Secciones

Municipio instaló contenedores de reciclaje

Alcalde sabat. Informó que ya van 35 recipientes en diferentes sectores.
E-mail Compartir

La municipalidad de Valdivia realizó este fin de semana la instalación de tres nuevas campanas para el reciclaje de vidrio en la calle Esmeralda. El alcalde Omar Sabat destacó que "toda esta acción apunta a tener la capital sustentable y amigable con el medioambientede Chile y está dirigida a apoyar a los locatarios", agregando que "ya tenemos 35 campanas instaladas en distintos puntos donde ha habido gran concurrencia de personas que han depositado botellas de vidrios, para ser reutilizados a través de la empresa Toro, que fabrica otros implementos de vidrio".

Por su parte, Leonardo Mancilla, propietario del restobar Más Río, agradeció la iniciativa del municipio señalando que "es una buena idea del alcalde, ya que aquí en el Barrio Esmeralda harto vidrio se bota a la basura y el camión se lo lleva a Morrompulli. Es una buena iniciativa para cuidar el medio ambiente y reciclar y ojalá que a todos los locatarios nos sirva".

Cabe destacar que el reciclaje de vidrio se realiza a través de un convenio con la empresa Cristalería Toro, que se hace cargo del retiro del material y lo reutiliza, entregando los recursos que se generan por ello al Comité Pro Defensa de la Flora y Fauna, Codeff.

Proyectan convertir calle Esmeralda en paseo peatonal

Diseño. La iniciativa la lidera la seremi de Transportes e implica una inversión de aproximadamente $1.100 millones.
E-mail Compartir

Una millonaria inversión contempla la transformación de las calles Esmeralda y Caupolicán en paseo peatonal. Así lo dio a conocer la seremi Transportes de Los Ríos, Paz de la Maza, quien agregó que el diseño de esta obra está finalizado.

La autoridad agregó que "este proyecto está contemplado en el Plan Maestro de gestión de tránsito para Valdivia que fue elaborado por la Sectra el 2008 y que durante 2014 fue actualizado. Esta iniciativa junto a otras forman parte de una cartera de proyectos que el ministerio estima que se deben financiar. Es por esto que durante este mes fue expuesto de manera preliminar ante la comisión de Hacienda del Consejo Regional", dijo.

De la Maza explicó que ahora se deben realizar las gestiones para la obtención de la recomendación social favorable del Ministerio de Desarrollo Social. "Luego debemos seguir con los pasos de búsqueda de financiamiento a través de los recursos del FNDR que designa el Consejo Regional. Es sin duda un proyecto muy importante para el ministerio ya que pone en foco en las personas, privilegiando su movilidad de los peatones por el centro de la ciudad", puntualizó.

Extensión

La iniciativa considera la transformación de las actuales calles Esmeralda y Caupolicán - entre calle Beaucheff y avenida Ramón Picarte - en un paseo peatonal con flujo eventual de vehículos. Tendrá una longitud total aproximada de 360 metros y considera un proyecto de paisajismo con todas las obras complementarias que permitan dar a la calle una condición de paseo peatonal turístico, mejorando la movilidad de las personas. El monto asociado a la obra es de $ 1.141.617.817.

Consultada la seremi de Transportes sobre cómo se compatibilizará el uso vehicular del paseo peatonal, indicó que "es una materia aún por definir, pero sí se contemplan flujo de automóviles en ciertos periodos. Esto se establecerá con certeza cuando la iniciática sea concretada. Ahí sabremos qué día y horas circularán vehículos, pero el foco principal está puesto en el peatón", manifestó.

Se espera que la obra sea ejecutada a mediados del año 2016.