Secciones

Consorcio apícola desarrolla campaña por nuevos socios

MECENAZGO.

E-mail Compartir

Sumar nuevos socios a través del concepto denominado crowdfunding (financiamiento colectivo), es lo que busca el Consorcio de Desarrollo Tecnológico Apícola, una empresa valdiviana que fundamenta su trabajo en el uso de los productos que elaboran las abejas para desarrollar soluciones a diversos desafíos de la vida actual.

Paulina Cáceres es la gerenta de la entidad. Es ingeniera agrónoma con diez años de experiencia en gestión de proyectos de innovación y desarrollo, transferencia tecnológica y formación de capital humano. Es ella quien encabeza y promueve la campaña de captación de socios para el Consorcio Apícola.

¿Cuál es el propósito del Consorcio Apícola al lanzar una campaña para sumar socios?

El Consorcio Apícola es una empresa innovadora que hace investigación en mieles y propóleos chilenos para desarrollar productos para el bienestar humano y animal, como productos nutracéuticos, para el cuidado de la piel y cicatrizantes. Está demostrado que empresas de este tipo logran generar impactos y retornos muy interesantes para sus socios y clientes, pero requieren bastante inversión en un principio porque su ciclo para generar utilidades es más lento que el de una empresa tradicional.

Es por eso que nuestra empresa busca incorporar más socios que aporten capital, para que la empresa pueda seguir avanzando y concretando negocios que le permitan que los productos que está desarrollando, lleguen al mercado.

¿En qué consiste la campaña?

La campaña busca invitar a personas y empresas para que se incorporen como accionistas de nuestra empresa durante el mes de enero de 2015.

¿Cómo se está llevando a cabo?

Para esta campaña hemos recurrido a una forma innovadora de invitar a nuevos socios, utilizando la plataforma de crowdfunding (financiamiento masivo) Broota, en que una persona puede invertir desde 100 mil pesos.

Esto es muy innovador, ya que muy pocas veces se presenta la oportunidad de invertir en una empresa de biotecnología y, a la vez, apoyar una causa innovadora y sustentable por un capital tan pequeño.

Por supuesto, nos interesa que las personas conozcan nuestra empresa y se animen a invertir mucho más que eso.

¿Cuáles serán los beneficios que obtendrán quienes se incorporen al Consorcio?

Me gustaría resaltar que nuestros socios se han sumado a la empresa porque comparten nuestros principios y valores: pasión por la innovación, la ciencia y el desarrollo sustentable. Ésta es la base de nuestra estrategia de negocios.

Los beneficios económicos para nuestros accionistas son la participación en las utilidades de la empresa, las que se generarán a mediano plazo. Los accionistas también acceden a un 10% de descuento en los productos que comercializamos directamente en nuestra tienda BeeMarket, y en las actividades de capacitación que realizamos.

¿Por qué los eventuales inversores deberían pensar en el Consorcio Apícola?

Creo que una persona que comparte nuestros valores, encuentra en nuestra empresa una excelente oportunidad para invertir con sentido; apoyando una empresa regional que desarrolla productos para el mercado global, con base científica y utilizando criterios de comercio justo y sustentabilidad ambiental.

Lo anterior, sin perder de vista que a mediano plazo obtendrán beneficios económicos tales como el retorno a su inversión.

Pablo Quintana Villanueva

Innovación, tecnología y ciencia

E-mail Compartir

Paulina Cáceres cuenta que "producto de nuestras primeras investigaciones, contamos con avances muy significativos con una potente base científica. Hemos logrado formar un Banco de Mieles y Propóleos con muestras de todo Chile, donde hemos hecho una acabada caracterización y hemos verificado las propiedades extraordinarias de nuestras materias primas nacionales". Como prueba del trabajo desarrollado por el Consorcio Apícola, se destaca BeeFood, un alimento para abejas que ha llegado a 10 mil colmenas del país, y les permite estar sanas, ser productivas y defenderse de las amenazas ambientales.