Secciones

Uach se hará cargo del primer CFT público y gratuito regional

implementación. El primer paso es la constitución de una mesa técnica para determinar el lugar, las carreras y las mallas curriculares que se ofrecerán.
E-mail Compartir

cronica@australvaldivia.cl

El intendente Egon Montecinos, la seremi de Educación Erna Guerra y el rector de la Universidad Austral Oscar Galindo, firmaron ayer el protocolo de colaboración para la creación del primer Centro de Formación Técnica de Los Ríos que será público y gratuito, según el plan nacional anunciado por la Presidenta Bachelet.

El nuevo establecimiento estará a cargo de la Uach y la próxima semana se constituirá una mesa técnica a través de la cual se definirán la ubicación del recinto y las carreras que impartirá, las cuales deberán tener fuerte identificación y vinculación con el desarrollo productivo regional.

El intendente Egon Montecinos dijo que la firma del convenio es el paso que da inicio a un trabajo fundamental para la región. "Este hito nos pone en un escenario muy propicio, como gobierno regional, para comenzar a configurar la implementación de esta importante medida presidencial, en una región que tiene déficit de una oferta de formación técnica y por cierto que tiene grandes desafíos, especialmente, en las áreas que se han definido como estratégicas", planteó.

educación

Satisfecha se mostró la seremi de Educación Erna Guerra con la firma de este documento, "porque significa un logro importante para los miles de alumnos que desean estudiar en un CFT. Como región, tenemos una gran oportunidad de desarrollar un proyecto pionero y de calidad en materia de formación técnica. Contamos con una matrícula cercana al 50% de alumnos de 3° y 4° medio que han optado por especialidades de educación media en este tipo de formación. Es así como tenemos un gran desafío de articular este centro con la Educación Superior".

En ese sentido la seremi afirmó que "como Mineduc se escogió a la Universidad Austral, porque tiene una vasta tradición y experiencia de llevar adelante proyectos de esta envergadura, y de esta forma, podamos contar con carreras pertinentes, con altos estándares de calidad y acorde a nuestras necesidades productivas".

uach

El rector de la Universidad Austral Oscar Galindo se manifestó muy contento por poder participar de esta iniciativa en la que se cumple con la misión de la universidad. La autoridad indicó que "hay una relevancia en la misión de la Uach, que tiene como único propósito contribuir al desarrollo educacional, científico y cultural de la región y este proyecto de CFT en la región es una manera de cumplir con ella".

Además, el rector indicó que " acá se da una característica única, que es que la Uach, que es una universidad con una tremenda tradición y experiencia no tiene una oferta de carreras técnicas, por lo tanto con total libertad y sin ningún conflicto de interés, podemos contribuir a generar este proyecto educacional nuevo para la región de Los Ríos".

Universidad San Sebastián dio la bienvenida a sus nuevos estudiantes

E-mail Compartir

Cientos de nuevos estudiantes asistieron a la tradicional bienvenida de la USS, los cuales pudieron participar de una serie de actividades recreativas y formativas, en cada una de las 14 carreras que imparte la Casa de Estudios.

Los nuevos estudiantes fueron recibidos por las autoridades, docentes, directores de carreras y estudiantes quienes les mostraron los detalles de cada una de sus carreras.

actividades

Luego del recibimiento general, cada área se dividió en actividades diferentes.

Experimentos en laboratorios realizados por la carrera de bachillerato en Ciencias de la Salud, una visita a la empresa Nita, de Ingeniería Civil Industrial para conocer cómo puede incidir la profesión en la gestión de emprendimientos, hasta una entrevista personal entre académicos de Derecho, sobre lo que significa la carrera que eligieron como parte fundamental de sus vidas profesional y personal, fueron parte de las novedosas iniciativas preparadas para los alumnos.

La bienvenida además incluyó actividades deportivas, como muro de escalada, zumba y una choripanada en la terraza junto al río.

autoridades

Para Mónica Jara, directora de la Escuela de Liderazgo, estar a cargo de coordinar la bienvenida de los nuevos alumnos, fue un desafío que se cumplió cabalmente. "Estamos muy contentos por la convocatoria y por lo exitoso de cada actividad que se realizó, porque es el primer acercamiento en lo que se han decidido desarrollar, tanto como personas y como profesionales, pensando en una formación y desempeño de calidad", señaló la autoridad.