Secciones

Organizaciones se fortalecieron a través de iniciativas locales

aporte. Casi 45 millones de pesos fueron entregados a 42 proyectos seleccionados por el comité asesor, entre 152 ideas admisibles.

E-mail Compartir

Este año, el Ministerio Secretaría General de Gobierno dispuso 44 millones 892 mil 371 mil pesos para financiar iniciativas con impacto local en la región. Al fondo postularon 196 agrupaciones de las doce comunas con sus respectivos proyectos, de los cuales 152 fueron considerados admisibles.

Finalmente, el Consejo Asesor conformado por el vicepresidente del Cosoc de Valdivia, Patricio Alarcón; el presidente de la Agrupación Discapacitados La Esperanza de Coñaripe, Humberto Briones; la presidenta de la junta de vecinos Eugenio Matte de Valdivia, Iris Silva, y los seremis de Gobierno, Marco Leal, y de Desarrollo Social, Leonel Vera, seleccionó a los 42 proyectos ganadores.

OBJETIVO

El Fondo de Iniciativas Locales (FIL) tiene por objetivo favorecer el fortalecimiento, autonomía y sustentabilidad de las organizaciones sociales y sus redes, así como también su rol como entes vinculantes de la ciudadanía con el Estado.

Lo anterior se realiza a través de dos líneas de financiamiento: Fortalecimiento de la Organización y Mejoramiento de Infraestructura de la Sede Social. En el primer caso, este año fueron 20 las agrupaciones que pudieron optar hasta a un millón 500 mil pesos por proyecto, mientras que en el segundo, fueron 22 entidades que mejoraron su recinto comunitario con un monto máximo de 800 mil pesos, pudiendo aumentar a un millón 300 mil en el caso de que la agrupación se encontrara ubicada en una zona de alta ruralidad.

NUEVO ENFOQUE

El seremi de Gobierno Marco Leal, manifestó que "este año el Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet quiso dar un nuevo enfoque al fortalecimiento de la participación ciudadana; beneficiando especialmente a las agrupaciones de zonas rezagadas, diversidad e inclusión y adultos mayores. Porque tenemos un objetivo muy claro, que es avanzar hacia un Chile más justo, más igualitario y donde los recursos públicos lleguen a todos los sectores de nuestra región".

De las 42 agrupaciones adjudicadas, este año la provincia del Ranco ejecutó 13 proyectos, cinco en La Unión, cuatro en Río Bueno, y dos en Futrono y Lago Ranco, aumentando en un 86% a comparación de 2013. En tanto, Valdivia llevó a cabo 29 iniciativas, con siete en la capital regional, cuatro en Los Lagos, y tres en Panguipulli, Lanco, Corral, Paillaco, Máfil y Mariquina, respectivamente.

Leal añadió que "entregando las herramientas necesarias a nuestra sociedad civil organizada, no sólo estamos potenciando la democracia participativa, sino también respaldando la gran labor de los dirigentes sociales; una tarea voluntaria, desinteresada, y muchas veces poco valorada".

MANOS A LA OBRA

Capacitaciones sobre la Ley 20.500, de Participación Ciudadana, talleres de artesanía para mujeres emprendedoras, jornadas para el envejecimiento activo, construcciones de cierre perimetral, pintura e implementación para sedes sociales, fueron sólo algunas de las iniciativas locales que generaron gran impacto en la comunidad.

Tal es el caso de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Máfil, que gracias a la adjudicación de un millón 50 mil pesos formó el primer coro de mayores de la comuna.

Según informó el presidente de la agrupación, Hernán Paredes, la Unión Comunal está compuesta por 11 organizaciones, favoreciendo en este caso a 200 socios. "La realidad de los integrantes se ajusta mayoritariamente a casos de exclusión y vulnerabilidad social, por lo que este proyecto resultó necesario para la integración a actividades que nos permitan mantenernos activos e incorporados en un grupo, con objetivos en común y que además nos dé la posibilidad de mostrar a la comunidad nuestras capacidades artísticas".

Otra de las iniciativas fue la realizada por la agrupación Down 21 de Los Lagos, que con un millón cien mil pesos contrató a un monitor de baile entretenido para que les enseñara zumba a niños y niñas con síndrome de down. Además, diseñaron folletería y realizaron una plaza ciudadana para difundir la temática de la inclusión y no discriminación.

La presidenta de la organización, Patricia Leiva, agradeció la adjudicación de recursos. "Este proyecto satisface una necesidad que teníamos hace mucho tiempo, que era generar un espacio de participación y compenetración entre los miembros de la agrupación. Además estamos fortaleciendo la autoestima de nuestros niños y niñas, demostrando así que las personas con capacidades diferentes pueden realizar este y otro tipo de actividades", explicó.

Otro ejemplo es el de la agrupación Herencia Nativa, de Futrono, donde 30 mujeres decidieron capacitarse en telar mapuche contemporáneo. Postularon y ganaron un millón y medio de pesos, lo que a juicio de la presidenta de la organización, Marisel Flores, sirvió para cumplir un anhelo de años: fortalecer la identidad comunal a través de la artesanía.

"Estamos muy agradecidas de poder realizar este proyecto, ya que mejoramos el emprendimiento de nuestras socias, optando por una mejor calidad de los productos y llegando de manera más eficaz a nuestra comunidad. De esta forma también potenciamos nuestras raíces y nos relacionamos aún más con la identidad cultural y social de nuestra tierra", agregó Flores.

En cuanto a infraestructura, el Club de Adulto Mayor Río Calle Calle, de Valdivia, recibió 800 mil pesos para nivelar el piso de su sede social que según cuentan los socios se estaba hundiendo, cambió sus vigas y tablas, reforzó las bases y cambió la alfombra cubrepiso del sector reparado.

Para el presidente del club, Edgardo Ortiz, recibir estos fondos va más allá de un beneficio material, esto porque "si bien tenemos un espacio más cómodo y seguro donde realizar nuestras actividades; también pudimos unirnos más, compartiendo experiencias y reuniéndonos más seguido, lo que es muy valioso para nosotros los adultos mayores que participamos de manera activa en diversas instancias sociales".

Otra agrupación de adulto mayor que logró fortalecer a sus socios, fue la de los Pensionados y Montepiados de Corral, los que participaron en un taller informativo y de relajación.

Se adjudicaron un millón y medio de pesos, recursos que sirvieron para entregar información a más de 50 adultos mayores sobre diversos programas de apoyo de diferentes servicios públicos. Junto a ello, se realizó un taller de relajación impartido por una profesional que les enseñó a los beneficiados las técnicas de elongación y respiración. La ceremonia de cierre la realizaron en la Reserva Costera de Chaihuín, ocasión en la que los socios agradecieron a las autoridades la entrega de fondos.

El vicepresidente de la agrupación, Sergio Segovia, afirmó que "agradecemos que las autoridades hayan confiado en nosotros, en nuestra capacidad para ejecutar un buen proyecto. Esto nos hace bien, ya que los adultos mayores debemos estar informados y al tanto de los beneficios gubernamentales que hoy existen para nosotros. Sin embargo, también es muy importante realizar talleres reflexivos, porque nos ayuda a fomentar una actitud de enriquecimiento, alimentando un estado de ánimo positivo, fresco y jovial; que nos aportará sin duda beneficios físicos y mentales".

Zonas rurales

E-mail Compartir

En relación a las agrupaciones con alto índice de ruralidad que fueron beneficiadas con el FIL, destacaron los proyectos de la Junta de Vecinos Nº 24 de Quitaqui, que incorporó conectividad digital a su organización; la Junta de Vecinos de Colonia Paillaco Chacayal Lingue, de Mariquina, donde las mujeres se unieron para aprender las técnicas del telar y la artesanía, y la Agrupación de Guías Locales y Guardaparques Comunitarios del Desarrollo Turístico de Chaihuín, quienes adquirieron conocimientos mapuches de flora y fauna nativa, para potenciar su labor y servicio en bienestar de la comunidad.