Secciones

Denuncia por rellenos con basura

E-mail Compartir

Preocupante resulta la denuncia realizada por la comunidad mapuche Coliñir Lof Huapi de isla Teja, sobre la presencia de escombros y basuras para rellenar un sector de los terrenos de la ex cárcel, ribereños del río Cruces y cercanos al Santuario de la Naturaleza. Más inquietante aún resultan las demoras de parte de los organismos pertinentes en pronunciarse, investigar y actuar sobre una situación que claramente afecta el medioambiente.

La alerta fue dada en octubre pasado y hasta la fecha no hay respuesta. Es cierto que los tiempos estatales y burocráticos son siempre muy lentos. Sin embrago, la experiencia nos ha demostrado con varios ejemplos muy tristes, que las dilaciones en este tipo de materias generan daños irreversibles sobre la flora, la fauna, las aguas y los ecosistemas en general. Peor aún las demoras suelen favorecer la política de los hechos consumados, haciendo tan difícil revertir el daño causado a un lugar, que las cosas se dejan como están.

Por otra parte, la complejidad de atribuciones de los distintos servicios, hace que se traslapen responsabilidades, se disipen las acciones de sanción por no cumplir las normas y se silencien los procesos. Todo lo anterior, por supuesto, es desmedro de los lugares y las personas afectadas por acciones como ésta, que pueden tener un objetivo de corto plazo conveniente para algunos, pero que en largo plazo serán perjudiciales para todos los demás. La basura en la orilla de un río no puede traer nada bueno.

Por desgracia, en la misma isla Teja y en otros puntos de Valdivia suceden hechos similares. El más polémico del último tiempo ha sido Tres Bocas (zanjado finalmente en la Corte Suprema tras un par de años con litigios), pero hay otros como el relleno que realiza un particular en el humedal del Parque Santa Inés, sin que hasta ahora nadie lo frene o aplique más acciones que multas leves. También en Angachilla y en el sector del pequeño muelle de Las Gaviotas; por mencionar solamente aquellos casos en que la comunidad ha alzado la voz y casi no ha sido escuchada.

Es necesario que los organismos encargados de estos temas actúen. Pero que lo hagan pronto.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Deportivo Esmeralda es el campeón de Río Bueno

Deportivo Esmeralda se coronó campeón del fútbol riobuenino, tras derrotar a su más tenaz rival, el equipo de San Pedro. El partido se definió por 4 goles a 3 en la cancha del estadio municipal, frente a un impresionante marco de público, que permitió convertir la final en una fiesta. La figura del partido fue Omar Alvarado.

Comenzó la limpieza de la Costanera de Valdivia

Luego de las reiteradas denuncias realizadas sobre el estado de la Costanera, ayer comenzó la limpieza de toda la ribera del río. Esta acción fue ordenada por la municipalidad de Valdivia, entidad encargada según clarificó el Servicio de Salud. El operativo de aseo se suma a otras acciones de preparación para la temporada turística.

Eligen a valdiviano

El valdiviano Jorge Vives Dibarrat fue nombrado como intendente de Los Lagos por el Presidente de la República Ricardo Lagos. Vives es abogado y en se desempeñó como gobernador de Valdivia en el período presidencial de Eduardo Frei Ruiz Tagle. Asumirá el lunes 20 y anunció se deseo de trabajar con todos los sectores políticos.

como nuevo intendente

Todo comienza en casa… bullying en el hogar

E-mail Compartir

En los últimos años, hemos visto, oído o leído noticias vinculados al bullying: niños y jóvenes que se quitan la vida a consecuencia del maltrato que reciben en sus colegios y padres de familia luchando contra él en las escuelas.

El bullying lo conocemos como el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, solo por el hecho de ser o verse diferente.

No se trata de un juego ni una broma, ya que implica una repetición continuada de burlas y agresiones; y también el abandono por parte de los compañeros .

Es un pensamiento generalizado que el bullying se da en los colegios. Sin embargo, qué ocurre cuando en el hogar priman las agresiones, la falta de comunicación y de respeto. ¿qué ocurre cuando a nuestros hijos les decimos: "No sirves para nada", "Otra vez te equivocaste", "No puedes hacer nada nunca bien", "Por qué no te pareces a tu hermano, que todo lo hace bien"; "No se a quién saliste, eres tan tonto".

O también: "me avergüenzas de como eres"; "Ojalá nunca hubieras nacido", "Estoy cansado de ti" ; "estoy harta contigo"; "ya no te quiero"; "ándate de la casa y no vuelvas".

¿Eso es bullying? Sí lo es.

Los padres muchas veces maltratamos verbal y psicológicamente a nuestros hijos, lo justificamos bajo el paraguas del amor, sin conocer las consecuencias y sin tomar conciencia que las palabras dichas por los padres construyen una realidad para nuestro hijos.

Todo comienza en casa. Los padres no miden sus palabras con sus hijos, tampoco la pareja, ni los hermanos.

Si no estoy consciente de las cosas que digo ¿cómo puedo pedir a mi hijo que lo sea con otros niños?

Todo cambio comienza en casa. Los valores se enseñan haciendo, dando el ejemplo, no pidiendo lo que no soy capaz de hacer.

Para enseñar valores, la coherencia es fundamental, pues los niños y jóvenes aprenden de nuestra forma de ser y actuar. Nadie puede entregar lo que no se tiene.

Sylvia Langford