Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Preocupa aumento

Preocupados por el aumento del consumo de alcohol entre jóvenes y mujeres adultas, se encuentran los integrantes de la Unión Rehabilitadora de Alcohólicos de Chile, que funciona en Valdivia. Lorenzo Burgos, coordinador provincial, señaló que a nivel nacional hay 400 mil personas alcohólicas y otras 800 mil bebedores problema.

de consumo de alcohol

El alcalde de Valdivia Gonzalo Espinoza desestimó contestar las indicaciones que realizó el Colegio de Arquitectos en contra del Plano Regulador de Valdivia, por estimar que no se cumplió con los procedimientos legales de consulta e información. Espinoza rechazó las críticas, aunque reconoció el derecho del gremio a opinar de esta manera.

Desestiman las críticas

Claudio Di Girólamo llegó para iniciar los trabajos de desmonte del mural que pintó hace 52 años en el Hotel Pedro de Valdivia. La obra era uno de los elementos distintivos del recinto, que se encuentra ahora en demolición, tema que ha causado polémica y resistencia de grupos ciudadanos. En el lugar se construirá el casino de Valdivia.

de Colegio de Arquitectos

Claudio Di Girólamo

desmonta mural de Hotel

Propuesta para elegir intendentes

E-mail Compartir

Un importante cambio en las competencias, distribución de tareas y recursos manejados en las regiones, traerá consigo el cambio constitucional propuesto por el gobierno que permite la elección directa de intendentes.

Si es aprobada la idea, desde 2017 los jefes regionales serían designados por votación popular y dispondrían del doble o triple del presupuesto que hoy se asigna a las regiones, asumiendo el liderazgo en tareas de fomento productivo, ordenamiento territorial, desarrollo urbano e infraestructura. Además debieran establecer con el Ejecutivo un "Contrato Regional" como compromiso de gestión, mientras los gobernadores asumen el rol político de representante del Presidente.

Esta medida es una de las definidas como prioritarias entre las propuestas por la Comisión Asesora Presidencial y podría ser el primer paso hacia una efectiva descentralización del país, según señalan los analistas y abogan los líderes locales. Sin embargo, aún antes de su discusión ya ha generado polémicas y dudas.

Para algunos -como ha señalado el diputado Berger, por ejemplo- la propuesta del gobierno es demasiado "débil" en relación a las expectativas que se tenían frente a ella y traslapa los roles de las autoridades regionales, abriendo la puerta para una confusión entre el presidente del Consejo Regional, el gobernador y el futuro intendente electo.

Para otros, la idea entrega demasiadas atribuciones, poniendo en riesgo que las políticas públicas de un gobierno puedan efectivamente cumplirse, al depender de la acción de autoridades que no necesariamente estén en la misma línea de La Moneda.

Todas esas dudas debieran quedar dilucidadas en la próxima discusión parlamentaria al respecto, como también las decisiones sobre organismos como Corfo y Serviu, que en principio debieran también gozar de autonomía local y depender de las intendencias.

Previo a ello, es un requisito dejar claras las responsabilidades y alcances de los actuales consejeros regionales, quienes van a cumplir el primer año en sus puestos sin que existan reglas definitivas para su función. Sería un grave error que este vacío no se resuelva primero.

Proyecto reforma laboral

E-mail Compartir

En los próximos días, los integrantes de nuestro gremio a nivel regional y nacional, se abocarán a analizar el proyecto de Reforma Laboral que fue presentado por el Gobierno de la Presidenta Bachelet, de modo de evaluar en detalle sus posibles impactos tanto en el sector de la construcción, en la economía en general y, sobre todo, en el mercado laboral de nuestro país y de la región de Los Ríos.

Ahora bien, por los lineamientos anunciados durante su presentación y los antecedentes que ya se conocían del proyecto, creemos que esta propuesta estatal, en lo central, va más allá del legítimo interés por generar mayor simetría entre trabajadores y empleadores, promoviendo condiciones que podrían afectar la viabilidad de empresas medianas y pequeñas.

Por otra parte, en un análisis previo de la idea, creemos que el proyecto de ley no aborda un tema central para el desarrollo social del país como es la profundización y ampliación del mercado laboral, del que actualmente están excluidos amplios grupos de los sectores más vulnerables, en especial mujeres y jóvenes que no tienen trabajo ni los beneficios de estar empleados.

Como Gremio, esperamos tener la oportunidad de plantear nuestros puntos de vista ante los parlamentarios en el Congreso y que allí el proyecto de Reforma Laboral se debata con altura de miras.

Nos parece relevante contribuir para evitar los impactos negativos que pudiera generar, resguardando los intereses de mujeres y jóvenes que no han podido acceder al mercado laboral y de la mayoría de los trabajadores no sindicalizados.

Asimismo, estamos convencidos que una reforma laboral moderna debiera promover la sostenibilidad de las empresas y los incentivos a emprender, pues de ello depende la creación de empleo, el incremento de los ingresos de los trabajadores y las posibilidades de desarrollo de las familias y de la sociedad en su conjunto.

Felipe Spoerer Price

Presidente Cámara Chilena de la Construcción Valdivia