Secciones

El impacto del fecalismo en la salud

E-mail Compartir

Daniel

Boroschek

veterinario

El fecalismo canino al aire libre se ha convertido en un grave problema ambiental con fuerte repercusión en la salud de las personas y los animales. Para controlarlo, es importante manejar en forma adecuada los desechos de las mascotas y brindar información a quienes ignoran sus consecuencias sobre la salud humana, especialmente de niños.

Chile es el país de América Latina con más perros vagos y se pueden contabilizar en el ámbito nacional alrededor de 6 millones de perros y un millón de gatos. En la ciudad existen lugares comunes para humanos especialmente niños y mascotas y es importante que el dueño recoja los excrementos de su perro o de su gato. Deben ser desechados en forma apropiada, para evitar que al desintegrarse se incorporen a la tierra pasto o incluso al aire que respiramos, lo que da origen a numerosas enfermedades. Al fecalismo canino al aire libre se agrega el producido por gatos, aves, palomas y roedores, inclusive el del ser humano. Esto produce un problema sanitario muy serio, que se suma a los altos índices de contaminación.

La materia fecal que se deja en plazas y veredas se seca y se transforma en polvo. Contribuye a la polución del aire, del acuífero subterráneo, de depósitos de agua, de lugares de esparcimiento y de alimentos elaborados en la vía pública.