Secciones

Vecinos de Arique piden urgentes mejoras en la seguridad vial del sector

ruta t-35. Los problemas del camino, que une Valdivia con Antilhue, se concentran frente a la escuela rural del sector. La dirección de Vialidad prometió una solución a corto plazo.
E-mail Compartir

La comunidad de Arique pide una urgente mejora en la seguridad vial de la ruta T-35 que une Valdivia con Antilhue, especialmente en el sector donde se emplaza la escuela rural del sector.

Así lo solicitó un grupo de dirigentes comunitarios de la localidad rural, encabezados por el presidente de la junta de vecinos N°31-R, Abraham Fuentes, quien señaló que "los vehículos y camiones de carga pasan a gran velocidad frente a la escuela. Debería estar funcionando una baliza que obligue a los conductores a bajar su velocidad, pero hace más de tres meses que no está operativa. Los vehículos deben circular a baja velocidad, pero no lo están haciendo".

Lo anterior fue ratificado por la docente encargada de la Escuela Rural Misión de Arique, Claudia Andrade, quien manifestó su preocupación por la seguridad de los 41 alumnos que asisten al establecimiento. "Es un grave problema que tenemos. Nuestra escuela está a la orilla de la ruta y si un camión a exceso de velocidad pierde el control, puede ocurrir un grave accidente. Se han enviado cartas a las autoridades y aún no hay solución", dijo.

Nidia Rivas, presidenta del centro de padres, agregó que están "cansados de esperar. Hemos informado este problema y todavía no lo han solucionado. Desde la dirección de Vialidad del Mop nos prometieron que iban a venir al sector y aún los estamos esperando. Ojalá que no prometan una solución, después que ocurra una tragedia".

En tanto, la secretaria de la junta de vecinos, Carolina Bravo, solicitó la instalación de una barrera de seguridad en reemplazo de la rejas amarillas que hay actualmente. "Además, queremos una mayor fiscalización a la carga de los camiones, pues están destrozando la ruta", puntualizó.

Asimismo, el dirigente Abraham Fuentes denunció la existencia de un hoyo, a metros de la escuela. "Ha sido reparado varias veces, pero se vuelve a dañar el pavimento, ya que pasa una vertiente subterránea. Se requiere un arreglo mayor. También corta las ramas que tapan las señales de tránsito", indicó. Cabe destacar que la ruta - antes de tierra- fue pavimentada. Los trabajos, que concluyeron durante el primer semestre de 2014, tuvieron un costo de $11 millones.

Promesas

Respecto a la queja de los vecinos, desde la Dirección de Vialidad del Mop informaron que se está haciendo valer la garantía que dejó la empresa OHL, ejecutora de la pavimentación. En el caso de la baliza, la entidad gubernamental detalló que la constructora está gestionando "la compra de un control remoto", para su funcionamiento. Respecto al bache en la cercanía del establecimiento, Vialidad indicó que OHL debe repararlo dentro de las próximas dos semanas. En cuanto a la señalización tapada por maleza, ya comenzó el despeje y limpieza de la faja fiscal.En relación al pasaje de los camiones, la dirección de Vialidad aseguró que cuenta con un solo equipo de pesaje que atiende, dentro de un plan de prevención implementado recientemente, otras necesidades.

Sin embargo, Vialidad puntualizó que la petición de la comunidad será evaluada, a fin de ser incluida en las futuras programaciones de dicho plan.