Secciones

29 familias de Auquinco se beneficiarán con inauguración de suministro eléctrico

lago ranco. La inversión del proyecto alcanzó los 103 millones de pesos.
E-mail Compartir

Un total de 29 familias residentes en Auquinco, sector rural de la comuna de Lago Ranco, cuentan desde esta semana con suministro de energía eléctrica gracias un proyecto cofinanciado por el Gobierno Regional de Los Ríos y que implicó una inversión de 103 millones de pesos.

Al respecto, Javier Lehue, presidente de la Comunidad Indígena de Auquinco, manifestó su satisfacción por este adelanto. "Estamos muy contentos, porque se nos aliviana todo. Si cosechamos la huerta lo podemos guardar, si carneamos un corderito tenemos dónde dejarlo. Hace 40 años vivimos acá y ahora por fin tenemos luz", dijo.

CEREMONIA

La inauguración del proyecto en la localidad rural se llevó a cabo con una ceremonia a la cual asistieron diversas autoridades locales y regionales.

Entre ellas estuvo el intendente Egon Montecinos, quien destacó la importancia de invertir recursos regionales en dotar a las localidades rurales de suministro eléctrico, para avanzar en la reducción de las desigualdades. "Para miles de familias de nuestra región, la electricidad sigue siendo una aspiración. Familias como las de Auquinco son el rostro de una desigualdad que tenemos el deber de enfrentar", dijo.

"Este año aprobamos más de ocho mil millones de pesos en electrificación rural y queremos que 2015 sea el año del agua potable rural", agregó la autoridad.

En tanto, el senador Alfonso de Urresti destacó que "es muy importante que se llegue con desarrollo a una comunidad que tiene enormes potencialidades en materia de turismo, en materia de desarrollo (...) con esto dan un paso importante". Mientras que el consejero regional Eduardo Holck dijo que "cuando se habilita la luz, el agua potable o cualquier otro servicio, realmente a ellos les cambia la vida".

El Mineduc entregó desbrozadoras de pasto a Liceo Técnico Profesional

E-mail Compartir

Agradecidos y emocionados se mostraron los alumnos, alumnas y docentes del Liceo Técnico Profesional de Río Bueno, luego de recibir la primera entrega de la implementación que recibirán los estudiantes de la especialidad forestal, consistente en desbrozadoras de pasto. La donación se realizó gracias al Plan 3.0 de equipamiento para liceos técnicos que impulsa el ministerio de Educación.

La especialidad educativa recibirá en total una implementación cuyo monto de inversión asciende a los 50 millones de pesos, y que además considera la entrega de tractores y motosierras.

AUTORIDAD

La seremi de Educación, Erna Guerra, acompañó a la comunidad escolar en la entrega de las herramientas que permitirán a los alumnos desarrollar aprendizajes prácticos con herramientas de calidad.

La autoridad manifestó al respecto que "estamos muy contentos como Ministerio de Educación en la región, porque están llegando los materiales y equipamientos del Plan 3.0 que entrega equipamiento a especialidades de liceos técnico-profesionales municipales y particulares subvencionados, con el objetivo de elevar las oportunidades de éxito de los jóvenes cuando ingresan al mundo laboral, y de alentarlos a cursar estudios superiores y de perfeccionamiento".

"Eso se logra junto a una serie de otro factores como la calidad y liderazgo de los directores y docentes, con procesos de aprendizajes significativos que considere las herramientas necesarias para que nuestras y nuestros jóvenes puedan desplegar sus habilidades y competencias", agregó.

TOTAL REGIONAL

El Plan 3.0 beneficia a 14 recintos educacionales de Los Ríos, totalizando una inversión regional de mil 747 millones de pesos. Además, el Liceo Técnico de Río Bueno fue beneficiado con 98 millones de pesos para implementar la especialidad de turismo.

Estudiante de Río Bueno ganó concurso nacional de ensayos

en valparaíso. Macarena Muñoz, alumna del Colegio Santa Cruz, consiguió el primer lugar en certamen organizado por la Academia Parlamentaria.

E-mail Compartir

Macarena Muñoz, estudiante de tercero medio del Colegio Santa Cruz de Río Bueno consiguió el primer lugar del concurso de ensayos denominado "Formación ciudadana, un desafío de la educación", certamen organizado por la Academia Parlamentaria, institución dependiente de la Cámara de Diputados de Chile.

Con el ensayo titulado "Formación ciudadana: límites y horizontes de un país", la joven de 16 años logró conquistar al jurado de expertos convocado para evaluar los 20 trabajos finalistas, cuyos autores provenientes de todo el país se hicieron presentes en una ceremonia de premiación realizada en uno de los salones del Congreso Nacional, en Valparaíso.

Además la también estudiante de tercero medio del Colegio Santa Cruz, Marisol Hernández (16) con su ensayo titulado "¿Están formando ciudadanos?", consiguió una de las dos menciones honrosas otorgadas por el jurado. Cabe consignar que en un principio la Academia Parlamentaria tenía considerados premios sólo para los dos primeros lugares.

GANADORA

La ganadora del concurso, Macarena Muñoz, dijo que la premiación "fue una situación bastante fuerte y realmente sorprendente. Cuando empezó la ceremonia en general sentía mucho nerviosismo, pero más que nada ansiedad".

"Cuando el jurado nombró el segundo lugar, que fue una niña del Colegio Alemán de Viña del Mar, pensé que ya no ganaríamos nada, pues gracias a conversaciones previas con ella pude conocer su alto nivel cultural. Pero después nombraron mi ensayo y cuando me di cuenta de que era la ganadora no lo podía creer", agregó.

En esa línea la estudiante aseguró que "en ese momento no sabía qué hacer, hasta que me paré y caminé hacia el jurado. La verdad es que iba temblando porque no pensaba que podía ganar. Después de la premiación, otros finalistas me felicitaron (...) básicamente todos estábamos muy contentos de haber participado y de haber llegado a la final".

Con respecto a su faceta humanista, la joven dijo que "me encantaría seguir desarrollándola. Esto no se termina aquí. Si ya pudimos llegar a esta instancia tenemos que seguir, no podemos detenernos en esto porque el ensayo es una forma de dar a conocer nuestras ideas y pensamientos.

MENCIÓN

Por su parte Marisol Hernández, premiada con una de las menciones honrosas, dijo que "no es porque no creyéramos en nuestras habilidades, pero no pensábamos que ganaríamos algo, y menos que íbamos a salir premiadas las dos. Estábamos ansiosas por conocer al ganador, que finalmente fue Macarena. Pero después en la lectura del acta se mencionó que el jurado había tenido una muy difícil decisión porque los ensayos eran de muy buen nivel, y por eso crearon las menciones honrosas entre las que fui elegida".

Hace un par de semanas la ganadora del concurso nacional de ensayos explicaba a Diarioaustral el tema de su escrito. En esa línea Macarena Muñoz relató que su ensayo "se enfocó en que la educación es la base del país y que no podemos progresar si no tenemos una base firme y estable. Entonces la educación tiene que ser de calidad, tanto académica como cívicamente. Con buenos ciudadanos, un país puede expresar ideas, puede cuestionar a sus líderes y puede conocer también todas las opiniones. Por eso la educación cívica es tan importante".

La seremi de Educación de Los Ríos, Erna Guerra, además aseguró que "la Reforma Educacional que impulsa el gobierno contempla la definición de una Política Nacional de Formación Técnico-Profesional, asociada a un plan de trabajo para su implementación. Esta política, como se ha mencionado, buscará generar un sistema de formación técnico-profesional que se articule en sus distintos niveles para generar trayectorias laborales y formativas atractivas para los jóvenes".

Oscar Gallardo Ríos