Secciones

Confirman invitados y agenda del Festival de Teatro Latinoamericano

PRESENCIA. En enero y febrero será la actividad que tiene como sede a Paillaco.
E-mail Compartir

Las compañías y grupos de teatro Ju Liminal de Ecuador, Macaco Eléctrico de Argentina y La Veleidosa de Chile y Colombia participarán en el 4° Festival de Teatro Latinoamericano de Los Ríos. La actividad será entre el 26 y 31 de enero y entre el 2 y 8 de febrero.

La sede será Paillaco y el programa considera itinerancias para Valdivia, Futrono, Lanco, Los Lagos y Corral. Y la participación de diez malabaristas y artistas callejeros de Valdivia que serán convocados para realizar intervenciones públicas y para un espectáculo elaborado en base a sus habilidades. "Queremos que no solo sea un festival de teatro, también de artes escénicas con una propuesta de acercar esas expresiones más vinculadas al circo, a las nuevas audiencias en lugares públicos como plazas y barrios y en colegios", explica Marcelo Medina, director del festival.

coordinación

La actividad se realizará en coordinación con las municipalidades que están preparando sus actividades del verano. Según dice Medina, la meta es aprovechar esas convocatorias y sumar más espectadores. El festival es parte de una red latinoamericana. Recientemente Medina estuvo en Ecuador, donde participó en el XIV Festival de las Artes Escénicas y el Primer Encuentro de Cultura Viva Comunitaria, lo que sirvió para estructurar en parte la agenda del festival que se realizará el próximo año.

Artista sanjosino logró el primer lugar en concurso de pintura de la UST

premios. Carlos Rivera ganó con un acrílico sobre tela inspirado en parte del paisaje natural del cerro Santa Laura.
E-mail Compartir

Por cuarto año la Universidad Santo Tomás realizó su Concurso de Pintura Figurativa Pablo Flández, creado en homenaje al fallecido pintor local. Participaron 20 artistas con propuestas sobre el patrimonio natural y urbano de la Región de Los Ríos.

El primer lugar quedó en manos de Carlos Rivera y un acrílico sobre tela en el que reproduce parte del paisaje del cerro Santa Laura de San José de la Mariquina. "Es mi visión de algo que creo define a la región, más que solo una ciudad es un elemento natural, un bosque(...) hice mi propia visión de ese paisaje y con la idea de mostrarme como pintor, dentro del paisaje. No hay una mirada desde el exterior como es en el común de las obras de este tipo", dice Rivera. Con este premio el artista cierra un buen año también marcado por el triunfo en el concurso Valdivia y su Río y por la realización del proyecto Fondart "Rostros de la complejidad" en el que recrea a sanjosinos anónimos que son parte habitual en las calles de la comuna.

El segundo lugar del concurso fue para Carlos Collilef. El artista formado en la Uach fue premiado por un óleo sobre tela en el que muestra el Paseo Libertad desde la avenida costanera y la convivencia de figuras humanas e imponentes edificios. "Es un lugar característico de Valdivia. Lo que me interesaba era mostrar eso, pero de noche, hacer una recreación desde mi imaginación pensando, por ejemplo, en la forma que se podrían ver las luces. Hay un intento de sublimación de las construcciones humanas en relación a los individuos", explica.

La lista de los premiados la completa Álvaro Olivos, con el tercer lugar. Las menciones honrosas fueron para Cristian Rosas, Cecilia Sepúlveda y Cristian Villena. Las obras serán exhibidas en la Galería Urbana UST en enero. La evaluación de las propuestas fue realizada por Gilda Saavedra, Jessica Oñate, Víctor Ruiz y Ricardo Mendoza.