Secciones

Bachelet marca diferencia entre citación de encargada de su campaña y el caso Penta

Gobierno. También se refirió a la situación de Undurraga, afirmando que el ministro entregó todos los datos requeridos.
E-mail Compartir

La Presidenta Michelle Bachelet enfatizó ayer que la citación de la administradora de su campaña electoral, Ana María Lagos, a la comisión investigadora sobre financiamiento de la política no tiene "nada que ver" con el caso Penta.

"Se ha hecho en la campaña todo lo que corresponde, el Servel es la forma de hacerlo y el Servel ayuda a la comisión y ha dicho que está todo en perfectas condiciones", dijo la Mandataria.

La Jefa de Estado subrayó que "Ana María es una más (de las personas convocadas por la instancia), pero van a ser citados todos los administradores de campaña, porque justamente la idea es conversar sobre el tema de las campañas electorales. Eso no tiene nada que ver con casos donde se está discutiendo y analizando situaciones de ilegalidad, es una cosa bien distinta".

Bachelet también se refirió a la situación del titular de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y su eventual vínculo con el caso Penta, asegurando que "el ministro ha entregado todos los datos que se le han requerido a las instancias que competen".

Ayer, Undurraga reiteró que no existe relación alguna entre el financiamiento de su campaña senatorial y el pago que el grupo Penta realizó a la fundación Ciudad Justa, organización que presidió antes de asumir en el gabinete.

"Yo lo he dicho reiteradamente, aquí se trata de un estudio que se hizo, que se vendió a esta empresa, todo de manera correcta y legal. Lo que corresponde ahora es que las instituciones funcionen", sostuvo.

El secretario de Estado se refirió así al antecedente sobre un eventual aporte realizado por el grupo Penta a su campaña en Santiago Poniente. La información se desprendió de una declaración realizada por el ex ejecutivo del grupo Hugo Bravo, en la que apuntó a una presunta contribución por $ 4 millones hecha por Penta a Ciudad Justa.

El 6 de noviembre de 2014, Bravo fue sometido a un interrogatorio en el que los fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena le exhibieron un correo electrónico de fecha 26 de enero de 2014 y remitido por Carlos Bombal. Al respecto, Bravo explicó que en él, Bombal "me solicita esta contribución a Alberto Undurraga por un compromiso que tenía Mario Livingstone (amigo de Carlos Alberto Délano) con él".

Tras ello, el 7 de noviembre, el fiscal Gajardo remitió al Servicio de Impuestos Internos (SII) antecedentes de seis contribuyentes por "posibles delitos tributarios sancionados con pena corporal". En la lista, dirigida al director del SII, Michel Jorrat, la Fiscalía incluyó los antecedentes del pago realizado por Empresas Penta S. A. a Ciudad Justa.

En el documento, el fiscal Gajardo adjunta -como antecedentes del caso de Ciudad Justa- la copia de un comprobante de depósito y correos electrónicos "que dan cuenta de esta operación".

Silva confirma mail de controlador de Penta y dice que consultas son habituales

Investigación. En el correo, el accionista del holding Carlos Eugenio Lavín le pide al parlamentario UDI realizar gestiones por la Ley de Isapres. Lavín declaró ayer ante los fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena.

E-mail Compartir

El presidente de la UDI, Ernesto Silva, confirmó ayer el correo electrónico que recibió de Carlos Eugenio Lavín, uno de los controladores del grupo Penta, en el que el empresario le pedía realizar gestiones por la Ley de Isapres. Sin embargo, el parlamentario aseguró que consultas de ese tipo son habituales.

Según publicó Canal 13, el mail fue enviado por Lavín a Silva el 10 de enero de 2013 a las 16.30, con el asunto "Proyecto de ley en trámite". En él se puede leer: "Ernesto: te transcribo el artículo de ley 198 que define lo que es el IPC de la Salud. 'Para efectos de la modificación de precios del Plan Garantizado de Salud'. Según te entendí, los DC estarían llevando esta idea del reajuste máximo según IPC de la Salud, para el Plan Garantizado y para el Complemento. Si entendí bien esto, sería de la máxima gravedad. Para saber eso te estaba llamando y de acuerdo a eso ver si se nos ocurre algo".

Más tarde, a las 18.03 de ese día, Silva respondió: "Hola Carlos Eugenio. Es sólo para el plan garantizado. Saludos cordiales, Ernesto".

Entre las empresas que integran el grupo Penta se encuentra la isapre Banmédica.

"Tal como lo he dicho en estos días y permanentemente, yo siempre doy la cara y como parlamentario uno siempre recibe muchos llamados por teléfono, correos electrónicos y muchas consultas sobre proyectos que están en tramitación y de información pública. En este caso yo recibí una consulta, usted puede ver la repuesta que se ha planteado", dijo Silva al referirse al correo.

El parlamentario afirmó que "respecto de todas las consultas, las llamadas o mensajes que pueda recibir, como todo parlamentario tenemos el deber de recoger las distintas informaciones. Lo que sucede es que uno se forma una convicción personal y sobre esa convicción, sus valores e ideas, uno toma decisiones y vota. Eso es lo que he hecho en todos los proyectos de ley siempre y en este caso también".

Silva agregó que "si uno mira las cosas en un contexto de una intención dudosa, lo que mira es el mail que llega. Si lo mira con buena fe y con el contexto completo, mira la respuesta que yo he dado". "Hay un mail donde se hace una pregunta y una respuesta muy clara", recalcó.

Silva concluyó diciendo que "a todos los parlamentarios en distintos proyectos de ley les llegan muchas consultas, inquietudes, en temas de información pública, y lo que corresponde, cuando uno puede contestarlos, los contesta y lo que es más central es que en cualquier proyecto recogemos distintas opiniones, pero formamos nuestras propias convicciones". Con ello descartó cualquier influencia de parte de Penta frente a la UDI.

Desde La Moneda, el vocero de Gobierno, Alvaro Elizalde, reaccionó a la publicación del correo señalando que "esta denuncia refleja la importancia de regular la estricta relación entre el dinero y la política, porque en caso contrario se genera una duda en los ciudadanos de si los parlamentarios están legislando por el bien de Chile o simplemente para satisfacer los intereses de quienes financian sus campañas".

El diputado PS y miembro de la Comisión de Salud, Juan Luis Castro, dijo que la revelación no lo sorprende por el modo en que actuó el gremialismo durante la tramitación de la ley. "Aquí queda claro que la interferencia de quienes tienen interés directo -en este caso, en representar no sólo ese interés, sino que las ideas que están detrás de ello- en la Ley de Isapres fue patente, porque siempre tuvimos la oposición permanente de la UDI a cambiar una sola coma del proyecto de ley", señaló Castro citado por Cooperativa. Mientras, el timonel de RN, Cristián Monckeberg, pidió cautela, aunque dijo que lo que corresponde es investigar. "Referirse a un correo específico sin saber en qué contexto se dio, de qué situación se trata y de qué estamos hablando, no me parece lo más adecuado", manifestó.

Tal como lo hiciera el lunes Carlos Alberto Délano, el también controlador del grupo Penta Carlos Eugenio Lavín acudió ayer a la Fiscalía para prestar declaración en calidad de imputado por el caso de presuntas contribuciones de dinero de manera irregular a campañas políticas. El ejecutivo llegó a las 09.50 a la Fiscalía de Las Condes, acompañado de su abogado Julián López. El interrogatorio fue encabezado por los fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena.

Mabel González