Secciones

Tragedia de Año Nuevo: 36 muertos en Shanghai

accidente. Creyendo ver volar billetes, un grupo de asistentes a los festejos formó una fatal avalancha humana.

E-mail Compartir

Un total de 36 personas fallecieron y otras 47 resultaron heridas, 13 de ellas de gravedad, cuando una avalancha humana enlutó una fiesta de Año Nuevo en el centro de Shanghai (China), informó ayer el Gobierno local.

El incidente sucedió en la plaza Chen Yi, ubicada cerca del malecón fluvial conocido como el Bund, en el corazón histórico de Shanghai, a orillas del río Huangpu, unos 25 minutos antes de la medianoche y la llegada de 2015.

Según la agencia EFE, esta zona es uno de los espacios más emblemáticos de la capital económica de China, con vistas a los rascacielos del Lujiazui, el barrio financiero, y uno de los escenarios habituales de las celebraciones de Año Nuevo en la ciudad.

De los 36 fallecidos, de edades entre 16 y 36 años, 25 eran mujeres, la mayoría veinteañeras, y los 11 restantes, hombres, afirmaron fuentes médicas a la agencia estatal Xinhua.

Los 47 heridos, también jóvenes en su mayoría, fueron trasladados a varios hospitales de la ciudad, según el diario oficial Shanghai Daily.

posibles causas

Mientras los habitantes de la urbe se concentraban ayer en el lugar de los hechos para recordar a las víctimas, la policía china comenzó a investigar las causas de este suceso que tiñó de tragedia lo que iba a ser una fiesta. Según los primeros testimonios divulgados por la prensa china, la avalancha se originó en las escaleras de una plataforma elevada adyacente a la plaza, junto al río, donde se aglomeró gran cantidad de personas, y debió estar relacionada con el lanzamiento de unos cupones desde edificios aledaños.

Testigos que estuvieron en la fiesta relataron al Shanghai Daily que la avalancha se formó cuando se bloqueó el acceso a las escaleras en los alrededores de la ribera del Huangpu y gran grupo de gente cayó al suelo.

De acuerdo a un reporte de DPA, lo que desató la catastrófica estampida habría sido una publicidad en forma de billetes lanzada desde el lujoso club "M18", que se describe a sí mismo como el "más sexy de Shanghai". "Están lanzando dinero", gritaba la gente en la calle, creyendo en una repentina lluvia de dólares.

Por la red social china Weibo circulan centenares de imágenes de falsos billetes similares a los de US$ 100, pero que llevaban impreso "M18" y "Año Nuevo 2015".

"Primero fue la multitud que estaba más cerca del edificio", rememoró un testigo citado por Xinhua. "Después, el fuerte viento hizo que los billetes sobrevolaran la plataforma panorámica del paseo, mientras la gente intentaba hacerse con ellos", agregó.

El Presidente chino, Xi Jinping, ordenó ayer una investigación inmediata de lo sucedido en la fiesta de Año Nuevo de Shanghai y subrayó la importancia de prevenir que accidentes de ese tipo vuelvan a ocurrir, en declaraciones a la agencia Xinhua. Como reacción a este suceso, el Gobierno de Shanghai suspendió ayer todas las celebraciones de Año Nuevo en la ciudad. Decenas de personas se concentraron en el lugar de la avalancha y realizaron ofrendas florales por los fallecidos.

Dilma Rousseff asume su segundo mandato acosada por desafíos en política y economía

presidencia. La Mandataria afrontará el caso Petrobras y la desaceleración.
E-mail Compartir

Dilma Rousseff asumió ayer su segundo mandato de cuatro años como Jefe de Estado de Brasil, en un acto celebrado en el pleno de la Cámara de Diputados, en Brasilia. "Prometo mantener, defender y cumplir la Constitución; observar las leyes; promover el bien general del pueblo brasileño, sustentar la unidad, la integridad y la independencia de Brasil, así lo prometo", juró la Mandataria en una sesión solemne encabezada por el presidente del Senado, Renan Calheiros.

Uno de los principales desafíos que esperan a la gobernante son el gigantesco escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras.

La empresa e inversionista más grande de Brasil está en el centro de un escándalo de corrupción que involucra a las principales constructoras del país, que pagaban millonarios sobornos a cambio de contratos. Treinta y nueve personas están siendo procesadas por la justicia, y varios políticos aliados del Gobierno pueden correr la misma suerte, en una red de corrupción que habría rondado US$ 4.000 millones.

En lo económico, Rousseff anunció que promoverá un profundo ajuste fiscal para enderezar la desacelerada economía de Brasil, pero con bajos sacrificios para los más necesitados. "Más que nadie sé que Brasil necesita volver a crecer y los primeros pasos para ello pasan por un ajuste fiscal y un aumento del ahorro público, pero haremos eso con el menor sacrificio posible", aseguró la Mandataria en el discurso que pronunció hoy ante el Congreso tras jurar el cargo para un segundo mandato.

Israel pide a la CPI que rechace el pedido de adhesión de Palestina

E-mail Compartir

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, solicitó ayer a la Corte Penal Internacional (CPI) que rechace la demanda de adhesión de Palestina ya que esta solicitud, aseguró, "no proviene de un Estado sino de una entidad".

"Esperamos que la CPI rechace la demanda hipócrita hecha por la Autoridad Palestina, que no es un Estado, sino una entidad ligada a la organización terrorista Hamas, que es responsable de crímenes de guerra", dijo Netanyahu en un comunicado.

Luego de reunirse con asesores en el Ministerio de Defensa en Tel Aviv, el primer ministro respondió al anuncio realizado el miércoles por el Presidente palestino, Mahmoud Abbas, de que firmó una demanda de adhesión a la corte.

Presionado por el rechazo en el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución sobre plazos para un acuerdo final con Israel, Abbas firmó los documentos que sellan la adhesión de los palestinos a la Corte Penal Internacional (CPI). "Somos atacados todos los días en nuestro territorio y ¿ante quién podemos quejarnos?", preguntó el Mandatario, quien señaló que el Consejo de Seguridad de la ONU "ha decepcionado a los palestinos" y por eso ahora recurren a la Corte Penal Internacional.

La Corte Penal Internacional de La Haya es un órgano creado para juzgar los crímenes de guerra más graves, como los genocidios, y los crímenes contra la humanidad.

Su adhesión sería posible gracias a que en 2012 el Estado Palestino consiguió el estatus de país observador en la ONU y permitiría que iniciaran acciones legales contra dirigentes israelíes por sus actos en las diferentes guerras libradas, como la ofensiva contra Gaza a partir de julio de 2014, o también por sus responsabilidades en la ocupación.

Pero también los palestinos podrán ser llevados ante el tribunal de La Haya, entre ellos la agrupación radical islámica Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, por los ataques con cohetes contra Israel.