Secciones

Conozca los proyectos que podrá elegir en jornada de participación

priorización. Desde este miércoles y hasta el domingo 14 de diciembre, la ciudadanía tendrá la oportunidad de votar por los proyectos que quiere ver materializados en la capital de Los Ríos.
E-mail Compartir

En septiembre de este año, 350 líderes sociales se reunieron en la Universidad San Sebastián para comenzar a construir un plan estratégico comunal para Valdivia. Fueron divididos en diez mesas para hablar sobre cultura, turismo, medioambiente y emprendimiento, entre otros temas. También para definir los proyectos que les gustaría ver materializados en la comuna. De esa reunión surgieron 30 ideas.

Ahora, todos los ciudadanos podrán votar por las iniciativas que consideren más importantes, gracias a una jornada de participación que comenzará el miércoles 10 de diciembre y terminará el domingo 14.

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, aseguró: "estamos construyendo la capital sustentable de Chile y necesitamos un foco de desarrollo como ciudad y una planificación de corto, mediano y largo plazo. Posteriormente a la consulta, priorización y tabulación de los datos, se podrán desarrollar programas y proyectos. Habrá programas que se podrán realizar en forma inmediata y otros en el futuro. Queremos que todas las autoridades que vengan en el futuro -tanto a nivel municipal como regional- puedan seguir esta línea".

Cultura y patrimonio

Esta idea propone elaborar el diseño de un centro cultural disponible para que los artistas locales realicen sus actividades y presentaciones. Este espacio también tendría el equipamiento necesario para que se presenten espectáculos de nivel internacional. Así se integraría a Valdivia en el circuito de los grandes espectáculos que visitan Chile.

Este proyecto busca comprar un medio de transporte para llevar espectáculos itinerantes a los barrios y los sectores rurales. Sería un escenario móvil, equipado para realizar un show en vivo, una muestra artística o una obra de teatro. Se propone implementar un punto de información enfocado a la cultura. Un espacio para difundir la oferta vigente, para la ciudadanía y los turistas.

deporte y vida sana

Se propone diseñar un proyecto para mejorar la infraestructura del parque. El objetivo es que en él se puedan desarrollar competencias importantes en distintas disciplinas.

Crear un proyecto para construir accesos especiales para las personas con capacidades diferentes.

Elaborar el diseño para la construcción de un centro de bienestar y deportivo en el que los adultos mayores puedan mejorar su calidad de vida.

medioambiente

Se propone generar un instrumento municipal para la protección de humedales, este instrumento incluiría zonas de inundaciones, zonas de restricción, zonas de protección real y manejo. También un plan de limpieza y de recuperación con la comunidad. Comprarían un vehículo para usarlo como consultorio de veterinaria móvil, con el que también sean apoyados los programas de tenencia responsable de mascotas.

buscan aumentar los contenedores para reciclaje y residuos domiciliarios, priorizando plazas y espacios de uso público.

turismo

se crearía una ordenanza para desincentivar su uso.

se elaboraría una ordenanza que permita regular el diseño de las señales turísticas instaladas en la ciudad, el campo y la costa.

Permitiría que balnearios -como Collico- cuenten con instalaciones adecuadas.

Desarrollo urbano

Este proyecto propone implementar luminarias eficientes en edificios patrimoniales, plazas, gimnasios y municipalidad.

Se propone elaborar un proyecto para mejorar las esquinas de las veredas para el desplazamiento de adultos mayores y personas con capacidades diferentes.

se crearía un proyecto de Eco Barrios, que aporte al mejoramiento de la eficiencia energética de viviendas y plazas y cuente con el trabajo colaborativo de la comunidad.

Salud

Este plan incluirá convenios con las universidades a través de la Corporación Valdivia Ciudad Universitaria y del Conocimiento, para que los estudiantes de las áreas de la salud presten servicios en estos centros. Crea un proyecto para habilitar una herramienta tecnológica que entregue horas médicas a pacientes del sistema de salud primaria. Esta capacitación abordaría temas como buena atención, respeto y mejor trato a los usuarios.

Educación

Crearían programas para asesorar a los colegios sobre el uso de energía alternativa como paneles solares para calefacción, iluminación y agua caliente, recambio de luminarias led.

Estos programas incluirían eficiencia energética, responsabilidad ambiental y reciclaje.

Este programa propone crear un trabajo colaborativo entre los escolares, las juntas de vecinos y la comunidad general para evitar la instalación de microbasurales cerca de los colegios, entre otras iniciativas.

Desarrollo social

Esta oficina entregaría información ciudadana y vecinal, además sería un espacio para que las organizaciones sociales generen redes de apoyo.

Estaría operativa todos los días del año y serviría para prevenir situaciones como caídas de árboles o problemas con luminarias, entre otros.

Se elaboraría un proyecto para ubicarlos en el centro, espacios turísticos y lugares de pago.

Desarrollo económico

Crearían un programa de fortalecimiento orientado a disminuir las brechas en infraestructura, capacitación de identidad gastronómica, campañas de difusión, entre otras cosas.

Se propone generar un programa para fomentar la cadena de valor del manejo de residuos y reciclaje, que incluya capacitaciones y manual de buenas prácticas.

Transporte y movilidad

Proponen elaborar proyectos para conocer la prefactibilidad para establecer zonas exclusivas para peatones y vehículos no motorizados.

Crearían un proyecto para implementar redes de ciclovías y ordenanzas de soterramiento de cables .

Se persigue diseñar un parque de estacionamiento para camiones de carga denominado "puerto seco", área el desembarco de la carga pesada y los vehículos que lleguen a la ciudad.

cmunozd@australvaldivia.cl