Secciones

Protestas marcan Asamblea del Colegio de Profesores

docencia. Participaron disidentes y adherentes a Gajardo.
E-mail Compartir

Ayer se desarrolló la Asamblea Extraordinaria del Colegio de Profesores, encuentro que estuvo marcado por las manifestaciones realizadas fuera de la reunión.

El objetivo de la cita es buscar un acuerdo con la disidencia, que critica la gestión del actual presidente del gremio, Jaime Gajardo, en la denominada "agenda corta".

Gloria Neculqueo, presidente del gremio del Instituto Nacional, acusó que "algunos dirigentes que no fueron citados, que no se les entregó la dirección, entonces recién están integrándose a la asamblea, recién".

En la misma línea, Luzmira Leiva, parte del director comunal de La Serena, indicó que "queremos que nos escuchen, queremos que Gajardo se retire, ponga su renuncia porque no está representando las bases".

El encuentro fue presidido por Jaime Gajardo y contó con la participación de Darío Vásquez y Mario Aguilar, quienes encabezan la disidencia.

En las afueras del recinto en San Miguel, cerca de 100 personas se manifestaron tanto en apoyo como en contra de la gestión de Gajardo.

La oposición critica dichos de Frei sobre demanda boliviana

respuesta. El diputado RN José Manuel Edwards calificó las declaraciones como "inoportunas". Desde la UDI, Juan Antonio Coloma pidió "no aventurar resultados".

E-mail Compartir

Parlamentarios de la oposición criticaron los dichos del ex Presidente de la República, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, respecto al futuro de Chile en la demanda presentada por Bolivia por una salida soberana al mar en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

En declaraciones realizadas el viernes al diario La Segunda, Frei advirtió que Chile podría perder debido a la fuerte campaña comunicacional del Gobierno boliviano.

"¿Por qué un ex Presidente de Bolivia puede ser embajador en La Haya y agente en La Haya y eso no es problema? y nosotros nos vamos a restringir? Por el contrario. O sea, si no hacemos esto podemos perder (...) Esa campaña internacional que está haciendo Bolivia es muy inteligente. Y la pregunta que yo me hago es por qué todos le cargan la mano a Chile", manifestó el ex Mandatario.

El diputado de Renovación Nacional e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores, José Manuel Edwards, calificó como "inoportunas" las palabras de Frei. "Es infinitamente inoportuno el minuto en que él hace estas declaraciones porque él es uno de los embajadores nombrados por la Presidenta Bachelet para defendernos y no atacarnos", indicó el parlamentario, citado por radio Bío-Bío.

El senador de la UDI Juan Antonio Coloma también se sumó a las críticas en contra del ex Presidente. "No comparto esta situación como de comentarista deportivo. Creo que las declaraciones de los ex presidentes tienen que ser más cuidadosas, en el sentido de no aventurar resultados, porque eso al final puede generar escenarios inconvenientes", argumentó Coloma.

La decisión de la aladi

Otro problema diplomático que enfrenta Chile con Bolivia es el reclamo interpuesto por el Gobierno altiplánico ante la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), por un presunto incumplimiento del Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT).

El viernes, la Aladi decidió solicitar un diálogo de cuatro meses con Chile para resolver esta demanda, resolución que fue celebrada ayer por el Ejecutivo boliviano."Estamos muy contentos, celebramos la decisión de Aladi, de respaldar el reclamo de Bolivia, ya que adopta una recomendación (...) y obliga a Chile a mantener el diálogo, además un diálogo por tiempo", declaró el vicecanciller boliviano Juan Carlos Alurralde a la radio estatal Patria Nueva, citado por DPA. La primera reunión por este tema será en enero.

Dichos de Frei El ex Presidente deslizó que Chile "podría perder" ante la fuerte campaña internacional realizada por Bolivia.

Respuesta del Ejecutivo El canciller Heraldo Muñoz defendió las gestiones diplomáticas para dar a conocer la postura de Chile.

Demanda ante la Aladi Chile enfrenta una nueva demanda de Bolivia, esta vez por un presunto incumplimiento del ATIT.