Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Inspeccionan predios para evitar aplicación de DDT

Inspectores del Servicio Agrícola Ganadero Sag recorrerán los predios de la provincia de Valdivia para confirmar que no se esté utilizando DDT en ninguna de sus formas.Este compuesto químico fue prohibido en todo el país desde el 1 de enero de este año, por dañino para la salud, según recordó el director regional del Sag Joaquín Arrieta.

Comité Nueva Región

El Comité Nueva Región manifestó su preocupación por el anuncio de instalación de nuevos peajes en la ruta Temuco Puerto Montt y por la concesión de caminos interiores en la Provincia de Valdivia, que también implicarían cobro a los vehículos. El presidente del Comité Raúl Basso se reunió con el gobernador para tratar el tema.

rechaza más peajes

Más de mil 500 niños participan en un encuentro de la Agrupación de Boys Scouts, que se realiza en el parque Saval de Valdivia y que se extenderá hasta el domingo próximo. Llegaron grupos de Uruguay, Paraguay también de diversas ciudades de Chile desde Antofagasta a Puerto Montt, con presencia de la guía nacional Sonia Campana.

1500 Boys Scouts del país

repletan el Parque Saval

Extremar medidas de prevención

E-mail Compartir

Tras nueve días de labor en Mehuín, ha finalizado sin éxito la búsqueda de los niños René Villa Escalona (8 años) y Carolina Morales Parra (13) desparecidos el 1 de enero pasado en las playas Pichicullín y Grande, respectivamente. Ambos son víctimas de la trágica jornada de Año Nuevo, en la cual fallecieron Tamara Villa Escalona (11) y el cabo de Carabineros Carlos Mella, quien colaboraba en las tareas de rescate.

Más de 50 personas, entre buzos y personal especializado de la Armada, Carabineros y la PDI, han trabajado en las faenas de rastreo en las dos playas. Ahora seguirán solo con monitoreos, pero ya no con dedicación exclusiva.

La triste noticia ha enlutado el inicio del verano en la región de Los Ríos y desde ella es preciso encender alertas y hacer un llamado para que los turistas y residentes que disfrutarán del litoral en enero y febrero, extremen medidas de precaución y respeten las restricciones de playas no aptas para el baño. En este caso, ninguno de los lugares donde ocurrieron los accidentes están habilitados con este fin.

En la región 17 playas de ríos, lagos y mar pueden ser usadas para nadar, pero lamentablemente, muchos usuarios hacen caso omiso de estas indicaciones y se exponen a peligros de manera innecesaria, en otras no autorizadas.

A nivel nacional son 99 entre casi mil las realmente seguras. En las demás hay corrientes, pendientes, roqueríos o restos náufragos, que complican su uso. Además en una playa no apta, las municipalidades no tienen obligación de tener salvavidas, aunque algunas sí lo disponen, atendiendo a la gran cantidad de visitantes que ellas reciben.

La mayoría de los accidentes veraniegos con consecuencias fatales son por inmersión en recintos que no se encontraban permitidos para el uso. Además, en gran parte de ellos se registran comportamientos temerarios por parte de los afectados, consumo de alcohol y descuido de los menores de edad.

Lo anterior se traduce en que gran parte de los hechos graves que ocurren en los balnearios, pueden ser evitados, con mayor conciencia ciudadana. Trabajar en formarla, es una tarea de responsabilidad comunitaria, que no se puede postergar.

Complejo inicio de temporada

E-mail Compartir

Acaban de aparecer las cifras sectoriales oficiales del Ministerio de Agricultura para el período enero-noviembre y no hacen más que confirmar que cerraremos la campaña 2014 con una producción estancada.

A noviembre en el país de produjeron 1913 millones de litros (-0.3% respecto de 2014), de los cuales casi un tercio fueron recepcionados en Los Ríos. La noticia alentadora para nuestra región es que individualmente registró un crecimiento de 4,9%, muy por sobre la media nacional y casi 10 puntos por sobre el comportamiento de la vecina Región de Los Lagos que acumula una caía de 5,1%, fuertemente afectada por el déficit hídrico del verano 2014.

La otra noticia positiva para nuestra región, es que la empresa Colun -emprendimiento cooperativo- se consolida como poder comprador de leche a nivel nacional con casi el 26%, superando a las filiales de dos gigantes de la lechería mundial como son Soprole (filial de la neozelandesa Fonterra) con el 23,5% y Nestlé-Chile (controlada por la multinacional suiza Nestlé), con el 20,1%. La noticia no tan buena es que la empresa Soprole se ha posicionado como el principal importador de lácteos provenientes de su matriz en Nueva Zelandia (fundamentalmente queso gouda y mantequilla), representando un tercio de las compras totales del país en el exterior, lo que en la práctica significa que por cada tres litros de leche que compra en Chile, importa uno desde su matriz, lo cual no contribuye mucho al desarrollo de la producción local.

Lo más preocupante de esta campaña 2014 es que el inicio de la temporada 2015 se observa aún más complejo y ajustado para los productores de leche. Ya sufrimos una baja importante en el precio hacia fines de la primavera pasada y estamos iniciando enero, con nuevos anuncios de baja.

Adicionalmente, estamos entrando al verano con temperaturas anormalmente altas para la región (aunque al parecer habrá que empezar a acostumbrarse a ellas) y escasas precipitaciones, que impactarán directamente en las praderas y por consiguiente en la producción.

Así las cosas, será interesante ver las señales de las procesadoras para los próximos meses. Si incentivarán la producción doméstica o preferirán suplir con importaciones motivando el despoblamiento del rebaño lechero a través del incipiente proceso exportador a China.

Edgardo Zwanzger