Secciones

Profesionales están preparados para casos sospechosos de ébola

prevención. Aunque en Chile no se han reportado casos, existe el riesgo de que la enfermedad llegue a través de quienes han visitado los países involucrados.
E-mail Compartir

Los equipos médicos de la región están preparados para reaccionar ante un eventual caso sospechoso de ébola. Esto, luego de que se activaran los protocolos luego de que el pasado 8 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al brote de esta enfermedad en África Occidental, como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII).

Una vez recibida la instrucción desde el nivel central del Ministerio de Salud, el pasado 23 de octubre se conformó en Los Ríos un comité regional intersectorial, integrado por entidades públicas, de orden y seguridad.

Así fue como el próximo paso era la realización de un simulacro de caso sospechoso de ébola, situación que se produjo a mediados de semana en el Servicio de Urgencia del Hospital Base de Valdivia, con la finalidad de coordinar el trabajo sectorial y ver el tiempo de respuesta.

RESULTADOS

La directora(s) del Servicio de Salud Valdivia, Mónica Gil, explicó que desde que se dio la luz de alerta a nivel nacional, en Los Ríos se ha estado "capacitando en todos los centros asistenciales que conforman la red de la región. Trabajamos en conjunto con la Secretaría Regional Ministerial de Salud y estamos reforzando protocolos de seguridad que todo funcionario de salud ya conoce e intensificado nuestras acciones de coordinación".

Agregó que el trabajo realizado ha sido exitoso y que pretenden continuar con esta labor de acompañamiento permanente a los establecimientos de la red.

EJERCICIO

Luego de analizar los resultados del ejercicio realizado en el Hospital Base, las autoridades enfatizaron que se trató de una situación destinada a ver las debilidades y fortalezas de los equipos de salud, en especial lo relativo a la implementación de los protocolos de acción frente a este tipo de situaciones.

En este sentido, destacaron la respuesta de los equipos de salud, que activaron de inmediato los protocolos correspondientes, con la participación de personal de salud del Hospital Base de Valdivia, el Servicio de Salud y el equipo de Epidemiología de la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

En tanto, la directora(s) del Hospital Base de Valdivia, doctora María Soledad Cheng, señaló que se hizo un positivo balance del ejercicio de emergencia, "ya que es el final de un proceso de capacitación". Agregó que "se trató de un trabajo en conjunto, aplicando y poniendo en marcha los protocolos del Ministerio de Salud y en donde los funcionarios tuvieron una activa y positiva participación".