Secciones

Realidad aumentada e impresión 3D, entre lo más innovador de 2014

Revisión. El MIT repasó los dispositivos, tendencias, adquisiciones y problemas de seguridad que deja el mundo tecnológico este año.

E-mail Compartir

Realidad aumentada, accesorios vestibles, nanochips y microimpresión 3D destacan entre las tecnologías más innovadoras de 2014, según una lista del MIT.

Robots más ágiles para caminar, dispositivos móviles encriptados para mejorar la seguridad y privacidad, drones de uso civil como agricultura y sensores "neuromórficos" inspirados en el cerebro para descifrar pautas de aprendizaje son asimismo algunas de las tecnologías "más rompedoras" de este año, de acuerdo con MIT Technology Review.

La revisión también incluye el "big data" o análisis "inteligente" de datos combinado con "inteligencia artificial" en ámbitos como las energías renovables, y el impulso de programas informáticos que mejorarán la colaboración social móvil.

Un año más, las tablets han mantenido su crecimiento aunque con cierta contención y asimismo los teléfonos inteligentes aunque de forma moderada en Occidente, mientras ganan fuerza los de pantalla de dimensiones grandes con características de teléfono y tablet.

La tecnología "ponible", la que se lleva encima, como relojes, pulseras o brazaletes, con funcionalidades como la medición de parámetros biológicos y control de la salud, se quiere poner de moda, aunque sigue sin despuntar con la intensidad que espera la industria, señala el documento.

La nanotecnología y la nanociencia empiezan a imponer su soberanía, con hitos como las píldoras "inteligentes" para la lucha contra enfermedades como el cáncer.

Y de nuevo las grandes empresas tecnológicas mantienen su carrera de adquisiciones millonarias para dar salida a sus enormes beneficios.

Entre las compras más destacadas en 2014 en el mundo tecnológico, en opinión del MIT, se encuentran las de Facebook, con la compra del popular servicio de mensajería instantánea WhatsApp, y la de Oculus VR, líder en tecnología de realidad virtual inmersiva.

La red social puso en marcha además este año la plataforma de publicidad Atlas para comprar anuncios en sitios ajenos a la red social. En el lado negativo, Facebook se ha enfrentado a escándalos como la publicación de una investigación que delataba experimentos sicológicos a sus usuarios.

En cuanto a Google, entre sus muchas adquisiciones destacan la de Nest Labs, fabricante de termostatos y detectores de humo "inteligentes" para acceder al mercado doméstico, o Lift Lab, que desarrolla cucharas "inteligentes" para enfermos de Parkinson.

Para el MIT, 2014 ha sido también el año de la economía "colaborativa" al extenderse a nuevos sectores la filosofía del caso Uber, un servicio para compartir transporte gracias a aplicaciones móviles que cambió las reglas del juego económico y que inquieta a taxistas de todo el mundo. En el mundo de los videojuegos, corrientes independientes y títulos móviles -como "Monument Valley" o "Hearthstone"-, impulsores de innovación y creatividad, conviven ya de tú a tú con las superproducciones, sugiere la entidad.