Secciones

Beneficios de ahorrar para aumentar pensión

E-mail Compartir

Sin duda, uno de los principales beneficios de contar con un plan de ahorro previsional voluntario es lograr mejorar la pensión. De hecho, si una persona ahorra lo necesario, podría llegar incluso a pensionarse en forma anticipada. Lo importante sí, es empezar realizando un pequeño esfuerzo e ir aumentando los aportes en la medida en que sea posible, ya que efectivamente se puede subir la jubilación. También hay que tener presente que todo dependerá de la edad en la que se comience a depositar el ahorro complementario en la cuenta de APV (Ahorro Previsional Voluntario) o de Ahorro Voluntario (Cuenta 2).

En el caso de los hombres, si el APV se hace desde los 25 años, se necesitarán $15.000 al mes hasta la edad de jubilación para aumentar su pensión en $100.000. Si es desde los 35, se deberán depositar $25.000 al mes y si el esfuerzo se hace a los 45, deberán ser $50.000 mensuales. Para las mujeres, dado que ellas jubilan antes y viven más, los montos son diferentes. A los 20 años, son necesarios $15.000 al mes para aumentar su pensión en $100.000. A los 30 años, $30.000 al mes y a los 40 años, $55.000 mensuales. Así, a la edad de jubilación, considerando tanto el ahorro mensual, como la rentabilidad que generan dichos ahorros, una mujer aumenta sus ahorros en más de 20 millones. Es importante considerar la rentabilidad, pues ella influye decisivamente en la pensión futura.

Para realizar los cálculos, se consideró que estos recursos adicionales obtienen una rentabilidad real anual del Fondo C de 4,71% (informada por la Superintendencia de Pensiones en enero de 2014).

Otro motivo por el cual es importante no dejar de hacer ahorro voluntario, sobre todo este año, es porque la reciente aprobación de la Reforma Tributaria traerá algunos cambios en los instrumentos, entre ellos, la Cuenta 2, acogida al régimen 57 bis. A partir de 2017 se derogará el artículo que permitía reducir impuestos. Sin embargo, los aportes que se realicen antes del 31 de diciembre de 2014, mantendrán sus beneficios hasta agotar dichos saldos.

Esto significa que si lo que seguirá existiendo, pero sólo en la modalidad de crédito del 15% con posibilidad de retiro de las 10 UTA en base al capital aportado. Hay que tener en cuenta sí, que la rentabilidad generada pagará impuesto.

Jocelyn Fehlandt

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Anuncian cambios

El director de la carrera de Turismo del Instituto Profesional de Valdivia Pablo Smulewicz señaló que habrá un cambio radical en la carrera desde 1985, aumentándose a cinco semestres para incluir la especialización en agencias de viajes, planificación turística y recreación. El actual plan de estudios no se cambiaba hacía doce años.

en carrera de turismo

El director regional del Serviu Mario Muñoz aseguró que no habrá más poblaciones entregadas sin los pavimentos adecuados y sin sus urbanizaciones completas. Ese es el compromiso del ministro Edmundo Hermosilla con el que también adhieren en regiones. Este año serán entregadas en la región de Los Lagos 4 mil viviendas.

Serviu asegura que no

El general de Brigada Rodolfo Ignacio González Palaneck asumió la comandancia en jefe de la III División de Ejército con asiento en Valdivia y tendrá bajo su jurisdicción las unidades desde Los Ángeles a la Patagonia. Sucede en su cargo al general Cristian Le Dantec, quien ahora asumirá en el Comando de Infraestructura.

habrá calles sin pavimento

Cambio de mando en

III División de Ejército

Desafíos para el turismo regional

E-mail Compartir

Una muy buena iniciativa es el proyecto "Descubre Los Ríos" que espera llevar adelante Sernatur para promover los atractivos de la región y romper la estacionalidad, permitiendo ampliar el trabajo del sector a todos los meses del año y no solo concentrarlo en el verano.

Se trata de una idea similar a las que antes se han realizado, pero ahora tiene la gran ventaja de aunar criterios públicos y privados, de sumar a las municipalidades y a las distintas instituciones del área, que han trabajado en forma independiente, para que se reúnan bajo un eslogan común, con un esfuerzo conjunto. En palabras muy simples, se trata de remar todos en la misma dirección y lograr que la región sea conocida como un todo atractivo y no solo con unidades aisladas.

Esta mirada potencia la presencia de Los Ríos, pero también facilita a los turistas la programación de sus viajes, porque puede encontrar en un solo sitio y con paquetes relacionados sus necesidades de alojamiento, alimentación y servicios para disfrutar.

Desde la perspectiva económica también es atractivo, porque obliga a un encadenamiento productivo entre públicos y privados, entre grandes y pequeños, que sin duda dinamiza al sector en su conjunto.

Sin embargo, también implica un desafío mayor y un compromiso de buen servicio que debe ser respetado por todos los actores involucrados, en cuanto a calidad de las atenciones brindadas, precios adecuados, limpieza de los lugares de hospedaje y también de los espacios públicos, manejo de idioma, cumplimiento de horarios en actividades pactadas, seguridad en las calles. Todos estos elementos deben conjugarse para que un destino sea exitoso y que ofrezca a los turistas una estada grata para efectivamente disfrutar de la belleza del paisaje que la región tiene como fortaleza básica en esta materia.

Es muy importante que el esfuerzo de marketing tenga un correlato en la búsqueda de la excelencia, para que la promoción vaya de la mano con la realidad. Más aún durante el presente año, durante el cual conectividad vial no será óptima en puntos como el acceso a Valdivia y los turistas deberán tener poderosas razones para desviarse de la Ruta 5.