Secciones

A recuperar la Casa Furniel

E-mail Compartir

No solamente Río Bueno sufrió una pérdida de incalculable valor histórico y patrimonial en el incendio que destruyó por completo la centenaria Casa Furniel, ya que esa lamentable jornada fue toda la región la que vio partir una de sus más notables expresiones arquitectónicas.

Sin embargo, la tarea de la reconstrucción, si es posible, debía nacer de la voluntad de los riobueninos para fuego salir a la conquista del financiamiento para llevar adelante una obra que se prevé difícil y costosa, no solo en lo material.

Afortunadamente, así ha sido y en la comuna de la provincia del Ranco ya surgieron las voces que llaman a colaborar con la iniciativa, que desde ahora mismo debiera convertirse en un trabajo de alcance regional, en lo práctico, y nacional en lo que se refiere a los aportes económicos y en algunas ideas que podrían ir surgiendo.

Desde el propio Río Bueno asomó también la excelente noticia que señala que una arquitecta de la zona, experta en restauraciones, posee planos de la destruida mansión, ya que estuvo trabajando en ella. La aparición de estos documentos es, en sí, un tremendo espaldarazo a los planes de reconstrucción que encabeza la municipalidad riobuenina.

La suma de estos factores devuelve las esperanzas para seguir creyendo que recuperar la Casa Furniel desde sus escombros es posible, pero a la vez constituye otro llamado de atención con respecto a lo mucho que hay que mejorar en materia de conservación de los monumentos nacionales y las obras que merecen estar dentro de la riqueza patrimonial del país.

Lo ocurrido con la Casa Furniel y la providencial aparición de la profesional que posee los planos hace recomendable que en todos los lugares donde existan edificios considerados patrimoniales se haga el esfuerzo de lograr algo similar, lo que no resulta tan difícil de lograr con los adelantos tecnológicos en poder de la comunidad.

Lo importante es tener la voluntad de asegurar una sobrevida a esta riqueza de todos.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Coordinan inicio de vuelos entre Valdivia y Neuquén

Una delegación de representantes del gobierno y empresarios de la provincia argentina del Neuquén llegará hoy a Valdivia, para reunirse con autoridades locales. El principal tema de la agenda será coordinar la puesta en marcha del servicio aéreo entre ambas capitales, que será un importante avance en integración.

Industria Infodema realiza elevada inversión en planta

La Industria Foliadora de Maderas, Infodema, se encuentra en el proceso de inversión por 25 millones de dólares para la ampliación de su planta de Valdivia, que se espera esté concluida a mediados del próximo año. Además, se informó que las maquinarias que serán instaladas llegarán al país por el puerto de Corral.

Confirman renuncia del intendente de Los Lagos

Desde Puerto Montt se confirmó que el intendente de Los Lagos, Patricio Vallespin, dejará su cargo para intentar una carrera en el parlamento. Ya circulan nombres para la sucesión, aunque desde la Concertación no se ha confirmado quién ocupará el cargo. Quedó descartada la opción de la valdiviana Marta Meza.

Educación pública: un derecho, un orgullo

E-mail Compartir

En países exitosos en materia educacional y que siguen perfeccionando su modelo educativo, avanzan porque cuentan con una Educación Pública robustecida. Lamentablemente, Chile está lejos de ese escenario, porque tenemos un sistema que discrimina en el acceso a la educación y que está débil en muchos aspectos.

Es por eso que hoy muchos se preguntan por qué la Reforma Educacional que impulsamos como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet partió por la Educación Parvularia y por el Proyecto de Inclusión y no por los docentes o la Educación Pública. Nuestro mensaje es que estamos partiendo por todo, de forma paralela, porque es la única forma de llevar adelante reformas estructurales como éstas que cambian las reglas y considera una nueva mirada de país.

Queremos una educación donde nuestros hijos e hijas puedan compartir con otros, donde la diversidad se viva, se respire, y también eduquemos desde esa lógica. Y es que de esta forma estamos apostando a recuperar el sitial que tuvo nuestra Educación Pública , donde todas y todos podamos estar orgulloso de provenir de ella. Para eso, y de forma inmediata a través de la Agenda Corta para el Fortalecimiento de la Educación Pública, estamos trabajando para asegurar el derecho de cada niño y niña a una educación de calidad en una escuela donde todos aprenden y desarrollan sus talentos, de forma inclusiva e integral.

Sabemos que no será un camino fácil; debemos recuperar la confianza de las familias hacia las escuelas y liceos públicos como espacios acogedores, donde nuestras niñas, niños y jóvenes aprendan del otro desde sus particularidades y donde además de contar con una educación de calidad, tengan las herramientas y condiciones necesarias para desarrollar sus potencialidades y talentos en las áreas que más les apasionen.

Proponemos la creación de una nueva educación pública, que no sólo sea el reflejo de la desmunicipalización, sino que cuente con una nueva institucionalidad, a través de los Servicios Locales de Educación; con una capacidad técnica de calidad, con unidades de desarrollo profesional docente en diálogo permanente con las universidades y así fortalecer también trabajo de los profesores. Estamos haciendo una apuesta importante para que la educación pública tenga las condiciones que nunca tuvo y así convertirse en el estándar de calidad que queremos para todo el sistema.

Erna Guerra