperación ha sido más lenta que lo esperado".

"No debiera sorprendernos que también hiciéramos un ajuste en nuestras proyecciones" para el próximo Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, precisó Vergara.

El titular del Banco Central señaló, además, que "han sorprendido" los niveles de inflación. "Hemos tenido inflaciones más altas de lo esperado, no hay lugar a dudas respecto de eso. Nos han sorprendido estas inflaciones, pero, por un lado, por la situación cíclica de la economía, por el crecimiento bajo, menor que el potencial; por otra parte, con una inflación internacional que es particularmente baja; y por otra, por el precio del petróleo que ha estado cayendo de forma significativa; con algunos factores que son puntuales como la depreciación del tipo de cambio (...)", destacó Vergara respecto de las razones por las que la inflación es transitoria.

En este sentido, apuntó que "nosotros pensamos que la inflación va a volver con relativa rapidez a la meta del 3,0%. Creemos que vamos a estar hacia fines del segundo trimestre en ese valor; podría ser hacia el tercer trimestre y que vamos a terminar el próximo año en torno a ese 3,0%".

El Producto Interno Bruto (PIB) creció un 0,8% en el tercer trimestre, su menor desempeño de los últimos cinco años.

Para 2014, el BC ha pronosticado una expansión de la economía entre un 1,75% y 2,25%, mientras que el próximo año avanzaría entre un 3,0% y 4,0%.

Para estimular la economía, el Banco Central completó un recorte de 200 puntos básicos en su tasa de interés referencial en el último año, lo que tenido efectos en términos de menores costos de financiamiento y mejores precios relativos para el sector transable.

"(Chile) tiene una posición fiscal sólida, además una deuda externa neta también relativamente baja (...) Estamos en una posición en que creo que están los fundamentos para que la economía empiece a retomar crecimientos mayores hacia adelante", enfatizó el titular del Banco Central.