Secciones

Desde hoy la cultura se tomará las calles de la capital del Ranco

tercer carnaval. El programa considera actividades para toda la familia y gratuitas. Finalizará mañana con una murga.
E-mail Compartir

Serán dos días de actividades culturales para todos los gustos y un espacio de entretención para la comunidad y los turistas que visitan la comuna de La Unión. Se trata del Tercer Carnaval Cultural que comenzará hoy en el Parque Municipal.

La iniciativa es liderada por un grupo de jóvenes al alero del Centro Cultural Juvenil Batucada Unibahiatu.

PROGRAMA

El encuentro será a partir de las 14 horas de hoy, donde se presentarán una serie de manifestaciones culturales. En ese horario están programadas una muestra musical, exposiciones de pintura y artesanía, y un taller de danza del vientre holística.

A las 14:30 horas se realizará la actividad "Pintando grafitis"; a las 15:30 horas, el taller batucada y malabarismo. Cerrará la jornada la presentación de la obra "Tres historias del Oriente".

En tanto, mañana a las 15 horas será la murga donde se premiará el mejor disfraz y a la reina del carnaval. El coordinador del evento, Alex Acuña, dijo que se espera que participen sobre diez agrupaciones de toda la región.

El pasacalle partirá en la calle Rafael Azócar con Ramírez y llegará hasta la Plaza de la Cultura, al costado de la gobernación del Ranco.

Acuña informó que las actividades son gratuitas y dirigidas a toda la familia.

EVOLUCIÓN

Por primer año el carnaval se realizará durante dos días, medida que se adoptó debido al éxito de las versiones anteriores y "para que la gente pueda interactuar de mejor forma con las agrupaciones", explicó Acuña.

Dijo que la actividad apunta a unir a los gestores culturales, agrupaciones y a la comunidad. "Ha sido una buena experiencia, vamos 'in crescendo', porque la comunidad ha tenido una muy buena respuesta ante la actividad. El año pasado llovió y la gente con sus paraguas igual nos fue a ver".

FINANCIAMIENTO

El Tercer Carnaval Cultural es financiado por el Gobierno Regional, entidad que adjudicó a la agrupación tres millones de pesos para la ejecución del proyecto.

Los recursos son utilizados en colaciones y movilización para las agrupaciones que participan, además en difusión de la actividad. "Ninguna de las agrupaciones que viene nos cobra honorarios, por lo tanto invertimos todo lo que podemos en traslado y alimentación", precisó el coordinador general.

Además, cuentan con la colaboración de las municipalidades de La Unión y Río Bueno.

Omil llamó a informarse sobre trabajos de temporada

oferta. Empresas de Lago Ranco y de la provincia de Osorno ofrecen cupos laborales para el período estival.
E-mail Compartir

La oficina municipal de intermediación laboral (Omil) de Lago Ranco convocó a las empresas de berries para que presenten su oferta laboral en la comuna y llamó a los habitantes de la zona a informarse sobre las distintas alternativas de trabajo para la época estival.

Luz Maldonado, encargada de la Omil, dijo que existen empresas de la zona como Ilihue y La Aguada que mantienen cupos disponibles, así como Austral Berries que está ubicada en San Pablo, en la provincia de Osorno.

"Sabemos que la gente viaja a distintos sectores a trabajar como cosechadores de fruta durante los meses de verano, entonces nuestra idea es dar una información acabada a los interesados, tener el contacto con las empresas y establecer el puente entre el trabajador y los empleadores", explicó Maldonado.

Dijo que las inscripciones a los trabajos disponibles pueden realizarse en la oficina de la Omil, ubicada en las dependencias del Departamento Social. "Tenemos la tranquilidad que toda persona que quiera un puesto de trabajo en las empresas lo tendrá, lo importante es informarse para elegir la que más le convenga", afirmó.

Austral Berries por primera vez llegó hasta Lago Ranco para presentar su oferta laboral. Roberto Gaete, prevencionista de riesgos, dijo que "tenemos una superficie de 48 hectáreas en producción, lo que nos hace mantener un número de 800 personas al día cosechando, de la provincia de Osorno y también del Ranco, como La Unión, Río Bueno y Lago Ranco". Para los interesados de Lago Ranco las faenas comenzarán el 19 de enero y habrán buses disponibles para el traslado hacia la comuna de San Pablo, según informó Gaete.

Tres sectores de La Unión serán beneficiados con nuevos sistemas de APR

E-mail Compartir

Aproximadamente mil vecinos de los sectores de Los Leones, Las Pataguas y Pilmaiquén-Traiguén en La Unión, se verán beneficiados en el corto plazo con agua potable de primera calidad en sus hogares, a fin de cubrir sus necesidades básicas y potenciar las actividades productivas de la zona. Esto, gracias a los proyectos de construcción de tres nuevos sistemas de agua potable rural (APR), que el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos (Mop) desarrolla en la zona.

De los tres proyectos, el de Los Leones ya está terminado, por lo que los vecinos del sector ya cuentan con el vital elemento en sus hogares, luego de varios años de espera. "Para nosotros es muy importante el APR, porque sentimos que a pesar de los seis años de espera las autoridades nos tomaron en cuenta y porque todas las personas deben contar con agua potable en sus casas", dijo el presidente del Comité de Agua Potable Rural de Los Leones, Jorge Soto.

Agregó que "antes nos a-bastecíamos con agua de Pilmaiquén, pero la cortaban a las 6 de la tarde y nunca salía con buena presión".

SUPERVISIÓN

Las obras del APR fueron inspeccionadas por el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial, quien destacó la inversión 2015 para este tipo de iniciativas. "Para este año 2015 tenemos un presupuesto de seis mil 500 millones de pesos, que esperamos profundizar durante el año, ya sea a través de fondos nuestros como por medio de fondos aprobados por el Gobierno Regional, lo que nos va a permitir construir más APR. Hoy calculamos que tenemos más de 30 sistemas en proceso de construcción, ampliación y mejoramiento", informó la autoridad regional.

El proyecto Los Leones fue construido con fondos sectoriales de la Dirección de Obras Hidráulicas del Mop, con una inversión de 248 millones de pesos, lo que permitió habilitar un moderno sistema que abastece a 63 familias de la zona con un total de 250 beneficiarios. Cuenta con una red de tuberías que se extiende por seis mil 700 metros y una torre de 20 metros de altura, donde se ubica el estanque elevado, desde donde el agua es impulsada para el respectivo tratamiento.

"

"Lo que te hace destacar cuando estás en el escenario es cantar con el alma"

intérprete. Logró el primer lugar en el Festival del Cantar Vecinal el año pasado. Gracias a ese triunfo cantará en el show de coronación de la Reina de Los Ríos. Ya se está preparando.
E-mail Compartir

El año pasado la intérprete valdiviana Maura Porflidtt ganó el primer lugar del Festival del Cantar Vecinal. Lo hizo representando a la Junta de Vecinos N° 18 de Los Molinos y con la canción "Baño de mar a media noche", de Cecilia. A pesar de sus más de 10 años de experiencia cantando en festivales, encuentros costumbristas y casinos, sintió que se estremecía por la emoción. Ganar significaba que al año siguiente debía cantar sobre el escenario del show de coronación de la Reina de Los Ríos.

La fecha se acerca rápidamente. El sábado 24 de enero será su presentación en el helipuerto de la costanera, ante por lo menos unas 40 mil personas. "Nunca he cantado ante tanta gente, pero más que nerviosa, ahora estoy feliz. Solo con el nervio típico que tienen los artistas", dice.

Maura cantó por primera vez sobre un escenario a los 15 años, en la comuna de Lanco. Una de sus primeras interpretaciones fue en un show benéfico para ayudar a los damnificados por la erupción del Volcán Lonquimay. Interpretó canciones de Maricela y de Rocío Durcal, sus favoritas hasta hoy.

Pero la música siempre había estado presente en su vida, especialmente en las fiestas familiares en casa de sus abuelos, en Río Bueno.

"Todos en mi familia tocaban guitarra y mi abuelo tocaba la armónica. Además, todos éramos buenos cantantes. Sin embargo, sospecho que fue mi abuela quien nos heredó ese talento. Dicen que ella cantaba en las fiestas y las peñas de Río Bueno, que le ponía la música a las celebraciones cuando no había radio. Solo la escuché cantar una vez y me asombré, yo tenía unos diez años. Pero por lo general era una mujer callada, preocupada de la cocina y de las cosas de la casa", explica.

A los 17 años Maura se casó con un mariscador y se fue a vivir a Los Molinos. Su matrimonio duró 14 años y durante 12 de ellos no volvió a cantar en frente del público. "Mi marido era celoso. El día que me casé me lo prohibió, así que yo cantaba todo el día en la casa. Él decía que yo estaba loca. Ahora solo canto en mi casa cuando quiero aprenderme un tema nuevo", explica.

el regreso

Cuando volvió a cantar sobre un escenario sintió que renacía. "Un día le dije a mi exmarido 'voy a volver a ser la Maura que tú conociste. La que cantaba, se pintaba y se cortaba el pelo', porque él no me dejaba hacer nada de eso, ni usar pantalones", cuenta. También comenzó a ganar festivales y concursos. Y la lista de triunfos es larga:

En el año 2007 ganó el Festival Ranchero de Niebla; en 2008 ganó el Festival del Cantar Vecinal de Valdivia con la canción "Amor eterno" y en 2009 sacó el segundo lugar en el Festival del Lago en Futrono. En 2011 obtuvo el primer lugar del Karaoke en el Casino Dreams de Valdivia y en 2012 ganó el Factor Dreams. En 2013 logró el tercer lugar en el Festival del Cantar Vecinal con la canción "Así fue", de Isabel Pantoja. Al año siguiente fue la ganadora de ese concurso.

-¿Cómo se forma un cantante autodidacta?

-En realidad yo tuve la mejor profesora de canto que podría haber tenido, la señora Silvia Álvarez. Ella era mi profesora de música cuando estaba en la Escuela México y me enseñó las técnicas del canto. Ella canta maravilloso. Una vez me fue a ver al Festival del Cantar Vecinal y se enojó porque no saqué ningún lugar. Yo recién había vuelto a cantar, así que era difícil que ganara algo. Al dejar de cantar durante tantos años pierdes el dominio escénico, el nerviosismo te come arriba del escenario. Ese día no atiné a nada más que cantar.

-¿Cuáles son los aspectos clave en los que se fija el jurado?

- El jurado siempre toma en cuenta el dominio escénico, la presentación personal, la vocalización y la cuadratura musical, que es estar acorde con la orquesta. Son muchas cosas. Pero yo creo que en el fondo lo que a uno la hace destacar es cantar con el alma. Cuando uno realmente transmite lo que está sintiendo mientras canta. Porque al público uno se lo gana así. Cuando no transmites lo que estás cantando el público no escucha, se distrae o se pone a conversar. Todo lo que yo canto ha sido parte de mi vida, sean buenas o sea malas hablan de mí.

-¿Ha pensado en cantar otros estilos o en otros idiomas?

-Tengo un tío y una prima que son profesores de inglés y ellos quieren que cante en inglés. Siempre les digo que no porque no sé inglés. Me ofrecen escribir como se pronuncia o que me van a traducir las letras, pero en ese caso preferiría cantar la traducción. Yo no puedo cantar algo que no me van a entender, porque no sé pronunciar. Para mí es una falta de respeto hacia el público, porque quienes entienden se dan cuenta de que no estás cantando en inglés. Uno se debe al público.

-¿Pero desde el escenario se distinguen las expresiones del público?

- Uno no distingue, pero sí ve y se da cuenta cuando el público está enganchado con un tema y cuando no. Uno como cantante tiene que estar pendiente de todos. Ha un tiempo hice una gira por Coyhaique y un profesor de canto que tuve ahí me dijo que sea el escenario del porte que sea y de la importancia que sea, siempre hay que tratar de mirar hasta a la última persona que está en la última fila. Eso me quedó grabado. Brindar un show no tiene que ver solo conmigo. Es todo el público el que tiene que involucrarse con lo que estoy cantando. También hay que ser flexible. Recién estoy cantando cumbias, porque antes no me gustaba, cumbias de Gilda y Selena. A la gente le gustan.

-¿Por qué no le gustan las cumbias?

-No sé, me siento ridícula cantándolas. A mí me gusta el romanticismo y las rancheras. Pero me están exigiendo las cumbias, así que hay que ensayarlas.

-¿Cómo es la relación con los otros artistas locales?

-En el círculo de los cantantes tienes que saber llevarte bien, porque todos trabajamos en lo mismo. A todos nos gusta lo mismo. Hay gente muy talentosa. Por ejemplo, Miguel Angel Lizana. Lo vi por primera vez cuando el tenía como siete años y me fascina como cantante. Estuvo en el programa Talento Chileno y me encanta cómo interpreta sus rancheras.

-¿Hay mucha diferencia entre cantar en un encuentro costumbrista o hacerlo en un casino?

-Cuando me presento en un casino muestro una pauta muy marcada, los encuentros costumbristas son más flexibles.

Hay gente que me pregunta por qué no canto "Rata de dos patas" en el casino, pero no es el escenario para cantarla. Seguramente a la gente le va a gustar, pero hay que saber mantener el nivel del show dependiendo el lugar. "Rata de dos patas" en los encuentros costumbristas es furor. No me sentiría cómoda cantándola en el casino.

-Para la coronación de la reina cantará en el mismo escenario donde también estarán José Luis Perales y Los Vásquez ¿Qué significado tiene eso para usted?

-Cuando no sabía qué artistas estarían en el show estaba muy nerviosa. El año pasado, cuando gané el Festival del Cantar Vecinal, sentí mucho miedo al pensar que tendría que cantar en la coronación de la reina de Los Ríos. Llevo años cantando, pero me daba miedo el porte del escenario -voy a parecer una hormiga- y el público. Es mucha gente y con gustos muy variados. Hasta el mes pasado estaba nerviosa, pero el 31 de diciembre quedé tranquila.

¿Por qué?

-Porque José Luis Perales y Los Vásquez son artistas que interpretan temas románticos, como lo que interpreto yo. Hubiese sido Nicole o la Julieta Venegas me muero. La última vez que me encontré con el alcalde le dije: "No sé qué cantar". A la gente mayor le gusta mi música, pero a los jóvenes no tanto. Cuando vi en Facebook que venían Los Vásquez, me quedé tranquila, feliz. Puedo elegir cualquiera de las canciones de mi repertorio.

Me imagino que ahora se siente emocionada.

-Sí, muy emocionada. Porque José Luis Perales tiene más de 40 años de trayectoria y Los Vásquez como 10. Siento nervio en ese sentido, pero habrá música para todas las generaciones.