Secciones

Valoran aporte de la Fegam en defensa de la pesca artesanal

proyecto. Organizadores de la feria explican importancia de contribuir al desarrollo del sector en la Región de Los Ríos.

E-mail Compartir

En el centro de ferias del Parque Saval se realizó por tres días la 6° Feria Gastronómica Marina (Fegam), uno de los principales encuentros en el sur para potenciar y defender las bondades de la pesca artesanal. La actividad es organizada cada año por la Federación Interregional de Pescadores Artesanales del Sur (Fipasur). Y su presidente, Marcos Ide, cree que es una de las principales instancias ideadas desde Valdivia para fortalecer el sector. Prueba de ello, fue el lema 2014 "Yo no compro pesca ilegal". Ide, explica: "Hay mucha profesionalización detrás de esto y lo hemos notado con la presencia de pescadores y agrupaciones que participan en la feria con productos más elaborados, con una presentación también más cuidadosa que habla muy bien del trabajo que están haciendo".

avances

Además de la Fegam, la federación aporta al sector con Pescaenlinea.cl, una empresa que apuesta por la comercialización directa de productos de alta calidad. "Su desarrollo también nos tiene como ejemplo para otras regiones", dice Ide. Y agrega: "Son nuestras formas de educar a los consumidores y también de tratar de crear conciencia sobre el uso sustentable del mar. Hay que pescar menos, pero aumentar el valor agregado de los productos y preparar el mercado con opciones de compra para cuando llega el tiempo de veda. Por eso es importante que la gente no compre pesca ilegal, ya que al hacerlo nos afecta a todos".

Para el dirigente, aún hay tareas pendientes. "Hay que trabajar en políticas especiales, en cosas específicas no en propuestas tan existencialistas como las que han surgido últimamente(...) por ejemplo hay que ver como proteger al sector de los buzos mariscadores que son los más afectados por la veda. Junto al gobierno hay que desarrollar planes, como por ejemplo adelantarnos a esos problemas y sacar los productos antes de la prohibición y darles un tratamiento diferente". Para Ide, los avances también dependen del término de la burocracia y la descentralización: "Hay una política regional de pesca, pero sigue habiendo mucha demora en la entrega de los recursos. Eso nos hace perder mucho tiempo".

Integrantes de la Federación de Pescadores Artesanales de Mehuín, además de pescadores de Queule y de la caleta San Pedro de La Serena, fueron algunos de los convocados a la Fegam, realizada con recursos del Fondo de Administración Pesquero del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Las opciones fueron exhibición y comercialización de productos y un programa de cocina en vivo con expertos chilenos y extranjeros que enseñaron a preparar diversos productos en base a productos del mar. Se esperaba una asistencia de ocho mil visitantes para los tres días de actividades en la Isla Teja.

Municipalidad de Futrono rematará puntos de venta en playa Coique

E-mail Compartir

El remate público de los tres puntos de venta municipales en balneario de Coique, en la comuna de Futrono, se realizará mañana a partir de las 11 horas en el Centro para el Desarrollo Local (CDL).

Cabe destacar que al igual que en años anteriores, en temporada estival la municipalidad entrega la concesión de sus tres locales a particulares, entre el 17 de diciembre y el 15 de marzo próximo, considerando sólo el terreno edificado y la terraza que corresponde. Así, la mejor oferta será la ganadora, partiendo por un monto base de 500 mil pesos.

A cargo del remate, estará el tesorero municipal Jaime Ancalaf Soto, quien precisó que este llamado es de caracter público y sólo tiene algunas especificaciones que permitan celebrar un contrato entre el municipio y un particular, como por ejemplo, no mantener conflictos legales ni deudas con el municipio.