Secciones

Ayudan a conductores forestales a combatir el sedentarismo

lanzamiento. Campaña "Cultura Sana: toma el camino saludable", tiene como objetivo promover hábitos como alimentación equilibrada, aumento de actividad física y término de costumbres dañinas para la salud de los trabajadores del transporte.

E-mail Compartir

Conocido es el sedentarismo que caracteriza el quehacer de los trabajadores del transporte forestal, y los factores de riesgo asociados a las largas horas de conducción y una alimentación rica en grasas. Para contrarrestar esta realidad, comenzó en la región una campaña para promover hábitos de vida más saludables, reforzados con evaluaciones médicas voluntarias, asistencia, y una fuerte difusión que incorpore a los conductores y sus familias en la tarea de adquirir hábitos saludables de alimentación y actividad diaria.

Se trata de una iniciativa de Forestal Arauco en conjunto con sus empresas de servicios, ejecutada en alianza con la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS. Tendrá una cobertura local de 380 conductores del área del transporte forestal, quienes se desempeñan en las distintas empresas que prestan servicios a Arauco en la zona sur.

PILOTO

La campaña "Cultura Sana: toma el camino saludable" constituye una acción piloto en materia de seguridad ocupacional, prevención y salud para los conductores.

Para llevarla adelante se implementarán una serie de ideas que los trabajadores podrán poner en práctica durante sus jornadas laborales, para lograr cambios de hábitos alimenticios y una disposición mayor al ejercicio.

Por ejemplo, habrá tips para elegir comida con menos grasa en los restaurantes donde realizan su colación; otros para ordenar horarios y preferir colaciones nutritivas. También una guía para pausas saludables en la ruta.

CAMPAÑA

En los seis meses de la ejecución de este programa, las empresas de servicio serán asesoradas por profesionales de la Asociación Chilena de Seguridad, con el fin de implementar acciones que sean pertinentes y viables a la realidad de los contratistas y las necesidades de sus trabajadores. Tales acciones incorporan test médicos para monitorear su perfil de salud.

La jefa de proyecto de la ACHS, Yasna Rodríguez, informó que durante los seis meses se establecerán dos etapas; siendo la primera generar un diagnóstico que caracterice la situación de salud de los conductores forestales. Aquí se incluirán evaluaciones médicas voluntarias de presión arterial, índice de masa corporal, glicemia, colesterol, entre otros. Mientras que en una segunda etapa, siempre de carácter voluntaria, los trabajadores podrán acceder a una evaluación individual que grafique su evolución en la calidad de su salud, y la superación de brechas en sus hábitos alimenticios.

Álvaro Saavedra, gerente Corporativo del Negocio Forestal de Arauco dijo sobre la campaña que "creemos que representa una oportunidad para profundizar en las condiciones laborales que promuevan una mejor calidad de vida para los conductores forestales". Saavedra agregó que la campaña tiene un componente de difusión orientada a la familia del trabajador, enfatizando que "entendemos que la seguridad es lo primero y que el mayor bienestar de un trabajador es también el mayor bienestar de los suyos".

En esa misma lógica se plantea Víctor Cubillos, gerente de Forestal Arauco Zona Sur, quien indicó que "estamos contentos porque ejecutaremos una campaña participativa, que ayudará al conductor forestal a superar el sedentarismo, con la asistencia de equipos profesionales de salud y seguridad. Sabemos que el quehacer de los conductores forestales está asociado a factores de riesgo de salud, por eso queremos promover hábitos de vida más saludables y que les permitan aumentar su conciencia de autocuidado".

TRABAJADORES

Aladino Martínez, conductor forestal y presidente del Comité Paritario de la empresa Katango Ltda., valoró la campaña puntualizando que los comités paritarios que se desempeñan en las empresas de servicio forestal, tienen internalizado los factores de riesgo a la salud a los cuales están expuestos los conductores en sus puestos de trabajo. Martínez agregó que "nuestro trabajo es muy particular y es positivo que esta campaña haga frente a los riesgos del sedentarismo y la alimentación; es una oportunidad para mejorar en ese aspecto".

A su tiempo, el conductor de Sotraser Ltda., Alejandro Jaramillo, y presidente del Comité Paritario de la misma firma enfatizó que "es bueno que este proyecto sea inclusivo y se extienda a los familiares de los trabajadores, pues la familia cumple un rol en el descanso y alimentación de los conductores después de una jornada laboral. En síntesis, es fundamental a mi juicio, incentivar a los trabajadores dentro de las acciones de esta campaña, y trabajar estrechamente con sus empresas de servicio".

Por el lado de las empresas de servicio forestal, José Manuel Alcaíno, gerente de empresas de Transportes Katango comentó que "sabemos que los indicadores de salud de los conductores tienen un factor de riesgo que debemos enfrentar a través de un esfuerzo que empezó con esta campaña y cuyos resultados se deben trabajar a largo plazo.

Compartimos la lógica de trabajar en conjunto la empresa mandante, nosotros los empleadores directos, y sobre todo de los trabajadores. Éstos últimos tienen una gran responsabilidad para hacer funcionar este plan de acción".