Secciones

Adjudicaron las obras para la construcción del hospital de Lanco

firma. Es el primero que será edificado durante este gobierno.
E-mail Compartir

Los Ríos es la primera región de Chile en cursar la adjudicación de obras de uno de los 20 hospitales que quedarán construidos antes de finalizar el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, de acuerdo a los compromisos presidenciales planteados para el período 2014 -2018.

Se trata del hospital de Lanco, cuya inversión sobrepasa los 8 mil 960 millones de pesos y se proyecta en dos pisos, con 6.596 metros cuadrados de construcción, superficie tres veces mayor a la del actual centro asistencial.

El miércoles se realizó la firma del contrato con la empresa seleccionada en la licitación pública, Ingetal Ingeniería y Construcción S. A., de la región del Biobío. La normalización del hospital de Lanco favorecerá a los aproximadamente 16.800 habitantes de la comuna, de los cuales 14.808 son beneficiarios del sistema público de dalud. El centro asistencial contará con pabellón quirúrgico, servicios de hospitalización, servicio de urgencia y un centro de atención intercultural.

El director del Servicio de Salud, Dr. Patricio Rosas, informó que el terreno será entregado el 22 de diciembr, y si las obras se ejecutan de acuerdo a lo programado, el hospital de Lanco será el primer hospital construido e inaugurado en el segundo gobierno de Michelle Bachelet.

Voluntarios celebraron los 111 años de la Cruz Roja con lanzamiento de aplicación

prevención. Campaña "Sea un héroe, salve vidas" educará sobre primeros auxilios ante casos de emergencia, a través de los celulares.

E-mail Compartir

La presentación de una aplicación para celulares que permitirá educar a la comunidad en primeros auxilios marcó ayer la celebración regional del 111° aniversario de la creación de la Cruz Roja en Chile. La aplicación forma parte de la campaña que se desarrolla a nivel nacional, "Sea un héroe, salve vidas".

En ella hay disponible información de utilidad para enfrentar casos de emergencia, por ejemplo, ante una asfixia por inmersión, atragantamientos, quemaduras y otros accidentes.

La nueva herramienta tecnológica fue presentada en un acto realizado en el auditorio del Departamento Provincial de Educación. Allí, Escribano además valoró la labor que realizan los 140 voluntarios que pertenecen a la institución en la región, en materia de capacitación, gestión de riesgos y prevención.

Destacó que en Los Ríos existen siete filiales: Lanco, Mariquina, Valdivia, Reumén, Río Bueno, La Unión y Lago Ranco.

Entre las acciones que desarrollan en la región, María Escribano resaltó un proyecto que están ejecutando en la localidad de Mississippi, en la comuna de Mariquina, que es financiado por la Cruz Roja de los Estados Unidos. Está enfocado a la prevención de riesgos, principalmente a entregar herramientas que permitan a la comunidad actuar frente a un tsunami, incendio forestal y a un alud.

El trabajo en la localidad costera se está desarrollando desde hace un año y finalizará en el próximo mes de enero, con un simulacro.

Finalizado el acto, los voluntarios se trasladaron hacia el paseo peatonal Camilo Henríquez para difundir la aplicación.

La presidenta del Comité Regional de la Cruz Roja, María Escribano, informó que para 2015 los desafíos están orientados a aumentar el número de integrantes, capacitar a los nuevos voluntarios y actualizar a los antiguos, realizar acciones que generen un mayor involucramiento con la comunidad así como con los establecimientos educacionales. "Queremos que los directores de los colegios se empapen de los principios de la Cruz Roja, hablamos de violencia, de bullying y esas materias la institución las trabaja a través de sus principios fundamentales", dijo.