Secciones

Creación de CFT estatal y gratuito

E-mail Compartir

Una excelente noticia para la región es que la Universidad Austral de Chile se haga cargo de instalar el Centro de Formación Técnica estatal y gratuito que debe funcionar en Los Ríos desde 2016, según el plan nacional anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet.

La presencia de la Uach en este proyecto implica en primer lugar un reconocimiento oficial a su aporte de 60 años como institución de educación con vocación pública, algo que lamentablemente se puso en entredicho hace algunos meses con la polémica producida al interior del Consejo de Rectores, al hacerse una distinción de presupuesto entre instituciones de origen estatal y las que no lo son.

Por otra parte, es un voto de confianza en la capacidad de la Uach para abrir una nueva unidad formativa, que podrá tener su mismo sello de origen, aunque posteriormente funcione en forma autónoma.

También es una buena noticia que este CFT tenga la opción de ser instalado en la provincia del Ranco. La decisión al respecto aún no ha sido tomada y corresponderá a una definición de la comisión formada para abordar el proyecto, pero la lógica y las necesidades de la región permiten pensar que así se determine. Valdivia cuenta con cuatro casas de estudios superiores acreditadas; Panguipulli tiene una, pero La Unión y las demás comunas de la provincia ribereña llevan muchos años esperando por una institución de estas características.

Ahora sería una ocasión ideal para cumplir tal anhelo y equiparar de alguna manera las oportunidades de habilitación laboral de los jóvenes de la región, para que ya no deban abandonar sus ciudades de origen para formarse profesionalmente.

Además la instalación del CFT también implicaría la apertura de carreras acordes con los requerimientos económicos de Los Ríos, para que los egresados encuentren puestos de trabajo en la zona.

La labor de la Comisión para alcanzar estos objetivos recién comienza y sin duda será intenso. Lo importante es que ya se inició y que no obedece a directrices centralizadas, sino que busca responder a la realidad regional, escuchando las voces y las experiencias locales.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Incendios forestales han destruido 107 hectáreas

Los incendios forestales han destruido 107 hectáreas de bosques nativos, plantaciones y pastizales en la provincia de Valdivia, durante el último mes. Así lo dio a conocer Víctor Chamorro, encargado provincial del programa de manejo del fuego de Conaf, quien también anunció los planes de prevención de la entidad para el año 1985.

Equipo de Concepción

El equipo Lord Cochrane de Concepción se coronó campeón del torneo femenino de básquetbol "Figuras del Mañana", disputado en el gimnasio de la Universidad Austral, con la participación de deportistas de Santiago, Osorno, Talcahuano, Concepción y Valdivia. El coordinador Edgardo Bilbao, hizo un buen balance del evento.

ganó torneo femenino

En todas las parroquias de la diócesis de Valdivia se efectuará una colecta para ir en ayuda de las víctimas del terremoto y maremoto ocurrido en el sudeste asiático. Esta iniciativa busca apoyar la recolección de fondos que efectúa Caritas en la India y en Sri Lanka, para atender a los miles de damnificados y refugiados por la tragedia.

Iglesia impulsa colecta

por sudeste asiático

Política monetaria del Banco Central

E-mail Compartir

Alineado con todos los pronósticos, el Consejo del Banco Central de Chile (BCCh) decidió en diciembre mantener la tasa de interés de política monetaria (TPM) en un 3% anual, que rige desde el mes de octubre del presente, en línea con el sesgo neutral que actualmente mantiene la política monetaria. Para ello, el BCCh ha considerado que la inflación a 12 meses se encuentra fuera del rango meta (5,7% a octubre) y aún persiste y se profundiza la desaceleración de la actividad económica en el país. Y a priori no se espera algo mucho mejor durante el 2015.

Todo hace suponer que si se mantienen las expectativas de los agentes económicos, en relación a una inflación anual del 3%, o incluso por debajo para el año 2015. En tal contexto, se presume que el instituto emisor podría realizar nuevos recortes en la TPM, de manera de ubicarla en el rango de 2,0 a 2,5%, posiblemente a partir del segundo semestre del 2015.

Sin embargo, el posible sesgo reactivador de la política monetaria podría toparse con problemas tales como que nuestra moneda siga perdiendo terreno en relación al dólar, con un precio del cobre alicaído, escalando sostenidamente por sobre los $ 600 durante el 2015, inyectando presiones inflacionarias por el lado de los bienes y servicios transables. A lo anterior, podría sumarse el eventual y esperado término del riesgo deflacionario de algunas economías de Europa y la tan anhelada y poco probable reactivación de la economía mundial que conlleve mayores presiones inflacionarias internacionales. Estos últimos escenarios posibles podrían cambiar el acento reactivador de la política monetaria para el 2015 pues, aun cuando el BCCh no se puede hacerse cargo de la inflación internacional, debe velar por la estabilidad del valor de nuestra moneda y de la paridad cambiaria y, por ende, contrarrestar el impacto de la inflación internacional sobre la evolución del IPC. En estos últimos escenarios posibles, de carácter reactivadores de la economía mundial, tal vez no sean necesarios futuros recortes de tasas, partiendo de la premisa que contagian la actividad económica del país y se elevan las tasas de interés internacionales. Finalmente, si cambian las expectativas de los agentes económicos en torno a la inflación, por sobre el objetivo meta, en presencia de un enfriamiento de la actividad económica del país, se complicaría aún más la tarea del instituto emisor y su posible sesgo reactivador para el 2015.

Mario Valenzuela Silva