Secciones

Eligiendo colegio para nuestros hijos

E-mail Compartir

Un proceso complejo -y en ocasiones altamente estresante- que experimentan los padres es la elección de un colegio para sus hijas e hijos. Particularmente, suele ser más difícil la primera vez, pues los hijos siguientes suelen incorporarse al establecimiento ya seleccionado. ¿Cómo escoger el establecimiento educacional adecuado? ¿Qué elementos podrían considerarse como criterios de elección?

Si bien no existen recetas, las familias podrían considerar algunos aspectos que en el mediano y largo plazo les otorguen tranquilidad y les eviten dificultades innecesarias a niñas y niños.

Un criterio relevante, de partida, lo constituye el proyecto educativo del establecimiento, proyecto que eventualmente podría ser incompatible con las preferencias y valores familiares. Por ejemplo, la profesión religiosa (si es que no es laico) y cuánto dicha religión permea los procesos de enseñanza-aprendizaje podría ser gravitante a la hora de elegir un establecimiento. Una niña o niño podría verse en aprietos si la cotidianeidad de su familia dista demasiado de la cotidianidad de su comunidad escolar.

En la misma lógica del proyecto educativo, la estrategia de enseñanza que implementa el colegio puede ser crucial para algunas familias. De ese modo, es posible encontrar una diversidad que va desde colegios tradicionales hasta establecimientos tipo Waldorf o Montessori. Aquí, lo relevante es informarse lo más exhaustivamente sobre ventajas y desventajas de una y otra modalidad, conocer experiencias de otras familias y de eventuales egresados de los colegios.

Otro criterio relevante que los padres debieran evaluar es el grado de participación que desean tener en el proceso de enseñanza-aprendizaje de sus hijos, puesto que algunos establecimientos la permiten (o exigen) más que otros. En ese sentido, es prudente informarse de cuál es la postura del colegio sobre este aspecto.

Finalmente, la elección de un colegio en ningún caso es definitiva: dado que niñas y niños, como la familia en su conjunto, transitan por distintas experiencias vitales, el establecimiento que hoy puede ser descartado, mañana podría ser el indicado. En otras palabras, la elección de un establecimiento debiera ser un proceso dinámico, permanente y consciente.

Horacio Salgado Fernández

Refacciones en el fuerte de Niebla

E-mail Compartir

Hace casi tres años que se trabaja en el fuerte de Niebla para remodelar el museo de sitio y permitir un acceso en mejores condiciones para los visitantes a todos los rincones del histórico lugar. Las obras se encuentran a punto de ser entregadas y se espera que el recinto pueda abrir sus puertas durante el verano de 2015, recuperando su ubicación como uno de los principales atractivos turísticos del área costera de Valdivia. De hecho, se trata del museo regional más visitado del país (110 mil personas por año aproximadamente), según datos de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos, Dibam. Y también fue el atractivo patrimonial más votado en la elección on line que hizo la municipalidad de Valdivia para definir los tesoros que destacará durante su período como Capital Americana de la Cultura, en 2016.

Con los cambios, una gran pasarela en altura permitirá el recorrido por casi todos los espacios del castillo, incluso por algunos que antes era imposible ver por ausencia de senderos. También se recuperará el foso, usado por décadas como estacionamiento y será posible apreciar la batería de cañones, cerrada hace 10 años para protegerla del daño que causaban en ella el trato descuidado y el paso constante de personas. Habrá además seis miradores y 13 puntos con informaciones históricas sobre la fortificación, construida por la corona española en el siglo XVII como parte de una batería para proteger el extremo sur de sus dominios, del asedio de navegantes holandeses e ingleses.

La inversión global es de 3 mil 602 millones de pesos, financiados a través del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio de la Subsecretaría de Desarrollo Regional; la más alta del país en esta materia, si se considera que antes se invirtió más de 2 mil millones en reforzar la pared exterior que amenazaba con colapsar.

Se trata, entonces, de una excelente noticia para Los Ríos. Es una opción de grandes dimensiones por el patrimonio local, además de un beneficio para el público, que -luego del anuncio presidencial de la semana pasada- podrá entrar al recinto en forma gratuita, como a todos los museos de la red Dibam en el país.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Cerrarán colegios que no cumplan con exigencias

El seremi de Educación de Los Lagos Benigno Saralegui aseguró que si los colegios particulares subvencionados no cumplen con las exigencias del Estado serán cerrados y recordó que ninguno puede cobrar mensualidades a los apoderados, sino solo una cuota de Centro de Padres. "Los colegios son un servicio y no un negocio", dijo la autoridad.

Tamayo y Loaiza ganaron el Zonal Sur en Mariquina

Eduardo Tamayo y Juan Carlos Loaiza ganaron el rodeo Zonal Sur disputado en San José de la Mariquina, sumando 34 puntos buenos en "Lolero" y "Escogido". La dupla del criadero Santa Isabel se perfila como clasificado para el nacional de Rancagua. El dueño de casa Guillermo Cardemil agradeció al público que asistió a la actividad.

Eligieron a dirigentes

Luz Eliana González fue elegida como presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia. Junto a ella resultaron electos Francisco Vásquez como vice presidente, Víctor Méndez como secretario, Rosa Quilaqueo como tesorera y Baldomero González como primer director. La votación se efectuó en la municipalidad .

de la Unión Comunal