Secciones

Dinamita Show y Méndez serán los estelares este fin de semana en Dreams

presentaciones. Se desarrollarán este viernes y sábado, a las 22 horas, una al interior del casino y la otra en el centro de eventos.

E-mail Compartir

Un nuevo fin de semana con humor y música de primer nivel, para adelantar el cierre del presente año 2014, es el que ofrecerá el Casino Dreams de Valdivia con los espectáculos del dúo Dinamita Show y Dj Méndez.

El primer evento se desarrollará este viernes, desde las 22 horas, al interior del casino y en él Mauricio Medina ("El Indio") y Paul Vásquez ("El Flaco") esperan cautivar al público con un repaso por lo mejor de sus show en vivo bajo el timbre de "Lo mejor de mi Viña".

"Para nosotros es muy grato regresar a Valdivia ya que la última vez que estuvimos se llenó todo y eso para quien está actuando siempre resulta muy estimulante", dijo Medina, quien no dudó en calificar la puesta en escena que tienen preparada con su socio como "una catarsis generalizada".

"A nosotros nos gusta que la gente disfrute, se ría y comparta con nosotros, ya que ese es el alimento vital para cualquier cómico. Por lo mismo mencionaba esto de los buenos recuerdos de la ciudad ya que siempre se ha logrado eso en el Casino Dreams, así que vamos felices", puntualizó.

Por último y pensando en una invitación para el público valdiviano, el mismo humorista aseguró que "Lo único que le puedo pedir a la gente es que llegue dispuesta a pasar un buen momento, con mucho humor sin censura y con el ánimo siempre en alza. Con eso por parte de ellos más nuestra promesa de entregarles todo, creo que tenemos el show listo".

con "DJ" incluido

Y si el viernes las risas se tomarán el sector Lucky 7 del Casino Dreams, el sábado el turno será de la música y qué mejor forma que de la mano del destacado Dj Méndez.

El artista hace unos días hizo su estreno oficial en un casino en Dreams Punta Arenas, destacando la buena recepción de la gente y el espacio que para su música se abre en este tipo de escenarios. Tal vez por lo mismo no ocultó su expectación por lo que pueda ocurrir ahora en Valdivia. "Lo mío es un recorrido por todas las etapas de mi carrera, con todos los temas, entonces haber descubierto que la gente más o menos de mi edad y los más grandes también la disfrutan, la piden, la corean y hasta la bailan ha sido muy emocionante", señaló el creador.

Y agregó: "habrá de todo, partiendo por el sonido que es característico nuestro y un sello Méndez; vale decir, habrá energía, mucha interacción con la gente y la buena onda que siempre debe estar presente, más si es en una atmósfera de casino que tan buena impresión me dejó en estos últimos días", sostuvo.

A diferencia del caso anterior, esta presentación será parte del ciclo "Estelares" de Dreams razón por la cual los interesados en asistir deben comprar sus entradas, desde los $5000, en las boleterías del mismo casino o a través del sistema Ticketpro, con interesantes descuentos para socios de Diarioaustral.

El MAC renueva su oferta con expresiones sobre la identidad multicultural

estreno. Artistas e investigadores son parte de "Diálogos de reconocimiento".
E-mail Compartir

La Escuela de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas, son los responsables del nuevo proyecto que estrena el Museo de Arte Contemporáneo. A las 20 horas de hoy es la inauguración de "Diálogos de reconocimiento", una propuesta que reúne a 26 artistas e investigadores en relación a la identidad multicultural de Chile. Esto implica la asociación de los participantes en un proceso de investigación y creación dentro del cual las artes visuales dialogan con la investigación científica.

para ver

El catálogo considera "Los sueños de Joaquín Caniuqueo" (técnica mixta sobre acrílico transparente) de Francisco Schwember y Gabriela Chihuailaf; "Composición de palabras" (técnica mixta sobre acrílico transparente) de Mónica Bengoa y María José Delpiano; "Tercera generación" (batik en algodón) de Lorena Lemunguier y Pedro Mege; "Álbum de Aurelia Huina" (humo sobre papel) de Danilo Espinoza y Francisco Gallardo; y "La zanja de Temuchuicui" (multimedial DVD) de Francisco Huichaqueo y José Ancan.

Las distintas obras se podrán ver en el museo de la Isla Teja hasta el 15 de marzo. Posteriormente serán exhibidas en el Centro Cultural La Moneda de Santiago entre el 15 de abril y el 19 de junio.