Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

"Corsarios" de Valdivia perdieron ante Osorno

Provincial Osorno, equipo que milita en la tercera división del fútbol profesional, goleó a Deportes Valdivia por 3-0 y se quedó con el título del cuadrangular jugado en el Parque Schott durante el reciente fin de semana. La escuadra corsaria dedicó este torneo a probar figuras que podrían ser contratadas para la próxima semana.

Licitarán la ruta que une La Unión-Corral

La concejala Elfrida Ojeda Obando de La Unión aseguró que el próximo año será licitado el camino La Unión-Corral a través del sistema de concesiones del Mop. La información fue entregada a la concejala por el director regional de planeamiento del Mop Zabulón Caamaño, quien detalló que las obras podrían comenzar en 1996.

Vecinos de Corral

Sorprendidos se encuentran los vecinos de Corral por la llegada de unos sesenta cisnes de cuello negro al sector de Amargos. Señalaron que las aves llegaron de a poco, buscando alimento y que se han quedado, dando una inusual apariencia al sector. Esta situación se debe a la contaminación del río Cruces registrada en los últimos meses.

sorprendidos por cisnes

Puente Los Pelúes

E-mail Compartir

La aprobación por parte de Contraloría Regional de la modificación del diseño del puente Los Pelúes marca un importante hito en el proceso de materialización de una obra primordial para la conectividad urbana de Valdivia.

Contar con un segundo viaducto que una el centro de la ciudad con la isla Teja y la costa es una necesidad imprescindible para el desarrollo urbano de la capital regional. Es una obra que no sólo conecta dos sectores de Valdivia, sino que también permite que parte importante de la ciudad -a uno y otro lado del río- se abran hacia la vía fluvial característica de la ciudad. Cuando asumimos la administración regional, nos encontramos con un proyecto grandilocuente, sin viabilidad financiera. El diseño original de un "puente colgante" implicaba una inversión superior a los 36.000 millones de pesos, muy superior al rango considerado de rentabilidad social. En palabras simples, obtener el financiamiento para una obra de ese tipo era una tarea a largo plazo.

Para revivir el proyecto, decidimos modificar el diseño. El propósito era mantener la calidad estructural y la vialidad urbana asociada a la obra a un costo posible de ser financiado en el corto plazo. La Seremi de Vivienda y Urbanismo realizó el cambio a un "puente atirantado", diseño que permite disminuir los recursos implicados a 26.000 millones de pesos, sin afectar las características básicas del puente.

Lo ocurrido con Los Pelúes ha sido recurrente en nuestros primeros 9 meses en el gobierno. Otros ejemplos de ello son el Centro Teletón, obra que encontramos en el más completo abandono y sin atisbo algún de haber realizado gestiones para reactivar su construcción; el puente Cau Cau, cuyo bochorno llegó a ocupar portadas de medios nacionales; además de miles de familias con subsidios habitacionales en mano, pero sin terrenos y ni proyectos para la construcción de sus viviendas. Dar solución a estos problemas de arrastre ha sido una de las prioridades para nuestro primer año de gobierno. Con satisfacción, podemos decir que estamos avanzando en esta tarea.

Egon Montecinos M.

Tradicional campaña navideña

E-mail Compartir

Los trabajadores de Correos de Chile han iniciado su tradicional campaña de Navidad, haciendo llegar cartas al Viejito Pascuero y ofreciendo a la ciudadanía la oportunidad de colaborar, cumpliendo los sueños de niños y niñas de escasos recursos.

Se trata de una cruzada que ya tiene 22 años de historia y que se mantiene gracias a la buena voluntad de sus realizadores y de las personas que se dan el tiempo de ir hasta la oficina postal, retirar una de las misivas y convertirse en ayudante del espíritu navideño, haciendo realidad una petición que la mayoría de las veces es sencilla de cumplir: un juguete, un árbol de pascua, ayuda para la cena del 24 de diciembre. Nada inalcanzable para una mano generosa, que quiera compartir un poco de su alegría en esta fecha especial.

Todas las misivas han sido seleccionadas previamente por los organizadores, de modo que existe total garantía de que los regalos llegarán a sus destinatarios en el momento oportuno.

La cruzada se extenderá hasta el 15 de diciembre y el 19 habrá una celebración frente a las dependencias de Correos en Valdivia para entregar los regalos y celebrar junto a los pequeños. Antes de eso, como cada año, algunas de las cartas serán publicadas en las páginas de Diarioaustral de la Región de Los Ríos, para que el público conozca las historias más de cerca y se anime a cooperar.

Se trata de una invitación para ayudar a familias carenciadas, pero también es una oportunidad para recordar el verdadero sentido de esta fiesta religiosa, que no es una competencia de compras, sino una fecha dedicada a celebrar el nacimiento de Jesús y la promesa de Salvación que Él significa para los creyentes.

Se trata de un momento para hacer el bien, para compartir con otros. Esa es la invitación de los trabajadores de Correos, pero también la que hacen otras instituciones benéficas regionales, que requieren de un apoyo especial, aún más necesario en esta época del año.

Es de esperar que los mensajes de las Cartas al Viejito Pascuero lleguen al corazón de muchas personas, tal como ha ocurrido por más de dos décadas, sin interrupciones.