Secciones

Dos clásicos de Los Jaivas y Europe son la meta de la Orquesta Infantil

repertorio. Hard rock y música latinoamericana están entre las piezas escogidas por los directores Dayana Olmos y Nicolás Matamala para el XXI Campamento de Mancera.

E-mail Compartir

En 1986 la banda sueca Europe inscribió su principal aporte en la historia del hard rock: "The final countdown". La canción de casi cuatro minutos de duración da nombre al tercer disco del grupo que lidera Joey Tempest y es por excelencia, una de las obras cumbre de los también creadores de la balada "Carrie". El tema fue parte del repertorio de Europe en el Festival de Viña del Mar en 1990. En su momento ocupó el primer lugar del ranking en 25 países y se transformó en un obligado en el playlist de la generación de fines de la década de 1980.

Sin embargo y pese a las múltiples referencias, en el XXI Campamento Musical Marqués de Mancera, la canción debió ser redescubierta. Almenos para el repertorio de los integrantes de la orquesta infantil. "The final countdown" es una de las obras escogidas para el concierto final y ayer sonó por primera vez en el ensayo de la orquesta en el gimnasio municipal de Niebla. "Creo que alguna vez la escuché en la radio, pero no estoy seguro", dice Diego Barrientos. El trompetista de la Escuela N°1 Chile tiene tres años de experiencia en el instrumento, participa por primera vez en el Campamento y reconoce que la canción de Europe es un desafío importante. Más aún, cuando es sobre los bronces donde descansa la sonoridad más fuerte del tema. "La canción se ve fácil, pero es bien complicada".

repertorio

"The final countdown" es una de las cuatro obras escogidas por los directores Dayana Olmos y Nicolás Matamala para la Orquesta Infantil del Campamento. Es un arreglo realizado por Mauricio Alarcón (director de la Orquesta de Máfil). "Con esta canción me pasó lo mismo que el año pasado cuando tocamos a Michael Jackson y es que los niños no conocen a estos artistas. Estos son clásicos que deben conocer, pero nos juega en contra cuando queremos innovar y nos damos cuenta que no son tan populares entre ellos. Nuestra propuesta siempre ha sido que los músicos toquen obras que de seguro no van a tocar en otras instancias que no sean en el Campamento y eso no significa alivianar el repertorio", dice Olmos. Y agrega: "En esta pieza la mayoría del trabajo la tienen las trompetas y trombones, que son los instrumentos que sostienen el ritmo. Y no por ser una obra de pop o rock, es menos complicada que los grandes clásicos". Y bien lo sabe Pablo Yáñez, que el año pasado tocó "The final coutdown" con la Orquesta de Máfil bajo las órdenes de Mauricio Alarcón. El trombonista, dice: "Esa vez fue complicado porque no tenía muy buena lectura musical, pero ahora siento que hemos avanzado en entender la obra. Nos apoyamos entre los compañeros de fila y así todo es un poco mas fácil".

por chile

En el Campamento, Olmos es la responsable de incorporar repertorios de música popular. Ha probado suerte con canciones de Coldplay y Marc Anthony y para 2015 pensó en hacer lo mismo con Enrique Iglesias y "Bailando". Pero se impuso el hit de Europe, con el que reconoce un fuerte vínculo emocional, ya que era uno de los temas preferidos de su suegro que falleció el año pasado.

Además de la canción de los suecos se encargará de dirigir "La reina del Tamarugal" de José Veas. En tanto, Nicolás Matamala hará lo propio con "Aconcagua" de Los Jaivas y "Sword dance" de Bob Phillips, que compró en un sitio web especializado en la promoción de música para distintos niveles de enseñanza. A la adquisición también sumó "Finlandia" y "Barcarola".

"Decidí no complicar mucho a los músicos. Aunque 'Aconcagua' tiene momento difíciles, en general la ida es quitarles un poco de carga para que puedan trabajar la calidad del sonido junto a los profesores, lo que es muy importante y que además es una de las buenas oportunidades que entrega el Campamento", dice el director.

La canción de Los Jaivas fue estrenada en 1982 en el disco "Aconcagua" y en el repertorio de los niños corre con ventaja. Matamala, explica: "Es una pieza chilena y a diferencia de Europe, es mucho más popular por la importancia que tienen Los Jaivas para el país y por otras canciones que se asocian a ese nombre como por ejemplo 'Todos juntos' que es casi un himno de las orquestas juveniles". Nicolás Matamala es profesor de violoncello en el XXI Campamento Musical Marqués de Mancera, cargo que comparte con Jorge Faúndez, Eduardo Simpson y Camila Urrutia.

La Sociedad Chilena de Musicología trae dos congresos de expertos a Valdivia

E-mail Compartir

Entre el martes 13 y el sábado 17 de enero se realizará el VIII Congreso Chileno de Musicología y el V Congreso de Jóvenes Investigadores bajo el lema "Convergencias, perspectivas y nuevas tendencias en los estudios sobre las músicas de hoy y del pasado". Es organizado por la Sociedad Chilena de Musicología que preside Gladys Briceño, en colaboración con el Conservatorio de Música Uach. Vendrán expertos de España, Argentina, Brasil y México, entre otros países. Las charlas serán en el Edificio Nahmías del Campus Isla Teja Uach y algunos de los participantes serán invitados al XXI Campamento Musical Marqués de Mancera en Niebla. Ayer se realizó una reunión general de coordinación encabezada por el director del Campamento Pablo Matamala.