Secciones

Mop: Marcha blanca del Cau Cau recién sería en febrero o marzo

seremi jorge alvial. Junto al inicio del año, autoridad confirmó que trabajos exhiben un 97 por ciento de avance y que la fecha se definirá en los próximos días.
E-mail Compartir

Descartó de plano que la construcción del puente Cau Cau presente un nuevo retraso o inconveniente técnico. Sin embargo, y junto al inicio del nuevo año, el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, confirmó que recién en los próximos días se sabrá con exactitud la fecha de inicio del período de marcha blanca de la megaestructura basculante, la que podría ser recién en febrero o marzo próximo.

Al respecto, la autoridad regional explicó que "el puente se encuentra en una etapa final de término de las obras, pues faltan trabajos finales. Tiene un 97% de avance y lo que queda es terminar los sistemas de anclaje, que son unos pestillos que anclan los dos brazos cuando estos bajan, y esta maniobra corresponde al sistema hidráulico. Además, falta la carpeta de rodado que va sobre el puente y su señalética y las obras finales de paisajismo".

"También están las pruebas de los sistemas integrados (mecánicos, eléctricos e hidráulicos), pues antes han sido puestos a prueba de forma separada. En eso está el puente, por lo fallas no hay y en eso soy muy enfático", dijo Alvial.

Y agregó: "Lo que se está haciendo es probando escenarios y afinando cosas, se mejoran o sincronizan los tiempos. Una falla significa que hay problemas de funciones y por lo mismo lo que se está haciendo es afinar el funcionamiento".

Asimismo, el seremi indicó que el inicio de la marcha blanca será de todas maneras durante este verano, aunque primero se debe superar esta etapa de trabajos finales para garantizar la calidad, seguridad y funcionamiento del puente. "Cabe la posibilidad de que se sea en marzo, y también cabe la posibilidad que se inicie en febrero", puntualizó.

Von Baer: "Frenazo es producto de las malas políticas del Gobierno..."

senadora. Criticó aumento en el desem- pleo que registró la región, según el INE.
E-mail Compartir

Como una señal negativa para la región y el país catalogó la senadora Ena von Baer (UDI) el aumento de la tasa de desocupación de 5,6 por ciento que registró Los Ríos en el trimestre septiembre - noviembre, la que se suma al 6,1 que exhibe la ciudad de Valdivia y refleja a su juicio "el frenazo económico que vive el país y la ausencia de políticas pro empleo y pro crecimiento".

Según el último informe del INE el incremento de la tasa de desocupación fue de un 0,8 puntos porcentuales, en comparación a igual trimestre de 2013 y subió 0,6 puntos respecto al trimestre móvil anterior.

En ese sentido, Von Baer señaló que "las cifras hablan por sí solas y es una clara muestra del frenazo económico que vive el país como resultado de las malas políticas impulsadas por el gobierno de la Presidenta Bachelet como el proyecto de Reforma Tributaria que está generando efectos negativos en el empleo y provocando estancamiento en el desarrollo y crecimiento del país".

La parlamentaria agregó que el reciente proyecto de Reforma Laboral tampoco va en el camino correcto ya no existe apoyo y preocupación por el empleo." El gobierno insiste en un camino equivocado, y sigue afectando a las personas con sus decisiones, por lo sería prudente que transparente esta iniciativa y aclare si se trata de una reforma laboral o sindical".

"La mejor política pública que puede emprender un gobierno es la generación de empleo, asi que su enfoque debiera estar en crear mayores incentivos a los emprendedores, y fortalecer a las pequeñas y medianas empresas", concluyó.