Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Retorna la confianza al agro pero hay temas pendentes

Dirigentes agrícolas del sur señalaron que han aparecidos señales que hacen pensar en un mejor futuro para la actividad, luego de un 1984 que dejó más problemas que satisfacciones. En la Saval se dijo que el diálogo con el gobierno ha servido para levantar las expectativas de los productores, en el agro y en la ganadería.

Denuncian invasión en los recorridos a sector costero

Empresarios de la locomoción colectiva que cumple el recorrido entre Valdivia y el sector costero se reunieron con el gobernador Jorge Vives para expresar su descontento con la autorización dada por la seremía de Transportes para que vehículos de otras líneas puedan servir el tramo. Definieron la situación como invasiva.

Vecino de Mehuín asegura que tiene 108 años de edad

Llegó a la zona costera con posterioridad al terremoto de 1960, es soltero y su carné dice que nación el 25 de julio de 1896, en Río Bueno. Es, indudablemente, el vecino más longevo de la zona y probablemente del país. Su nombre es Celino Villanueva Jaramillo y su extraordinaria existencia había pasado inadvertida hasta hoy.

Libre acceso a las playas

E-mail Compartir

Parece sorprendente que aún se produzcan reclamos por parte de vecinos que se sienten perjudicados al no poder acceder de manera libre y cómoda a las playas de la región, porque el entorno de lugar escogido para un día de solaz se encuentra rodeado de propiedades particulares, dejando al arbitrio de los dueños o administradores de estos terrenos la potestad de permitir el acceso o no a la playa misma.

Ya son demasiadas las ocasiones que se registran cada verano y a lo largo del país en el sentido de que hay personas que se quejan por lo mismo. Los Ríos no escapa a esta realidad y los últimos casos fueron presentados por vecinos de Río Bueno y Pelchuquín, porque la región es una de las pocas que no solo cuenta con balnearios de alto desarrollo o simples lugares de veraneo donde las playas pueden ser de mar, de lago, o de río, además de contar con lugares de menor atractivo para las masas, pero muy apetecidos para los conocedores.

Sin embargo, hay una situación que llama poderosamente la atención y que en buena medida es la que origina que algunas playas terminen sin acceso directo o con intrincadas vías que impiden la llegada de familias completas por lo complejo que se hace llegar con niños, adultos mayores y personas que presenten alguna forma de discapacidad.

Se trata de la génesis de la situación, porque es evidente que quienes se convierten en propietarios de los terrenos que se interponen entre la vía pública y el sitio propicio para actividades veraniegas llegaron a esa situación permisos mediante, es decir, si lograron acceder a la propiedad fue porque lo consiguieron de forma legal. Entonces, para terminar de una vez por todas con situaciones tan molestas como el impedimento de llegar a una playa que, como todas, se supone que es de todos los chilenos, es necesario que la ley determine con mayor claridad que siempre debe haber caminos hacia ellas.

De lo contrario, seguirán llegando los veranos y seguirán apareciendo las quejas de quienes se ven afectados por el problema.

Reforma Laboral

E-mail Compartir

Como Ministerio del Trabajo y Previsión Social estamos finalizando el año convencidos de que avanzamos en la ruta correcta y según lo propuesto en el programa de Gobierno de nuestra Presidenta Michelle Bachelet.

Así es como hemos transformado en ley una serie de iniciativas que estaban pendientes de tramitación y que representan sentidas demandas de la Central Unitaria de Trabajadores de diversos sectores; tales como el otorgamiento del Aporte Familiar Permanente, Bono Invierno, restitución de pensiones básicas solidarias, normas que mejoran las condiciones de trabajo de trabajadoras de casa particular y manipuladoras de alimentos, Ley Corta de Puertos, permisos a los padres para alimentar a sus hijos menores de dos años, permisos para realizarse exámenes médicos preventivos sobre el cáncer, Ley que regula el Multirut; además de la formación de la Comisión Bravo, con la participación de expertos que se encuentran analizando el sistema previsional actual.

Nuestro Gobierno impulsa grandes transformaciones, entre ellas la Agenda Laboral que incluye la Reforma Laboral, y que tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de muchos chilenos y chilenas, ya que estamos convencidos en la necesidad de avanzar en esta materia; ampliando y favoreciendo la negociación colectiva entre trabajadores y empresarios, promoviendo relaciones laborales basadas en el diálogo, la cooperación y el equilibrio entre las partes.

Además de fortalecer la participación sindical, estamos promoviendo un movimiento sindical de calidad que contribuya al desarrollo del país, de las empresas y de los trabajadores.

En nuestro país no basta con reconocer a las organizaciones sindicales y a sus representantes, sino que debemos respetarlas y trabajar con ellas. Se debe tener en cuenta que los trabajadores son parte importante en la producción y por lo tanto deben ser tratados como tal. Por lo que resulta necesario mejorar las normas relativas a la negociación colectiva y libertad sindical, como lo señalan tratados y convenios internacionales.

Hoy Chile vive un momento distinto, es un país más moderno, plenamente inserto en el mundo y con visión de futuro que podemos construir. Ese es el Chile de todos, en el que todos crecemos; haciendo realidad los propósitos de nuestros habitantes.

Ana Sáez