Secciones

Vecinos esperan que obras del parque Catrico se ejecuten bien

valdivia. El intendente Montecinos informó a los dirigentes del sector que Contraloría tomó razón de la licitación que se adjudicó la empresa Campos y Henríquez Ltda.

E-mail Compartir

Tras más de siete años de espera, la construcción del Parque Urbano Catrico de Valdivia podría comenzar pronto. Así lo esperan los vecinos y dirigentes sociales del sector, luego que el intendente Egon Montecinos les informara que la Contraloría tomó razón la licitación que se adjudicó la constructora Campos y Henríquez Ltda.

Se espera que en los próximos días la empresa inicie la construcción de la primera etapa del área verde, cuya inversión es de $3 mil 407 millones 582 mil 927. "Es el parque más grande que va a tener Chile y además está contemplado ejecutar otros $10 mil millones. Es una obra anhelada por la comunidad y por varios dirigentes que han estado años peleando por este proyecto", dijo Montecinos.

En esa línea, la autoridad agregó que espera la tradicional ceremonia de colocación de la primera piedra en enero sea encabezada por la Presidenta Michelle Bachelet.

Control ciudadano

El presidente de la Agrupación Parque Urbano y Deportivo Catrico, Francisco Vásquez, agradeció que el intendente le informara la toma de razón. "A uno lo impacta, lo estremece, por todo el trabajo, lucha y movilizaciones que hemos realizado en estos siete años un importante grupo de dirigentes sociales. Estoy muy contento con la concreción del parque", afirmó.

Y agregó: "Se comienza hacer justicia para un amplio sector de la ciudad que anhelaba reconvertir este inmenso basural en un gran parque urbano y deportivo para que las familias se entretengan. Era una demanda legitima desde el punto de vista social y la autoridad finalmente tuvo que acceder y sacar adelante la obra".

También reconoció el constante apoyo que recibieron del senador De Urresti; la disposición de recursos para la licitación que realizó la anterior Gobierno Regional y "a la Presidenta que le dio prioridad y agregó $10 mil millones para las otras etapas", dijo,

Sin embargo, advirtió que como organización social estarán atentos a la correcta ejecución de la obra. "No queremos que se comentan los errores como en el Centro Teletón, el estadio Félix Gallardo o el puente Cau Cau. Vamos a ejercer control ciudadano desde el primer momento. Ya no hay espacios para errores", dijo Vásquez.

En tanto, Nilo Zúñiga, presidente de la Corporación Parque Urbano Catrico, señaló que "la gestión pública es muchas veces lenta y burocrática y tiene sus tiempos, pero hoy día el intendente nos dio la primicia, por lo tanto nada más que agradecer y felicitar. Nos prometieron que iban a hacer lo imposible para lograrlo y no creíamos que lo iban a lograr, pero los hechos demuestran lo contrario. Será un parque excepcional".

La obra se extenderá entre las avenidas Circunvalación Sur y Pedro Montt y avenida San Luis en una superficie de 80.820 m2. Están contemplados distintos tipos de pavimentos, adocretos pigmentados, maicillo, entre otros. El área verde incorpora árboles nativos, jardineras, ciclovía, señalética, iluminación, senderos de madera, anfiteatro y mobiliario urbano. Se proyectan otras dos etapas, lo cual completaría 5, 4 hectáreas de parque.