Secciones

Empresas apuestan por los "vestibles" en la feria CES de Las Vegas

EE.UU. Ring, el anillo que controla los smartphones, la silla Tao Chair y un termómetro inteligente destacan entre los gadgets revelados.

E-mail Compartir

La feria electrónica más importante a nivel mundial, CES 2015, abrió ayer sus puertas en Las Vegas. En ella, las más de 3.600 empresas de la industria electrónica de consumo apuestan mayormente por los objetos "vestibles" y las nuevas tecnologías destinadas a hacer el hogar más inteligente mediante el uso de sensores e Internet.

Ring, el anillo de la compañía japonesa Logbar, llamó la atención de los asistentes al permitir controlar los smartphones a través de gestos.

Tomar una foto, encender las luces o cambiar la canción del celular son partes de las 23 acciones que se pueden realizar con este primer prototipo que, según sus diseñadores, con un poco de familiarización con el aparato es posible lograr las tareas con exactitud.

La creación de Logbar funciona a través de una conexión vía Bluetooh y las acciones se realizan por medio de tres interacciones: tocar (el botón de un lado del anillo), gestos (dibujar en el aire) y mantener (el mismo botón lateral).

Lo interesante de Ring es que las acciones de este primer prototipo se podrían aumentar durante los próximos meses, según la compañía.

Bajo esta idea, Logbar espera lanzar en marzo el "Ring Hub", un dispositivo similar que se conectaría a distintos dispositivos de control infrarrojo, lo que aumentaría una red de equipos que se controla con el anillo.

Siguiendo en la línea de los "vestibles", la silla Tao Chair, gracias a la tecnología aplicada, permite mejorar la postura, reducir el estrés, quemar calorías, entre otras cosas, desde el mismo objeto.

El principio del ejercicio de Tao Chair es el isométrico (como el pilates) y la pantalla que posee entrega información en tiempo real de las calorías perdidas, con una aplicación para smartphones con las estadísticas correspondientes.

Otro de los dispositivos revelados en la feria es TempTrack, que funciona como un termómetro inteligente continuo, el cual se pega a la piel y monitorea a través de una aplicación para smartphones durante 24 horas, facilitando su uso en el área médica.

También se presentaron los anteojos inteligentes SmartEyeglass, la respuesta que dio Sony a Google Glass. El par de lentes, que aún están en prototipos, fueron bautizados como SmartEyeglass y SmartEyeglass Attach.

Según las características destacadas por el sitio Emol, el primero consiste en un par de anteojos conectados a una batería que muestran información relevante al momento sobre la vista, aunque no obstruye la visión y su utilidad se basa en direcciones para llegar a algún lugar y traducción de textos.

SmartEyeglass Attach tendría una atracción mayor al poder conectarse a cualquier tipo de anteojos ópticos o de sol, utilizando un pequeño display que se monta en el marco del lente.

Según las apreciaciones del portal, Attach está ideado para usos en la práctica de deportes o grandes industrias. Por ejemplo, puede mostrar información de la velocidad durante una sesión de trote o datos del próximo hoyo en una partida de golf.

Por ahora no hay datos de un posible lanzamiento comercial de los equipos SmartEyeglass. En ambos casos, el proceso de desarrollo todavía sigue activo, por lo que ni siquiera hay datos concretos de vida de batería, aunque en Sony aseguraron que podría haber novedades más adelantes en el año.

Vehículo autónomo

En el plano automotor, Mercedes-Benz presentó el F 015, un vehículo capaz de desplazarse sin conductor y que también permite que sus pasajeros se sienten frente a frente.

"En el futuro, el vehículo permitirá acceder a uno de los lujos más importantes del siglo XXI: el espacio privado y el tiempo", dijo Dieter Zetsche, presidente de Daimler, al presentar el Mercedes-Benz F 015 en la inauguración del salón de electrónica.

La feria internacional finaliza este viernes 9 de enero en EE. UU. y espera una afluencia de público cercana a los 150 mil visitantes.

Aunque los dispositivos móviles ya no son protagonistas en esta CES 2015, la empresa pionera en fotografía Kodak presentó su primer smartphone en Las Vegas. IM5 es el nombre del aparato, que utilizará el sistema operativo Android KitKat, tendrá una pantalla de 12,7 pulgadas y una cámara de 13 megapíxeles. Entre sus puntos fuertes estarán la toma de fotografías, la impresión y distribución de las mismas. Se estima que IM5 esté a la venta en Europa este primer trimestre.

US$ 270

es el valor

de Ring. Se vende en tamaños S, M, L y XL, y cuenta con una autonomía de batería de tres días de uso.

3.600

empresas de

más de 140 países exhiben sus nuevas tecnologías ligadas a la industria de la electrónica.

150.000

visitantes tendrá la feria electrónica más importante a nivel mundial. CES 2015 finaliza este viernes en Las Vegas.

Realizan los primeros ensayos en humanos de una vacuna contra el ébola

E-mail Compartir

El centro de tratamiento de Médicos Sin Fronteras inició un ensayo clínico en humanos con una nueva droga antiviral contra el ébola en la capital de Liberia, según informó ayer la organización.

El doctor Jake Dunning, de la Universidad de Oxford, dijo que el objetivo de la prueba es determinar si la droga brincidofovir se puede utilizar con seres humanos , ya que actualmente se usa para el tratamiento de otros virus.

Los estudios realizados por el Oxford Vaccine Group se encuentran en la fase I, que sirve para verificar si la vacuna es segura y bien tolerada. Esta es la primera de tres etapas por las que debe pasar una vacuna para ser comercializada.

Ante la posible cura contra el ébola, el grupo farmacéutico estadounidense Johnson & Johnson ya produjo más de 400 mil dosis de la vacuna y estima fabricar dos millones este año para ampliar los estudios.

De esta forma, todos los pacientes que den positivo para el ébola en el centro ELWA 3 recibirán información sobre la prueba y decidirán si quieren recibir el tratamiento experimental o no. En el caso de ser necesario, Johnson & Johnson dijo estar en condiciones de aumentar su producción hasta los cinco millones de dosis en un plazo no mayor a los 18 meses. Actualmente no existe tratamiento aprobado o cura para el ébola. Según datos entregados por la Organización Mundial de la Salud el pasado lunes, más de ocho mil personas fallecieron en 2014 como consecuencia de la fiebre hemorrágica en el occidente de África, y quienes logran sobrevivir reciben fluidos intravenosos y otros tratamientos sintomáticos.

La agencia de salud perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas indicó que la mayor cantidad de muertes se han reportado en Sierra Leona, Liberia y Guinea. Mientras que los infectados en la misma zona han superado los 20 mil.

Así, la OMS indicó que la epidemia que comenzó hace aproximadamente un año ha cobrado más de una docena de vidas en otras naciones. El fin de semana pasado se verificó el caso de una enfermera británica, cuyo estado de salud se ha agravado en los últimos días.

Más de 8 mil muertes

La Organización Mundial de la Salud ha reportado 2.915 muertes en Sierra Leona, 3.471 en Liberia y 1.767 en Guinea a causa del ébola.

Johnson & Johnson

El grupo farmacéutico produjo 400 mil dosis de la vacuna y estima fabricar 2 millones este año para ampliar los estudios a partir de abril.