Secciones

Características que tendrá esta ZOIT

E-mail Compartir

La declaratoria de Zona de Interés Turístico tiene como objetivo focalizar la acción del Sernatur y los demás organismos que intervienen sobre la compleja red de servicios y demás elementos que componen esta actividad; además de fijar reglas claras para estimular la inversión privada consecuente con el potencial turístico de la zona y mitigar los efectos nocivos de aquellas actividades que presentan algún grado de incompatibilidad con el mismo. En esa línea y según el plan de acción propuesto para esta ZOIT, se trabajará en: Asociatividad entre actores relevantes, Inteligencia de mercado, Promoción y desarrollo de productos turísticos, Inversión e infraestructura, Calidad y Capital Humanos, además de la Sustentabilidad.

Región de Los Ríos obtuvo nueva ZOIT para comunas de Lago Ranco y Futrono

todo un logro. Decisión fue adoptada en Santiago ayer y de forma unánime por el Comité de Ministros del Turismo, que preside el titular de Economía, Luis Felipe Céspedes.
E-mail Compartir

Tras años de estudios y gestiones realizadas tanto por las municipalidades como por la Corporación Privada de la Cuenca del Lago Ranco, el Comité de Ministros del Turismo aprobó ayer en Santiago y de forma unánime la declaratoria como nueva Zona de Interés Turístico (ZOIT) de las comunas de Lago Ranco y Futrono.

Con esta determinación, este destino se transforma en el segundo con esta denominación en la región de Los Ríos, luego de Panguipulli, "reuniendo -según dijo el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Luis Felipe Céspedes- todas las condiciones establecidas, en términos de planificación, gestión y fomento del territorio en pos del turismo sustentable".

"Nos alegra que nuevamente una ZOIT declarada bajo la ley anterior se actualice y desarrolle un plan de acción que aúne las distintas acciones a focalizar en el territorio", puntualizó el secretario de Estado, al tiempo que destacó que tanto Lago Ranco como Futrono "destacan por su valor ambiental, contando con diversos atractivos naturales, culturales y aéreas con gran valor paisajístico, lo que ha influido durante este tiempo en la presencia de diversas áreas protegidas públicas y privadas".

En términos estrictos, el territorio que comprende la nueva ZOIT de Lago Ranco - Futrono se define como un destino de naturaleza que tiene condiciones especiales para la atracción turística tales como los volcanes Mocho Choshuenco, Puyehue, Carrán y Cordón Caulle, Lago Ranco y Maihue, además de tres sitios termales: Cerrillos, Chihuío y Llifén. Al respecto, la subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, destacó que "este territorio que hoy hemos declarado como Zona de Interés Turístico tomó como compromiso avanzar hacia el desarrollo turístico", puntualizando que "esta ZOIT tiene un camino de gestión turística que nace en 2009, cuando fue declarada bajo la ley anterior y hoy está presentando su actualización en base a la normativa vigente".

REACCIONES REGIONALES

Para la alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo, la confirmación de la Zona de Interés Turístico por parte del Comité de Ministros del Turismo es una clara señal de avance para la comuna. "Estamos dichosos ya de estar en una zona preferencial, con esto se abren oportunidad llamativas para el desarrollo turístico de Futrono. Junto al alcalde de Lago Ranco, Santiago Rosas, hicimos una alianza estratégica para que esta anhelada iniciativa llegara a buen puerto, dando una señal clara que el turismo es un motor importante para nuestras comunas", indicó.

Este anhelo también fue compartido en la región por el alcalde de Lago Ranco, Santiago Rosas, quien manifestó que gracias a la aprobación de este decreto ZOIT "esperamos que estas zonas de la Cuenca del Lago Ranco se desarrollen en materia turística de manera más notoria, ya que con este decreto podremos participar en iniciativas y fondos que, apoyados por los distintos servicios públicos, vendrán a potenciar los llamativos lugares que cuenta tanto Lago Ranco como Futrono".

POTENCIA

De acuerdo a la opinión de expertos y autoridades, las características relevantes del territorio a que hacían alusión los jefes comunales son capaces de motivar diversos tipos de turismo de intereses especiales, lo mismo que actividades relacionadas con el ecoturismo en la Cuenca del Lago Ranco.

Así, desde ese punto de vista de Pedro Burgos, director regional de Sernatur, la clave para que Los Ríos tenga su segunda ZOIT viene de la mano con el potencial y priorización que el Gobierno Regional ha realizado del sector turístico. "Creemos que esto es el fruto de un trabajo público privado de mediano plazo, donde la dirección regional de Sernatur asumió un rol activo en todo el proceso ya que es importante que Los Ríos contenga zonas de interés turístico es un territorio competitivo en materia turística".

"Esta segunda declaratoria de ZOIT para Los Ríos nos permite seguir avanzando junto a los diferentes actores en priorizar esta actividad como esencial para consolidar la región con una llamativa esencia turística", complementó el profesional.

Por su parte, el intendente Egon Montecinos manifestó que "esto demuestra que Los Ríos está fortaleciendo su proceso de descentralización gracias al fortalecimiento de áreas que cuentan con un tremendo nicho de desarrollo, en este caso en materia turística, ya que gracias a la reciente aprobación de la ZOIT Lago Ranco - Futrono se da una potente señal para que tanto el sector público como así el privado potencien estas zonas de interés turísticos".

BELLEZAS ÚNICAS

Si de bellezas se trata, la ZOIT Lago Ranco-Futrono cuenta con lugares de gran belleza escénica y de importante actividad turística: el Lago Ranco y sus áreas asociadas como la bahía y playa de Coique, el río Calcurrupe y Llifén, lugar donde se destaca la pesca deportiva, Futrono, y el volcán Mocho - Choshuenco y la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, todos los cuales determinan un área de alto valor paisajístico y turístico.

A partir de esta última información lo que ahora se busca es mejorar la competitividad de la Cuenca del Ranco mediante la ejecución de planes de acción público privados que consideren la generación de condiciones propicias para el desarrollo de la actividad turística, protección del patrimonio natural y cultural, garantizando la entrega de servicios de calidad y la vivencia de experiencias significativas y memorables a los visitantes. Ese último es por ejemplo el interés que la Corporación Privada de la Cuenca del Lago Ranco manifestó durante todo el proceso de postulación, según recuerda Augusto Grob, presidente de la entidad. "Con esto se cierra a un largo proceso donde nuestra corporación siempre estuvo involucrada como unidad gestora del trabajo asociativo entre entidades públicas y privadas. Todo esto pensando en desarrollar proyectos comunes que vayan en beneficio de la zona", finalizó el empresario.

Senador De Urresti valoró apoyo a la Cuenca del Ranco

E-mail Compartir

Como "un instrumento que permitirá el impulso turístico", calificó el senador Alfonso De Urresti (PS) la aprobación ayer del Comité de Ministros de la declaratoria de la nueva Zona de Interés Turístico (ZOIT).

"Junto a la ZOIT de Panguipulli se reconoce y se consolida la vocación turística de nuestro territorio y se avanza en uno de los ejes fundamentales del desarrollo estratégico de Los Ríos, como es el turismo, que contribuye al desarrollo económico local sustentable", manifestó el senador De Urresti.

El parlamentario también destacó "el trabajo efectuado en este caso por los municipios de Futrono, Lago Ranco, la Corporación Consejo Privado de la Cuenca del Ranco y Sernatur", recordando que en la región de Los Ríos existen tres ZOIT, de las cuales Panguipulli y la Cuenca del Ranco completaron sus procesos, quedando pendiente todavía la de Corral-Valdivia.