Secciones

Dedos de las manos humanas podrían ser herencia de un antepasado acuático

investigaciones. Científicos estadounidenses avanzan en estudio para explicar evolución que permitió la vida sobre la superficie terrestre y la aparición de mamíferos.
E-mail Compartir

Un equipo internacional de científicos publicó un estudió en Chicago en el cual señalan que la muñeca y los dedos de los humanos tienen un claro origen acuático.

En él se combinan distintas técnicas de última generación para demostrar que en peces existen evidencias moleculares de que las regiones más distales de las aletas son precursoras de los dedos. Para poder llegar a las conclusiones de esta investigación de PNAS, los investigadores compararon los genes Hox, que son esenciales para la formación de las extremidades, en los genomas del pejelagarto pinto (un pez de agua dulce) y el de los ratones.

Todas las células de un organismo tienen la misma información genética y las diferencias vienen determinadas por la activación o no de unos u otros genes. Los encargados de "encender" o "apagar" los genes son los llamados elementos reguladores que actúan como interruptores. En este caso, los investigadores hallaron similitudes entre los interruptores del gen Hox en ambas especies, y que en ratones son los encargados de activar la región que da lugar a los dedos. Esto sugiere que la parte distal de las aletas se corresponde con la región de los dedos de ratones. Pero, ¿por qué los peces no tienen dedos como ratones o los humanos? Porque posiblemente para la formación de éstos y la muñeca fue necesario aumentar los niveles de los genes Hox.

Neil Shubin, de la Universidad de Chicago y director de esta investigación, señala que los dedos y las muñecas "claramente tienen un origen acuático", pero las aletas y extremidades tienen diferentes propósitos. Según afirma Shubin, evolucionaron en diferentes formas.