Secciones

Hallan cajas negras del avión Air Asia estrellado en Indonesia

búsqueda. Autoridades confirmaron el hallazgo de los aparatos, que esclarecerían lo ocurrido con la aeronave.

E-mail Compartir

Un equipo de buceo indonesio localizó durante la jornada de ayer las cajas negras del vuelo QZ8501 de Air Asia, que se estrelló en el mar de Java el 28 de diciembre pasado.

Fuentes oficiales comunicaron que los aparatos fueron localizados pero no que aún no han podido ser recuperados, debido a que las cajas están atrapadas entre dos piezas del avión.

Durante la búsqueda, tres barcos detectaron señales que procedían de la misma zona, a cuatro kilómetros del lugar donde el sábado se recuperó la cola del Airbus A320, que se encontraba a unos 30 metros de profundidad.

Las cajas negras, que graban las conversaciones en cabina y los datos técnicos del vuelo, casi siempre están ubicadas en la cola del avión.

Una de las grandes preocupaciones de los equipos de rescate apostados en el mar de Java, es que las cajas negras de los aviones sólo envían señales durante 30 días, por lo que el tiempo sería clave.

Otro descubrimiento realizado por los rescatistas, es la posible cubierta principal del avión, que es donde se encontrarían la mayoría de los cadáveres que todavía no se recuperan.

Las condiciones climáticas del lugar donde cayó el avión de Air Asia el 28 de diciembre, han dificultado la recuperación de los cuerpos de los 162 pasajeros que llevaba el QZ8501. En total, los equipos solamente han podido recuperar 39 fallecidos, a más de 20 días desde que ocurrió el accidente.

3,7 millones de personas se manifiestan contra el terrorismo en Francia

E-mail Compartir

En una jornada sin precedentes, millones de franceses se reunieron en las calles de París y el resto de Francia para manifestarse a favor de la libertad, y para repudiar los ataques islamistas realizados la semana pasada, donde murieron 17 personas.

No solo hubo miles de personas marchando en territorio francés. Ciudades del resto de Europa también tuvieron miles de adherentes en las calles, como también afuera de las embajadas de Francia desplegadas en gran parte del mundo.

La llamada "Marcha Republicana", tuvo entre 1,3 y 1,5 millones de personas marchando por las calles de París, agolpados en las principales plazas y avenidas de la ciudad.

Mientras algunos optaron por marchar en silencio, otros cantaron "La Marsellesa", el himno nacional francés, o gritaron distintas consignas en favor de Charlie Hebdo, revista satírica que fue blanco de uno de los atentados terroristas. "¡Charlie, libertad!" y "¡Viva Francia!, fueron algunos de los cánticos realizados por los franceses, bajo un sol de invierno que solo se vio opacado por una pequeña llovizna.

llamado a la unidad

"París es hoy la capital del mundo. Todo el país se elevará hacia lo mejor que tiene", declaró horas antes el Presidente de Francia, Francois Hollande.

El lider galo encabezó el recibimiento de los más de 50 líderes mundiales que llegaron durante la jornada de ayer a marchar junto al resto de los ciudadanos parisinos.

La canciller de Alemania, Ángela Merkel, el Presidente de España Mariano Rajoy, el primer ministro de Gran Bretaña David Cameron y el rey Abdalá II de Jordania, fueron algunos de los mandatarios que estuvieron presente durante la marcha de ayer.

Pero sin duda uno de los momentos más esperados de la jornada, fue la marcha en conjunto y tomados de los brazos de los principales líderes mundiales, donde estaban presentes el premier de Israel, Benjamín Netanyahu, y el líder de Palestina, Mahmoud Abbas.

Para que esta manifestación se pudiese realizar con normalidad, unos 5.500 policías y militares estuvieron desplegados a lo largo de la capital y sus alrededores, para resguardar la seguridad del acto.

marcha in situ

Dammartin-en-Goele es una pequeña localidad ubicada al norte de París, donde los hermanos Said y Chérif Kouachi, autores del ataque contra Charlie Hebdo, fueron abatidos por la policía francesa en un enfrentamiento armado el viernes pasado.

En esa localidad, cerca de 10 mil personas se reunieron para exhibir distintas pancartas y gritos de resistencia frente a los embates de los islámicos radicales.

Apoyo a minorías

Una vez finalizada la manifestación, el Presidente Francois Hollande se reunió con el representante de las Instituciones Judías de Francia, Roger Cukierman, para ver las distintas opciones que evalúa el ejecutivo para proteger a las escuelas judías y sinagogas a lo largo de todo el territorio francés. Hollande manifestó que no descarta proteger militarmente estos establecimientos "si es necesario".

Además, el mandatario acudió durante la tarde de ayer a la Gran Sinagoga de París junto al premier de Israel, Benjamín Netanyahu, para ser parte de una ceremonia que honró a las víctimas de un ataque a un mercado judío el viernes pasado, donde murieron cuatro rehenes judíos.

Por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, la sinagoga más grande se Francia permaneció cerrada por temor a los atentados terroristas de la semana pasada.