Secciones

Concejales de Valdivia esperan que en 2015 se creen más puestos de trabajo

recuento. Analizaron 2014 y definieron lo mejor, lo peor y sus expectativas para el próximo año. Destacaron que la capital regional necesita más inversión e infraestructura deportiva.
E-mail Compartir

cmunozd@australvaldivia.cl

Durante los últimos días del año los concejales de Valdivia se tomaron unos minutos para analizar qué fue lo mejor y lo peor de 2014 para la comuna. También para expresar qué problemas esperan sean solucionados durante el próximo año. Los temas más recurrentes: que se generen nuevos empleos, que se logre mejorar la conectividad de la ciudad y que los deportistas locales puedan contar con infraestructura adecuada para desarrollarse y obtener más triunfos.

lo mejor del año

Para los concejales, una de las noticias que se transformó en la mejor del año 2014 fue la elección de Valdivia como capital cultural de América para 2016. Los concejales Francisco Eguiluz (RN) y Jorge Moya (PRSD) coincidieron en este aspecto. Eguiluz explicó que "Esto nos posiciona y promociona a nivel hispanoamericano mostrando sus atractivos y lo hermosa que es nuestra ciudad. Es un hito turístico y cultural importantísimo".

Para la concejala DC Cecilia Agüero, un punto positivo de 2014 fue que la ciudadanía logró tener más oportunidades para participar en las decisiones del territorio. "Me gusta mucho la motivación que tienen los valdivianos para opinar sobre los distintos problemas a los que se enfrentan en la ciudad. Es importante que las autoridades no perdamos de vista lo que tienen que decir los ciudadanos. Eso este año comenzó a lograrse", dijo. Quien también rescató la participación fue Marcos Ilabaca (PS): "Gracias al cambio de gobierno la gente ha podido ser partícipe dentro de los procesos de inversión pública".

Mientras que el concejal PC Rodrigo Cósimo aseguró que el fallo judicial que condenó a Arauco como culpable por el daño ambiental en el humedal del río Cruces fue lo más destacado . "Este fallo -después de diez años de conflicto- fue una señal para todo Chile", explicó.

Lo peor del año

El concejal RN Peter Zippel indicó que lo peor del año fue que no se lograra terminar con las obras del Centro Teletón. "Se necesita una solución carísima para un problema técnico, pero que se debe hacer pronto", dijo.

Mientras que el concejal Ilabaca destacó que "nos debe llenar de vergüenza el lamentable accidente que sufrió Juan Santana, un trabajador de una empresa contratista de la municipalidad, que falleció porque fuimos incapaces de exigir las medidas para protegerlo. Acá la municipalidad tiene mucha responsabilidad al respecto".

El concejal UDI Leandro Kunstmann aseguró que la ejecución presupuestaria del FNDR -que se mantuvo baja durante la mayor parte del año- fue lo más perjudicial no solo para Valdivia, sino que para toda la región. "La solución que se presentó fue en el papel, pero no ha generado un impacto real", explicó. En tanto que la concejala Agüero expresó que lo peor del año fue la falta de preocupación por la belleza y la limpieza de la ciudad, también por sus humedales.

lo que esperan

Más y mejores puestos laborales son lo que la mayor parte de los concejales desean para Valdivia en 2015. El concejal Jorge Moya detallo: "Para desarrollar nuestra ciudad es muy importante que se mejoren las perspectivas de trabajo de la gente, especialmente hacia la costa. También que tengamos más inversión privada, no solo supermercados sino que otro tipo de empresas". El concejal Eguiluz también destacó este tema: "Es necesario y urgente que se generen las condiciones para que llegue la inversión privada".

El deporte también es un tema importante para los concejales, el RN Peter Zippel y el PS Marcos Ilabaca coincidieron en la necesidad de contar con una mejor infraestructura deportiva. Zippel dijo: "Sería importante que en 2015 esté terminado el diseño del nuevo estadio de la ciudad y asignados los recursos para su construcción. Nos encontramos realmente rezagados en materia deportiva". Mientras que Ilabaca aseguró: "En el año 2015 se debe necesariamente apretar el acelerador al megaproyecto deportivo que son el estadio estándar tipo, el estadio atlético y el centro náutico de aguas quietas en el que se está comenzando a trabajar. Estos temas son importantes para la ciudad y el país".

El concejal PC Rodrigo Cósimo espera que 2015 sea el año de la educación pública. "Espero que se fortalezca, especialmente luego de que se discuta la ley que la desmunicipalice. Después de que eso pase espero que la gente tenga confianza para matricular a sus hijos. Espero que el próximo año se transforme en un antes y un después en la historia del país", aseguró. Y el UDI Leandro Kunstmann desea que en 2015 "existan muchos más proyectos de inversión pública y que salga por fin el plano regulador".

Solamente faltaron las opiniones del concejal Gonzalo Espinoza, quien ayer no pudo ser contactado".

Avances de Los Lagos fueron reconocidos en aniversario

123 años. Alcalde Mansilla también valoró nuevos proyectos.

E-mail Compartir

El alcalde Simón Mansilla destacó los avances que se han producido en Los Lagos en la celebración del aniversario número 123 de la comuna. A través de un saludo a los vecinos, Mancilla aseguró: "Somos un territorio que día a día va creciendo. Muestra de ello es la gran cantidad de proyectos presentados y aprobados en el Gobierno Regional. Por ejemplo para Folilco, se presentó un proyecto para la construcción de infraestructura sanitaria que busca mejorar de manera definitiva el sistema de distribución y acumulación de agua potable y dotar de un servicio de alcantarillado. Esa inversión supera los 900 millones de pesos".

También destacó los esfuerzos que se han realizado para mejorar la salud de los habitantes del territorio y el trabajo que se ha efectuado en conjunto con los concejales para lograrlo. "Hemos reinaugurado el Centro de Salud Familiar de la comuna con el nombre de Tomás Rojas Vergara, con el que reconocemos la labor de todos los profesionales de la salud que laboran en Los Lagos" .

turismo

En el área económica, el alcalde Mansilla destacó la creación de la Asociación para el Desarrollo del Turismo en Los Lagos y explicó que con esto "se da un paso sustancial para este sector de la industria sin chimenea y el desarrollo sustentable en el que estamos encaminados".

También destacó la concreción de obras como el Paseo Peatonal Collilelfu, el que aseguró "es un aporte no solo en lo urbanístico sino que además para que toda la familia y los visitantes puedan compartir en estos espacios que nos pertenecen a todos".

La comuna de Los Lagos fue fundada en 1891, luego de que el pueblo fuera trasladado desde el Valle de Quinchilca hasta su ubicación actual, en el sector de Collilelfu. Su emplazamiento era estratégico, ya que coincidía con variadas rutas ferroviarias existentes y proyectadas.