Secciones

Chadwick: "Parece que en La Moneda hubiese una obsesión con Piñera..."

balance. Ex ministro fue el encargado de realizar el balance del cónclave opositor de Bahía Coique y en dicho escenario respondió a Rodrigo Peñailillo pidiéndole no adelantar la carrera presidencial.
E-mail Compartir

ogallardor@australvaldivia.cl

"Parece que en el palacio de La Moneda hubiese una suerte de obsesión por todo lo que dice o hace el Presidente Piñera". De esta manera Andrés Chadwick se refirió ayer a los comentarios realizados por el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, quien señaló que a propósito del cónclave de la Alianza en Bahía Coique, "lo único que queda claro es que el Presidente Piñera ya reveló ante el país que quiere ser candidato presidencial. Agregarle más no creo que tenga ningún sentido".

"Me parecen frases poco afortunadas, pero quédense tranquilos que aquí no hay el lanzamiento de ninguna candidatura ni nada que se le parezca y no sigan potenciando lo que hacemos nosotros, aunque se lo agradecemos porque cada vez que el Presidente Piñera dice o hace algo, La Moneda inmediatamente lo comenta y lo potencia", apuntó el ex secretario de Estado.

Chadwick fue uno de los encargados ayer por la tarde de enfrentar a los medios para entregar un balance del trabajo realizado en el marco del seminario al que convocó Sebastián Piñera a los partidos y movimientos opositores y cuya finalidad fue reflexionar sobre el futuro de la centro derecha y las propuestas que ella puede hacer a la clase media de Chile.

En ese contexto, el también ex parlamentario y primo del organizador de la jornada, señaló que "este no es el tiempo de las candidaturas presidenciales, a diferencia de lo que parece estar pasando en la Nueva mayoría, es el tiempo de pensar, de reflexionar y preparar nuestros proyectos para que próximamente, cuando sea oportuno, ese trabajo esté hecho y se pueda presentar a Chile una propuesta distinta a lo que ha sido este gobierno de la Nueva Mayoría. Ya estarán los líderes, hombres o mujeres que puedan encabezarlo para los efectos de los desafíos electorales".

Y agregó: "Lo que hemos querido hacer desde la Fundación Avanza Chile es precisamente generar un lugar de encuentro y una instancia en la que podamos hacer algo que se hace poco en política, como es poder pensar, reflexionar, escuchar y hacerlo, además, dentro de un ambiente de amistad, de poder compartir y de poder desarrollar también actividades de camaradería".

MIRADA DE FUTURO

"Creemos que eso es importante para el país y para nuestro sector, que nos demos ese tiempo de reflexión y que se haga en amistad. Para eso hemos realizado una invitación amplia a la que han concurrido los presidentes de nuestros partidos y de nuestros movimientos. Asimismo estuvo el presidente del PRI y quiero destacarlo especialmente porque se ha incorporado de forma muy importante a nuestro trabajo. También han estado jóvenes que han desarrollado a través de los centros de estudios líneas de pensamiento y líneas de reflexión. Ese ha sido fundamentalmente el objetivo de todo eso, concentrándonos en temas de país y del futuro", dijo Chadwick, puntualizando que "culminamos esta actividad con una satisfacción grande de darnos el tiempo, aprovechar ese tiempo y hacerlo para poder pensar y reflexionar sobre Chile más allá de la contingencia política, más allá del diario vivir y creemos que es muy importante que los sectores políticos todos nos demos este tiempo para pensar en Chile".

Ossandón calificó reunión como "una oda" a ex Presidente

E-mail Compartir

Lejos de la tranquilidad que ayer se vivía en Futrono, el senador RN Manuel José Ossandón afirmó que el cónclave de la Alianza que se realiza en Coique es una "oda a Piñera" y que los temas que se están tratando en ese encuentro giran en torno al "candidato".

Cabe recordar que el ex alcalde fue el político mejor evaluado en la más reciente encuesta CEP y no fue incluido en la lista de invitados que participan de la reunión convocada por Sebastián Piñera. Por lo mismo, el parlamentario afirmó, en declaraciones citadas por Cooperativa, que para que exista el debate deben ser incluidos miembros de los distintos sectores de la Alianza, y no sólo los cercanos al ex Presidente. "Debe ser una especie de oda al candidato, si en el fondo este es un tema para una candidatura presidencial y que no se reconoce. Lo primero que tienen que hacer es decir 'este es nuestro candidato y esta es nuestra propuesta' y no tratar de decir que esto es una especie de cónclave de la derecha chilena", dijo el senador, recalcando que "parece más una actividad deportiva, más que una jornada de reflexión".