Secciones

Cecilia encabeza lista de artistas que participarán en actividades gratuitas

visitas. Municipalidad de Valdivia trae a Cecilia Echenique y a Germán Casas.
E-mail Compartir

Con tres invitados nacionales y dos escenarios de música en vivo. Así comienza a cerrar el año cultural la Municipalidad de Valdivia. Mañana será el tradicional show del adulto mayor organizado a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario. Este año los invitados son los cantantes de la Nueva Ola Cecilia y Germán Casas, los que amenizarán el espectáculos anunciado para las 19.30 horas en el gimnasio Gil de Castro. La entrada será liberada. "El año pasado tuvimos una jornada muy exitosa y la idea es que puedan participar todos quienes deseen asistir. Son artistas que traemos para que el público disfrute", explicó el alcalde Omar Sabat.

El jefe comunal también acompañará el tradicional encendido del árbol de Navidad emplazado en la Plaza de la República. La actividad será el viernes 12, a las 19 horas y con una invitada especial: Cecilia Echenique. La intérprete de "Como voy a renunciar a ti" llega con un repertorio de villancicos, género que abordó en dos de sus discos editados en 1998 y 2007. Esta vez cantará en compañía de coros escolares de Valdivia. "Hemos preparado una fiesta familiar, en la que además premiaremos a las tarjetas de Navidad enviadas por niños de la comuna y que fueron elegidas para ser la imagen de los saludos navideños que ya está enviando el municipio", dijo la autoridad.

Filarmónica Regional y Orquesta Cifan anuncian últimos conciertos del año

presencia. Corral, Paillaco, Mariquina y Valdivia son los lugares escogidos por los músicos. Las presentaciones serán gratis.
E-mail Compartir

Tras haber acompañado el acto central del Día Internacional del Médico en Valdivia, la Orquesta Infantil-Juvenil Cifan inicia el cierre del año con tres nuevos conciertos. Los músicos dirigidos por Pablo Matamala se presentan al mediodía de hoy en la escuela de Corral y los viernes 12 y 19, en Paillaco (gimnasio municipal, 19 horas) y Valdivia (Catedral, 20 horas), respectivamente. Todas las presentaciones serán parte del proyecto Voces e Instrumentos financiado con recursos del Fondo de la Música. La idea es ver por última vez en el año en un mismo escenario a la orquesta y al grupo de coristas infantiles de los colegios Laura Vicuña, El Bosque y Francia. El proyecto fue desarrollado durante el año bajo la dirección de María Eugenia Daruich y permitió la implementación de un grupo aproximado de 120 cantantes. "Montar un proyecto de estas características tuvo algunas dificultades, pero la idea es avanzar y seguir sumando nuevas instituciones que quieran participar y ampliarlo a 200 niños", explica Matamala.

En la cita de la comuna puerto también participarán la Orquesta de la Escuela Olegario Morales Oliva de Paillaco y la Orquesta de Corral que dirige Dayana Olmos. Y al concierto de Navidad anunciado para la catedral, se sumará el coro de la Escuela Olegario Morales que dirige Beatriz Hermosilla y la Camerata Juvenil Cifan que surgió tras las clases de música de cámara realizadas por el violinista Dorian Lamotte.

más música

La Orquesta Filarmónica Regional de Valdivia también cerrará el año con tres conciertos. Luego de participar en la Juventud con Mozart acompañando al Coro Uach, los dirigidos de Genaro Burgos vuelven por última vez a escena. Los conciertos serán el viernes 19 en el Colegio Austral y el sábado 20 en Mariquina (ambas presentaciones tienen horarios aún por confirmar); y el domingo 21 en la catedral de Valdivia. El repertorio considera el "Concierto para corno N° 4" de Wolfgang Amadeus Mozart y el "Concierto de Navidad" de Arcangelo Corelli y la participación especial de María Jesús Carrillo como cantante solista invitada. "Finalizamos una temporada bastante exitosa y donde avanzamos en distintos aspectos que marcan el nivel profesional de la orquesta, uno de ellos fue la tercera sinfonía de Beethoven(...) los músicos están mostrando sus cualidades más allá de ser solo aficionados", explica Genaro Burgos. La Filarmónica financió el 2014 con aportes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.