Secciones

Científicos enseñan a grupode monos a reconocerse frente al espejo

Entrenamiento. Con un láser proyectado en su cara, los macacos lograron reconocer su reflejo y sus movimientos, tal como se hizo antes con delfines y elefantes.

E-mail Compartir

Un equipo de científicos chinos logró que unos monos macacos reconocieran por primera vez su reflejo al ponerlos frente a un espejo, ingresando al selecto grupo de especies -consideradas las más inteligentes del reino animal- que adquieren esta capacidad.

Para lograrlo, el equipo de Neng Gong, científico de la Academia China de Ciencias, entrenó a los monos utilizando un láser irritante que se proyectaba en su cara mientras estaban frente a un espejo. De esa forma, según consignó El País de España, se les estuvo entrenando en la tarea de reconocer sus movimientos y su reflejo.

A medida que pasaban los días, los animales lograron entender que la marca roja que se veía en el espejo era esa picazón que sentían en su cara.

Después de varias semanas de educación, los macacos fueron capaces de tocar el punto de su cara marcado por el láser aunque éste ya no les provocara ninguna sensación directa.

La siguiente etapa del experimento, realizada al cabo de tres semanas de entrenamiento, consistió en ponerle manchas a los monos de distintos colores en la cara. Frente a esa situación, los investigadores observaron que los macacos trataban de limpiarse las manchas o se las tocaban.

A partir de ese momento, los monos comenzaron a usar el espejo para interactuar con su aspecto y realizar acciones como arreglarse, sacarse pelos, tocarse los dientes y mostrar sus genitales.

Para los científicos, este tipo de entrenamiento hace replantearse la importancia del test del espejo para medir el nivel de autoconciencia de una especie y recuerda la medición diseñada por el matemático británico Alan Turing -que lleva su nombre-, a través del cual se podía saber si un computador había alcanzado el nivel de inteligencia humana.

Aunque no sean tan inteligentes como los humanos, los computadores ya han logrado superar el test de Turing a través de adiestramiento.

En esa línea, los científicos ahora se preguntan si estos macacos entrenados son ahora autoconscientes (con una noción del "yo") o simplemente superaron el test del espejo. "Estos monos son muy inteligentes y pueden realizar numerosas tareas complejas, como toma de decisiones, razonamiento analógico, uso de herramientas, actividades sociales complejas y expresiones faciales", sostuvo Gong. Sin embargo, agrega, hasta ahora no habían logrado reconocerse espontáneamente frente al espejo y se les tuvo que enseñar a hacerlo. Si bien el científico chino reconoció que este tipo de estudios son controvertidos, asegura que el autorreconocimiento visual "se considera generalmente un indicio de autoconciencia".

Gong admite, sin embargo, que "por supuesto, hay muchos otros aspectos de la conciencia de sí mismo, como el uso de los pronombres personales, la empatía y la vergüenza. Todavía se debe aclarar cómo se relaciona el autorreconocimiento en el espejo con estos otros aspectos de la conciencia de sí mismo".

Entre las especies que poseen la capacidad de autorreconocerse se encuentran los grandes simios, los delfines, las urracas y los elefantes.

En el caso de estos últimos, por mucho tiempo se pensó que no eran capaces de reconocerse frente al espejo. Esto, hasta que, en 2006, el zoológico del Bronx, en Nueva York, se atrevió a instalar en un recinto abierto un espejo cuadrado de 2,5 metros. Con él, la elefanta asiática Happy pudo interactuar durante un tiempo y tocarse 47 veces con la trompa una marca que le habían hecho en la ceja.

La reacción de Happy sorprendió a los zoólogos no por lo insólitas, sino que por lo calcadas que parecían de las que se habían observado antes en chimpancés y elefantes. En efecto, estas acciones también comparten similitudes con las que exhiben los bebés a medida que crecen, cuando comienzan a mirarse en el espejo con especial interés en ellos mismos.

A juicio de Gong, la importancia del estudio realizado por su equipo radica en que muestra ciertas similitudes del cerebro de los macacos con el cerebro humano. "El estudio de las funciones cerebrales superiores como el autorreconocimiento en monos será muy útil para que entendamos el origen y la base neuronal de estas funciones en los seres humanos", dijo. Para él, los resultados en monos pueden ser esperanzadores para personas que no pueden reconocerse en el espejo debido a trastornos cerebrales.

3

semanas tardaron, en promedio, los macacos a superar el test del espejo y comenzar a interactuar con su reflejo.

2006

la elefanta

Happy, del zoológico del Bronx, en Nueva York, logró autorreconocerse frente a un espejo.

Google actualiza su aplicación Translate para que traduzca textos desde fotos y convierta audios en tiempo real

E-mail Compartir

Google parece decidido a competir frente a frente con Skype. Luego que el software de Microsoft iniciara las pruebas públicas de su herramienta que permite traducir llamadas en tiempo real, la compañía de Mountain View liberaría en los próximos días una actualización de su aplicación Translate para móviles que apuntaría en la misma dirección.

De acuerdo con un reporte de The New York Times, la actualización permitirá escuchar un audio y traducirlo automáticamente a texto, sin tener que indicar cuál es el idioma original. Esto, porque Google contará con una lista de idiomas "populares" que podrán ser detectados de forma automática, como ocurre actualmente con las traducciones de texto.

Otra nueva función de la aplicación móvil será la posibilidad de, por ejemplo, ver un cartel en la calle y traducirlo a un idioma conocido apuntándolo con la cámara del teléfono.

Estas nuevas herramientas se suman a la traducción de textos que ofrece actualmente el servicio, además de la traducción de sitios web que permite el navegador Chrome. Según datos entregados por Google al blog Bits de The New York Times, la aplicación Translate ha sido instalada más de 100 millones de veces en equipos Android y el servicio registra 500 millones de usuarios activos cada mes a través de todas las plataformas donde está presente.

Por ahora no hay información de fechas ni compatibilidad de la nueva actualización. Lo que sí se sabe es que soportará 90 idiomas diferentes, igual que la versión actual.

Google Traductor fue lanzado en 2007. Hasta esa fecha, la compañía californiana utilizaba el software SYSTRAN, empleado también por otros servicios de traducción como Babel Fish, AOL y Yahoo. La herramienta se basa en un enfoque llamado "traducción automática estadística", específicamente en la investigación de Franz-Josef Och que ganó el concurso de DARPA en velocidad de traducción automática en 2003.

Nave Dragon llega a estación espacial

E-mail Compartir

Un cargamento de provisiones y tardíos regalos de Navidad llegaron finalmente ayer a la Estación Espacial Internacional. La nave de abastecimiento de la empresa SpaceX, Dragon, se detuvo en el laboratorio orbital en la madrugada de ayer, dos días después de despegar de Cabo Cañaveral. El comandante Butch Wilmore usó un brazo robótico para tomar la cápsula y sus casi 2.3000 kilos de preciada carga. Los astronautas de la estación especial se estaban quedando sin suministros porque la anterior nave que debía hacer el reparto explotó durante su despegue en octubre.