Secciones

Escuela Hospitalaria finalizó su año y necesita más apoyo

gratuidad. Matrícula, útiles escolares, colación, delantal para cada alumno y locomoción son algunos de los beneficios del establecimiento educacional
E-mail Compartir

El año lectivo para los alumnos de la Escuela Hospitalaria de Valdivia finalizó el viernes pasado. El establecimiento educacional, que brinda servicios gratuitos a los niños que asisten, cumplió 13 años de funcionamiento en Bueras 1003, al lado del Hospital Base.

El paseo de fin de año lo celebraron en el Parque Saval, con un almuerzo campestre que le hicieron a los niños. "Nos tocó un precioso día de sol, donde los alumnos jugaron y comieron rico. Todo fue financiado por nosotros" comentó Naldy Bucarey, directora de la escuela.

Como el establecimiento educacional es gratuito y no reciben donaciones monetarias, más allá de la subvención del ministerio de Educación, la directora explicó que lo que más necesitan son artículos de escritorio, como resmas de hojas y tinta para impresora, además de útiles escolares, libros para pintar, lápices de colores, tanto de madera como de cera para entregarles a los niños que van a hacerse exámenes, a los hospitalizados y los que están en clases presenciales.

NECESIDADES

"La Escuela Hospitalaria cubre los costos de matrícula, colación, útiles escolares, un delantal para cada alumno y locomoción. Además, en casos especiales, ayudamos a las familias a conseguir algún medicamento", enfatizó.

Y aunque reciben ayuda material de diversas empresas para los paseos, celebraciones y la reciente rifa navideña, "a veces tenemos que estirar el chicle", indicó Bucarey.

Las personas que deseen colaborar con insumos de escritorio y materiales de estudio, se pueden comunicar con la escuela Hospitalaria de Valdivia, en General Bueras 1003 al lado de la entrada al consultorio del Hospital Base de Valdivia, al teléfono 632212350 o al correo electrónico escuelahospitalariavaldivia@gmail.com

La escuela cierra por período de vacaciones entre el 15 de enero y el 26 de febrero de 2015.

Colegio de Profesores está conforme con aprobación a titularidad

docentes. 813 pedagogos de la región serán beneficiados con el acuerdo.
E-mail Compartir

La aprobación por parte del Senado de la titularidad de profesores a contrata tiene satisfechos a los docentes del país y en especial de la región de Los Ríos.

Angel Toro, presidente regional del Colegio de Profesores, comentó que el proyecto es muy beneficioso para la educación del país, "porque se cumple uno de los puntos fundamentales de la agenda corta, que era solucionar un tema que afecta a más de 33 mil profesores a lo largo del país y a 813 en la región".

La aprobación de este proyecto por unanimidad en el Senado "corrobora lo que pedíamos, gracias a la insistencia de la institucionalidad del Colegio de Profesores de Santiago, que puso en la palestra la importancia de regularizar este tema tan importante".

Según datos entregados por el Colegio de Profesores, en la región de Los Ríos 813 serían beneficiados, de los cuales 304 son de la comuna de Valdivia; 100 de Río Bueno; 96 de La Unión; 65 de Panguipulli, 64 de Paillaco; 37 de Futrono; 34 de Los Lagos; 33 de Lago Ranco; 23 de Lanco; 21 de Corral; 20 de Mariquina y 16 de la comuna de Máfil.

Profesoras paillaquinas pertenecen a la Red Maestros de Maestros

mineduc. Berta Fernández y Ema Elortondo fueron elegidas.

E-mail Compartir

La profesora de Lenguaje y Comunicación del Liceo Rodulfo Amando Philippi de Paillaco, Berta Fernández López; y la educadora de párvulos de la Escuela Proyecto de Futuro, Ema Elortondo Vásquez, integran desde esta semana el selecto grupo de la Red Maestros de Maestros.

Este programa del Ministerio de Educación (Mineduc) busca fortalecer la profesión docente, mediante el aprovechamiento de las capacidades de las y los profesores previamente acreditados como docentes de excelencia, a través de la obtención de la Asignación de Excelencia Pedagógica, contribuyendo al desarrollo profesional del conjunto de los profesores de aula.

EVALUACIÓN

Las docentes de la comuna Paillaco obtuvieron la asignación en abril de este año, tras someterse voluntariamente a un largo proceso de evaluación y luego, realizaron un portafolio de trabajo colaborativo entre pares, que les permitió ser seleccionadas en la Red Maestros de Maestros junto a otros 10 docentes de la Región de Los Ríos.